Se celebró el Día Internacional del Cooperativismo en Hernando

Fue el sábado 1 de Julio y en esta oportunidad, los Consejos de Administración de Coop-Her y La Vencedora se reunieron para compartir un desayuno y actividades diversas

Locales01 de julio de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
Nota El Manisero

En el año 1995 la Asamblea General de la ONU (Naciones Unidas) proclamó el Día Internacional del Cooperativismo a conmemorarse el primer sábado de Julio de todos los años. El Día Internacional tiene como objetivo promover y fortalecer la  colaboración entre el movimiento cooperativo y otros actores. Los  gobiernos locales, provinciales y nacionales han sido un aliado fundamental en el desarrollo y avances del sistema cooperativo. En este marco, el sábado 1 de julio se desarrolló en el SUM de Coop-Her el encuentro de cooperativas de la ciudad de Hernando, donde los Consejos de Administración de Coop-Her y La Vencedora, se reunieron para compartir un desayuno y otras actividades.

Estuvieron presentes a la cabeza de esta reunión José Ramello y Henry Pelassa, los presidentes de cada una de las instituciones.

Nota El Manisero 2 

También, Horacio Silva presentó un informe del INAES sobre el sector asociativo, que involucra a cooperativas de servicios y agropecuarias.

Por último, integrantes del área de comunicación presentaron la propuesta “Cooperativismo en fotos”, de la cual participan instituciones educativas de Hernando, Las Isletillas y General Fotheringham.

Como en el resto del mundo, en nuestro país el sistema se ha instalado prácticamente desde los inicios de nuestra institucionalidad como alternativa para el desempleo, el mejoramiento a la renta de pequeños productores, la provisión de servicios para las comunidades y el acceso al crédito, entre otros. En Argentina, el cooperativismo a constituido un autentico bastión de la economía social.

El movimiento cooperativo

Las cooperativas son reconocidas como asociaciones y empresas a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera efectiva mientras contribuyen al avance económico, social, cultural y político de su comunidad y país. El movimiento cooperativo también ha sido reconocido como un actor principal en los asuntos nacionales e internacionales.

El modelo de afiliación abierta de las cooperativas permite el acceso a la creación de riqueza y la eliminación de la pobreza. Esto resulta del principio cooperativo de la participación económica de los miembros: "Los miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa". Debido a que las cooperativas están centradas en las personas, no en el capital, no perpetúan ni aceleran la concentración de capital y distribuyen la riqueza de una manera más justa.

Las cooperativas también fomentan la igualdad externa. Como están basadas en la comunidad, están comprometidas con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ambiental, social y económicamente. Este compromiso se puede ver en su apoyo a las actividades comunitarias, el suministro local de suministros para beneficiar a la economía local y en la toma de decisiones que considera el impacto en sus comunidades.

A pesar de su enfoque en la comunidad local, las cooperativas también aspiran a llevar los beneficios de su modelo económico y social a todas las personas en el mundo. La globalización debe regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de lo contrario, la desigualdad y los excesos crearían sociedades insostenibles.

El movimiento cooperativista es muy democrático, localmente autónomo pero integrado internacionalmente y una forma de organización de asociaciones y empresas por la cual los ciudadanos cuentan con la autoayuda y su propia responsabilidad para alcanzar objetivos no solo económicos sino también sociales y ambientales, como la superación de la pobreza, la obtención de empleo productivo y el fomento de la integración social.

Te puede interesar
FOTO-DENGUE

Hernando: Operativo de bloqueo sanitario por caso de Dengue

Redacción diario El Manisero
Locales03 de abril de 2025

Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas

Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría