El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Fiebre Hemorrágica Argentina: la donación de plasma es clave para su tratamiento

La FHA es causada por el virus Junín y puede causar graves problemas de salud si no se trata a tiempo. El único tratamiento eficaz es la infusión del plasma de quienes ya tuvieron la enfermedad. La cartera sanitaria brinda sus vías de contacto para personas recuperadas que quieran donar y cumplan con los requisitos necesarios.

Salud 19 de julio de 2023 Miguel "Cuervo" Leutloff Miguel "Cuervo" Leutloff
Donacion-de-Plasma

El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Epidemiología y del Banco de Sangre, recuerda a la población la importancia de la donación de plasma inmune o convaleciente de aquellas personas que hayan atravesado la Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA). La relevancia de este gesto y acción solidaria radica en que se trata del único tratamiento eficaz que tiene esta enfermedad.

En relación al procedimiento, consiste en la extracción de plasma, mediante una técnica de separación de componentes llamada aféresis, que es un procedimiento totalmente seguro para la persona donante.

Si bien desde la cartera sanitaria se coordinan regularmente acciones para contactar a potenciales donantes, es importante que, quienes lo sean, también se comuniquen con alguna de las áreas para manifestar su intención de colaborar.

Cabe destacar que pueden donar las personas mayores de 18 años –y hasta los 65 años- que hayan tenido una infección confirmada de FHA, luego de haber transcurrido un año de la enfermedad. Asimismo, es necesario pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y no tener enfermedades preexistentes como hepatitis, alguna neoplasia o enfermedades cardiovasculares.

Es importante remarcar que el tratamiento con plasma debe administrarse en los primeros ocho días de evolución de la enfermedad; por lo que también es fundamental el diagnóstico precoz.

Sobre la Fiebre Hemorrágica Argentina

La FHA es causada por el virus Junín, y está presente en una extensa región que abarca parte de la provincia de Buenos Aries, Santa Fe, Córdoba y La Pampa. Afecta a quienes viven en zonas endémicas – rurales, urbanas y periurbanas- donde habitan los roedores Calomys musculinus que actúan como reservorio del virus.

El virus se encuentra en la saliva, la orina y la sangre de los roedores; el contagio se da cuando las personas entran en contacto con el medio ambiente contaminado y adquieren la infección por inhalación a través de aerosoles o a través de pequeñas heridas de la piel o mucosas. La transmisión interhumana es excepcional.

Síntomas y medidas de prevención

La FHA provoca fiebre y alteraciones en la sangre, neurológicas, renales y cardiovasculares que, sin tratamiento, puede evolucionar hacia la muerte en un lapso de una a dos semanas.

Comienza con síntomas inespecíficos, como decaimiento, falta de apetito, dolor de cabeza y fiebre moderada. A los días, se agregan dolores musculares, articulares, en el abdomen y detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos. Pueden presentarse hemorragias en nariz o encías. Los signos neurológicos frecuentes son irritabilidad, somnolencia y temblores.

Actualmente, la principal medida preventiva es la vacunación con Candid#1, que está indicada a partir de los 15 años y hasta los 65 años de edad para todas las personas que viven, frecuentan o trabajen principalmente en áreas endémicas (Departamentos General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión).

Para asegurar la debida protección, la vacunación debe realizarse al menos con un mes de anticipación al momento en que se desarrollarán actividades en zonas de riesgo. También se recomienda realizar una higiene cuidadosa, principalmente de las manos, cada vez que haya frecuentado lugares donde puedan vivir los roedores; usar calzado cerrado y ropa que cubra todo el cuerpo cuando concurra al campo; usar guantes al trabajar, en especial al manipular partes de maquinarias agrícolas.

Vías de contacto

Departamento de Zoonosis. Dirección de Jurisdicción de Epidemiología – Ministerio de Salud de Córdoba Av. Vélez Sarsfield 2311 – Edificio Eva Perón Ciudad Universitaria – Córdoba (C.P. 5000). Tel: 0351– 158191370 Mail: [email protected]

Banco Central de Sangre. Rosario de Santa Fe 374 (Viejo Hospital San Roque) – Tel: 0351-4341556 – WhatsApp: 3512480189. Mail: [email protected]

Te puede interesar

Ministerio-de-Salud

Salud intimó a la Nación por incumplimientos en las prestaciones de Incluir Salud

Redacción diario El Manisero
Salud 08 de septiembre de 2023

Es por el déficit en las prestaciones de alto costo y baja incidencia (PACBI) y en las afiliaciones inmediatas. Son 163 las personas afectadas que precisan medicamentos para tratar patologías oncológicas, hipertensión pulmonar, hormonas de crecimiento, entre otras. En paralelo al reclamo, se iniciaron las gestiones para la compra de estos insumos por parte de la Provincia

Diabetes-2

Diabetes: recomendaciones para su control y prevención

Redacción diario El Manisero
Salud 11 de julio de 2023

Existen varios tipos de diabetes, las más comunes son de tipo 1, 2 –la más frecuente y prevenible- y gestacional. Es clave promover los cuidados desde edades tempranas y sostener los controles. El Programa Córdoba Diabetes brinda tratamientos integrales a personas de todas las edades

vacunacion

Enfermedades respiratorias: Salud recuerda los principales cuidados

Miguel "Cuervo" Leutloff
Salud 25 de julio de 2023

Se recomienda estar al día con el carné de vacunación, especialmente con las dosis de antigripal, neumococo, contra la tos convulsa y Covid-19. La ventilación de los ambientes y la higiene de manos también son importantes como medidas de prevención.

Sindrome-Uremico-Hemolitico-SUH

Claves para prevenir el síndrome urémico hemolítico

Miguel "Cuervo" Leutloff
Salud 16 de agosto de 2023

Las medidas se promueven en el marco del Día Nacional del SUH. Se trata de un problema de salud que afecta sobre todo a niños y niñas menores de 5 años de edad. Para su prevención, es necesario mantener la adecuada higiene de manos y de los alimentos, y tener recaudos al comprarlos y conservarlos.

Calefaccion-electrica

Invierno: consejos para prevenir accidentes en el hogar

Miguel "Cuervo" Leutloff
Salud 15 de julio de 2023

El uso incorrecto de artefactos para calefaccionar el hogar, pueden producir intoxicaciones con monóxido de carbono, quemaduras o incendios. Es importante que un profesional matriculado revise las instalaciones y controle su funcionamiento.

Lo más visto

WhatsApp-Image-2023-09-25-at-12.38.38

Colonia Caroya: Schiaretti habilitó una escuela ProA y la planta cloacal

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

El establecimiento educativo es uno de los más grandes de la provincia por su superficie y capacidad de alumnado. Previamente, el gobernador inauguró la planta de tratamiento de efluentes cloacales que beneficiará a más de 74 mil habitantes. Además, anunció que próximamente se abrirá al tránsito el sobrenivel de la avenida San Martín

1D7A7400

Schiaretti entregó aportes a 4.250 feriantes por 255 millones de pesos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

“Hay que ayudar a los que cada día demuestran que quieren trabajar y no vivir de un subsidio”, dijo el gobernador. Cada uno recibió 60 mil pesos para hacer frente a las contingencias de una situación económica difícil. También se formalizó la entrega de 1.100 créditos del programa Vida Digna y 1.700 préstamos del Banco de la Gente

Bell-Ville_EPEC_5

Manuel Calvo supervisó el avance de la nueva estación transformadora de energía en Bell Ville

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 25 de septiembre de 2023

La planta, una de las más modernas del país, es construida por EPEC y cuenta con línea de alta tensión de 132 kv que permitirá fortalecer el sistema de energía de la región. Además, el vicegobernador se interiorizó por la marcha de la planta de biogás que ejecuta una firma local, y por los trabajos del próximo edificio destinado al profesorado Mariano Moreno

F3CZkWxWUAEaCGK-e1694404443482

Villa María: Leve ventaja de Accastello en encuestas para la elección del domingo

Córdoba - Provinciales 26 de septiembre de 2023

La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos

Boletín de noticias