La Provincia presentó el relevamiento industrial de Villa María y la región

Que evaluó el potencial exportador de las industrias y así generar acciones que impulsen los procesos de internacionalización. Con el objetivo de acompañar el desarrollo y la competitividad de las empresas que signifiquen más empleo

Córdoba - Provinciales01 de julio de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
INFORME-PRINCIPAL

El Ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, junto al gerente General de la Agencia ProCórdoba, Roberto Rossotto; presentaron los resultados del relevamiento industrial de Villa María y la región, que tiene como objetivo evaluar el potencial exportador de las industrias a fin de generar acciones que impulsen los procesos de internacionalización.

El evento que tuvo lugar en el Centro Cívico de Villa María, contó también con la presencia del secretario de Comercio, Juan Pablo Inglese; la secretaria de Parques Industriales, Alejandra Barbero; representantes  de la Asociación Empresaria de la Región Centro Argentino –AERCA- y de las cámaras industriales; miembros de las Universidades; intendentes de la región y miembros de la Consultora Estudio Rocha y Asociados.

En la oportunidad, el ministro Eduardo Accastello expresó que este relevamiento PyME de Villa María y la región demuestra que “hay muchas empresas que tienen ´potencialidades para exportar y cuando una industria puede exportar genera trabajo calificado con una remuneración mayor”.

“Por eso el trabajo que presentamos hoy es trascendente por la información que nos deja para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas en la articulación entre los Municipios y la Provincia y entre el sector privado y el sector público”.

 
Durante los meses de abril y mayo se llevó adelante un relevamiento industrial, a través de un cuestionario de 39 preguntas, de 101 empresas. Los datos más importantes a destacar:

Diversidad Productiva

55,45% de las empresas, se desarrollan en el sector de manufacturas de origen industrial (MOI).
39,60% se desarrollan en el sector de manufacturas de origen agropecuario (MOA). De ese porcentaje, 45% lo hace en el rubro de otros productos alimenticios, 42,5% lo hace en el de lácteos y 15% en el rubro de alimentación animal.
6,93% se desarrollan en el sector de productos primarios.

Prevalencia de empresas PyMEs

Las empresas encuestadas emplean a un total de 3874 personas (3159 hombres, 715 mujeres).
38,61% emplea hasta 15 empleados.
39,60% emplean de 16 a 60 empleados.
9,90% de las empresas emplea más de 60 empleados.

Estructura organizacional de las empresas sumamente profesionalizada.

71,3% de los encuestados cuentan con un organigrama.
71,3% tiene marca registrada para sus productos.
31,7% es propietaria de patentes.
51,49% innova o incorpora nuevos productos todos los años.
77% podría abastecer un aumento de la demanda nacional o internacional.
Transformación digital en desarrollo

4 de cada 10 empresas se encuentran en un proceso de transformación digital productiva.
Demanda internacional de la oferta

8 de cada 10 empresas ha recibido solicitudes de cotización o contactos desde otros países limítrofes, China, Estados Unidos, Europa y el Sudeste Asiático en los últimos dos años, aún saliendo de la pandemia.
Necesidad de fortalecer la experiencia en Comercio exterior
63,37% de las empresas no realizó ninguna exportación (de este porcentaje, 43,80% afirma estar interesado en comenzar un proceso de internacionalización mientras que, 15,6% lo ve como una posibilidad).
19,80% de los encuestados tienen trayectoria exportadora (lo que implica más de 10 años exportando).
En cuanto a los desafíos que se plantean a raíz de este estudio que expresa que Villa María es el principal centro industrial lácteo y alimenticio de Argentina, el ministro Accastello indicó que uno de ellos es que Villa María cuente con una sede de la Agencia ProCórdoba. Además, de la capacitación gratuita de los gestores y trabajadores industriales para lo cual a partir del 20 julio se va a llevar adelante una agenda de visitas a las PyMEs de Villa María y la región.

Como así también, la  asistencia sectorizada, atendida por referentes de la Agencia, especialistas de los sectores lácteos, alimentación animal para poder trabajar de manera personalizada. E indicó que se van a traer los Programas de asistencia técnica a 50 empresa PyMEs de Villa María y la región que quieran exportar para fortalecer el proceso de internacionalización y los Programas de asistencia económica, con el Banco de Córdoba y el Banco Santander. Asimismo, se seguirá trabajando con la clusterización y la Promoción Industrial.

“Estamos promoviendo para los próximos tiempos la creación de un Centro Emergente de Innovación, una Incubadora  de empresas para preparar a las mujeres y hombres que necesiten trabajo. También, vamos a crear un Centro Competitivo Regional y en un Centro de Simulación de Procesos Productivos para capacitar el talento humano de Villa María y la región y,  la creación de un Parque Emprendedor PyME que articule cadenas de valor”, explicó Accastello y concluyó agradeciendo a la Consultora, a la Agencia ProCórdoba y a AERCA.

Por su parte, el gerente General de ProCórdoba manifestó que la idea de este estudio es “entender las necesidades de las empresas para seguir fortaleciendo sus procesos exportadores, entendiendo el contexto”, y dijo que Villa María es una de las ciudades del interior –junto con San Francisco- que tiene mayor proyección en materia industrial.

En tanto, el Secretario de Comercio realizó una introducción a la investigación y Camila Rocha expuso las características y resultados del relevamiento efectuado.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"