
Unos 320 mil turistas visitaron Córdoba y dejaron más de 83 mil millones de pesos
El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado


El operativo se concretó durante la noche de este miércoles, tras varias horas de denodados trabajos del personal interviniente. Participaron personal de Policía Ambiental, Tatú Carreta, Policía de Seguridad Aeroportuaria y ANAC, entre otros. El animal será alojado en el centro de rescate y rehabilitación Tatú Carreta
Córdoba - Provinciales20 de julio de 2023
Redacción diario El Manisero




En un operativo que insumió denodados esfuerzos, este miércoles por la noche fue capturado el ciervo colorado que en los últimos días apareció y deambulaba en predios del Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella, en la ciudad de Córdoba. El procedimiento arrancó en la tarde del miércoles y se concretó ya de noche, después de varias horas de trabajos.

Participaron inspectores de Policía Ambiental de Córdoba (dependiente del Ministerio de Coordinación provincial), además de veterinarios y personal de la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. También se sumó personal de Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), de Aeropuertos Argentina 2000 y de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
En total, intervinieron más de 20 personas. La dirección del procedimiento estuvo a cargo de Sebastián López, jefe del área de inspectores de Policía Ambiental.
El animal había sido avistado el domingo pasado. De acuerdo con los rastrillajes realizados, se encontraba en un sector delimitado del aeropuerto conocido como “Predio de las Antenas”.
El operativo de captura fue delineado con minuciosidad por miembros de Policía Ambiental y del Tatú Carreta.
Procedimiento
El lunes se dejaron cebos de comida (maíz) en distintos puntos del predio para ir cercando al ciervo en un área definida, de pocas hectáreas. Sin embargo, el animal no ingirió ese alimento.
Además, como es época de apareamiento y el ejemplar es un macho que estaría en celo, para atraerlo se distribuyeron heces de una hembra de su especie (emiten un olor particular) en lugares estratégicos, a fines de circunscribir aún más el espacio para la captura. De hecho, el ciervo reaccionó ante este estímulo.
Todo el procedimiento se concretó bajo un estricto protocolo de seguridad para evitar que el personal interviniente resultara herido y para preservar la integridad del animal.
El ciervo fue cercado en un monte de aproximadamente dos hectáreas, ubicado en la zona norte del aeropuerto (sector “de las Antenas”), cerca de la ruta E-53.
“Un grupo de personas caminó hacia el monte para sacar al ciervo y luego una camioneta de Policía Ambiental lo empezó a seguir desde atrás, lo fue encandilando con las luces del vehículo y lo arrió hacia el sector donde dispusimos redes; allí había gente escondida para atrapar al animal cuando se enganchara en las redes y los veterinarios le colocaron sedantes», detalló López sobre el procedimiento realizado.
Destino final
López anticipó que el ciervo colorado europeo capturado será trasladado al centro de rescate y rehabilitación Tatú Carreta de la localidad de Casa Grande, donde lo evaluarán médicos veterinarios y permanecerá alojado en la reserva, ya que por tratarse de una especie silvestre exótica no puede ser liberado.
En cuanto al ejemplar, dijo que se trata de un macho joven (con cornamenta), de entre 3 y 5 años de edad, en buen estado de salud. Habría sido introducido en Córdoba con fines de cacería deportiva.
El hábitat natural del ciervo colorado son las zonas de bosques de Europa, norte de África, Asia Menor y otros países. Es un animal herbívoro que tiene un sentido del olfato muy desarrollado, se mueve rápido, salta y camina mucho.



El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región



La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

El allanamiento se llevó a cabo en barrio 400 viviendas de la ciudad. El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, estuvo presente en la ciudad y mantuvo un encuentro con el intendente Guillermo Rivas

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial

El fin de semana XXL que termina hoy deja un saldo más que positivo para el turismo cordobés. El movimiento generó un impacto económico que duplicó al del año pasado



