Despeñaderos: 16 nuevas familias ya cuentan con su casa propia

Se trata de Viviendas Semilla, compuestas por cocina comedor, baño y dormitorio, con posibilidades de ampliación. Hay más unidades en construcción en la localidad del departamento Santa María. Más de 7000 cordobeses disfrutan de su nuevo hogar en otros puntos de la provincia

Córdoba - Provinciales29 de mayo de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Despenaderos-2

Familias de Despeñaderos, en el departamento Santa María, cumplieron el sueño de la casa propia a través del Programa Vivienda Semilla que consiste en hogares con cocina comedor, baño y dormitorio.

En esta oportunidad, son 16 las familias que recibieron las llaves de su nuevo hogar, mientras continúa la construcción de otras unidades y 7000 cordobeses, de otras localidades de la provincia disfrutan de su nueva casa.

La ministra de Hábitat y Economía Familiar, Laura Jure, expresó: “Aquí se hacen viviendas y de manera sustentable, y esto se logra por el aporte de cada uno desde su lugar. Las familias podrán llenar estas viviendas de amor y la convertirán en hogares”.



Las unidades habitacionales cuentan además con terminaciones, aberturas de aluminio y un diseño evolutivo que permite ampliaciones.

Esta iniciativa busca reducir el déficit habitacional en diferentes rincones de Córdoba, generando oportunidades de acceso a la casa propia. Concretamente, son 50 las soluciones habitacionales con las que cuenta Despeñaderos.

“Esto es la concreción de 16 sueños”, enfatizó la intendenta Carolina Basualdo, quien remarcó también que “las viviendas fueron realizadas ciento por ciento con mano de obra local. La construcción es en comunidad y en equipo. Un municipio, con ayuda de la Provincia, puede encarar el tema habitacional como política de Estado”.

Acompañaron a la ministra Jure además, el ministro de Empleo y Formación Profesional, Marcos Torres.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"