Ya está habilitada la ciclovía en altura de la ciudad de Córdoba

Schiaretti y Llaryora inauguraron el trayecto que conecta a barrio Juniors con barrios General Paz, Centro y Nueva Córdoba. Puede utilizarse en bicicleta o a pie, y permite evitar la congestión vehicular que se genera en el Hombre Urbano. Son casi 1.700 metros de vía aérea que conforman una estructura única en su tipo en Latinoamérica

Córdoba - Provinciales22 de mayo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2023-05-22-at-19.00.07

El gobernador Juan Schiaretti y el intendente de Córdoba, Martín Llaryora, habilitaron hoy en la ciudad Capital la nueva ciclovía en altura que conecta a barrio Juniors con barrios General Paz, Centro y Nueva Córdoba.

Esta ciclovía elevada es una megaobra realizada, de manera conjunta, por la Provincia y la Municipalidad capitalina, que conecta puntos neurálgicos de la ciudad de Córdoba y que podrá recorrerse en bicicleta o a pie.

 
Ahora, los vecinos de barrios Juniors, General Paz, Centro y Nueva Córdoba están conectados por esta estructura vial, única por sus características en América Latina. Tiene casi 1.700 metros de extensión, conformados por un total de 78 estructuras premoldeadas, sostenidas por 84 columnas.

Para esta obra, la Provincia y la Municipalidad aunaron esfuerzos, trabajaron en conjunto y compartieron objetivos y paradigmas de desarrollo sustentable. La finalidad es impulsar y alcanzar una ciudad más sostenible y habitable para todos los vecinos, además de fomentar una sociedad más comprometida con el ambiente y la protección de los recursos naturales.

También estuvieron presentes los ministros de Obras Públicas, Ricardo Sosa; Servicios Públicos, Fabián López; y Vinculación Comunitaria, Paulo Cassinerio; el viceintendente, Daniel Passerini; el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano; y demás autoridades provinciales y municipales.

 
Accesos numerados

La ciclovía en altura posee seis accesos numerados: el 1 frente al Parque de la Biodiversidad, junto al Corredor Ambiental; el 2 en la Terminal de Ómnibus T1, junto a la plaza; el 3 en el nudo vial Mitre, junto al Hombre Urbano; el 4 en Costanera sur, junto al Centro Cívico; el 5 en Costanera norte, cruzando el río Suquía; y el 6 en barrio Juniors, sobre avenida Álvarez de Arenales.

Su punto más alto alcanza los 9 metros, en la zona del estacionamiento de la Terminal de Ómnibus, donde el trayecto atraviesa la avenida Amadeo Sabattini, conectando el acceso 1 con el resto del recorrido.

En toda su extensión se encuentra iluminada con más de 3.000 luces LED y tiene señalización y barandas que le brindan seguridad. Esto permite que los vecinos la puedan recorrer tanto de día como de noche.

 
Sus tramos están demarcados con dos vías en verde para bicicletas y uno en gris para peatones. También posee espacio para el eventual ingreso de vehículos de emergencia.

El trayecto da respuesta al pedido de ciclistas y centros vecinales, quienes antes debían ingresar a la congestionada zona del Hombre Urbano para trasladarse hacia diferentes destinos ahora podrán hacerlo con más tranquilidad y seguridad por la flamante ciclovía elevada.

Esta particular obra no sólo se convierte en un nuevo ícono de la ciudad, sino que también fomenta la movilidad sustentable y amplía las vías de acceso a los distintos puntos de Córdoba.

 
Cómo será la circulación

La ciclovía en altura tiene un ancho de 3,5 metros. Se permite circular a pie, en bicicleta o en monopatín eléctrico.

La velocidad máxima autorizada para el tránsito en bicicleta o monopatín eléctrico es de 25 kilómetros por hora. No se puede ingresar con motos o patinetas.

Es obligatorio el uso del casco en el carril de la ciclovía y los niños deben ingresar acompañados por un mayor.

En los accesos, es posible conectarse con la ciclovía del Corredor Ambiental, sobre calle Rondeau, y con las ciclovías de la Costanera.

 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/