1.300 vehículos de la flota pública provincial ya emplean biocombustibles

Córdoba es la primera productora nacional de bioetanol. Junto a Santa Fe la Provincia genera el 70 por ciento de los biocombustibles de Argentina. Se firmaron distintos convenios para avanzar en la reducción de la huella de carbono y para reforzar la apuesta por la sustentabilidad

Córdoba - Provinciales10 de agosto de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
1D7A2674

La Provincia celebró el Día Internacional del Biodiésel con una serie de acciones tendientes a ratificar la decisión de trabajar en una matriz energética diferente, impulsando la generación de energías limpias, y con ello, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Durante una reunión con autoridades de la Asociación Argentina de Biocombustibles y la Cámara de Agroalimentos y Bioenergías de Córdoba, el gobernador Juan Schiaretti, resaltó la evolución que ha experimentado Córdoba en el negocio de los biocombustibles.

 
Schiaretti señaló que “por algo somos el mayor productor de bioetanol de Argentina, y ahora arrancamos con el biodiésel, y junto con la hermana provincia de Santa Fe, (generamos) el 70 por ciento de la producción del país”.

Respecto a los beneficios del empleo de las energías limpias, el gobernador afirmó que posibilitan “cuidar el ambiente y reducir la huella de carbono, y eso es darle más posibilidades de trabajo a las provincias que tenemos la capacidad para producir maíz y soja”.

En otro tramo de su mensaje, el gobernador sostuvo que “nadie puede explicar por qué hace dos años se cambió la ley en Argentina y se bajó el porcentaje de mezcla, perjudicando a todos los productores de biocombustible”.

Recordó a continuación que hay un proyecto de ley que defenderán Florencio Randazzo, Ignacio García Aresca como diputado nacional y Alejandro Rodríguez, ya consensuado con las cámaras del sector para pedir un mínimo de 20 por ciento de mezcla en el biodiésel.

 
“Porque mientras en Argentina se baja el porcentaje de mezcla, Brasil lo tiene en 27 por ciento y es un porcentaje mínimo, porque en un noticiero de la TV Bandeirante decían que lo habían incrementado esta semana del 27 al 30 por ciento”, agregó el gobernador.

El intendente Martín Llaryora también participó del encuentro y puntualizó que «Córdoba se ha animado, a nivel provincial y municipal, a afrontar los desafíos de la nueva generación, el desafío de la economía circular en todos sus vectores, el desafío de la transformación digital, dos desafíos centrales del nuevo mundo para hacer más fácil la vida de la gente y defender nuestro planeta.»

 Previamente, el ministro de Servicios Públicos Fabián López, señaló que ya están utilizando biocombustible 1.300 vehículos de la flota provincial.

Y añadió: “En esta migración están participando los tres poderes de la provincia, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Y también contamos con una participación importante de la Corporación Metropolitana de Córdoba que, como ustedes saben, gestiona los residuos urbanos de muchos municipios del área metropolitana”.

Respecto al modo cómo la Provincia colabora con el uso de energías limpias, López dijo que la ayuda se materializa en “subsidios a plantas y aportes no reintegrables que permiten construir y desarrollar tecnología propia cordobesa para fabricar plantas en Córdoba que procesen la soja y produzcan biodiesel cordobés”.

Y a continuación dio precisiones de lo que ya se ha logrado. “Entre las plantas que ya están produciendo y las que están en plena fabricación, sumadas a las que ya han aplicado y están a punto de ser adjudicadas, contamos con 10 plantas con capacidad de fabricar o producir 10 millones de biodiesel al año”.

Del acto participaron el ministro de Agricultura, Sergio Busso;  el ministro  de Ciencia y Tecnología Pablo de Chiara; el intendente Martín Llaryora; el viceintendente Daniel Passerini; autoridades de la Asociación Argentina de Biocombustibles, Hidrocarburo e  Hidrógeno;  el titular de la Cámara de Agroalimento y  Bioenergía de Córdoba, Carlos Giacone; los diputados nacionales Ignacio García Aresca y Florencio Randazzo ; el presidente de  la Cámara Empresarial del Autotransporte de Cargas de Córdoba, José Arata y el presidente del grupo Rigar, Lautaro García. 


 Puntos de carga

Córdoba tiene desde el año pasado la estación de expendio de B20 y E17  ubicada en calle Isabel La Católica 1264.
El otro punto de expendio está ubicado en la localidad de Mi Granja y suministra E70, una mezcla específicamente diseñada con nafta premium a un 30% y bioetanol 70%.
Para ejecutar el Plan Director de Migración de Flota Pública, ordenado por Ley provincial 10.721, existen además otros  tres puntos de expendio:
Estación de servicio con surtidores B20 y E17 en Sagrada Familia y Costanera.
Central Bazán de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, con surtidor B20.
Relleno sanitario de Piedras Blancas con surtidor B20, operado por la empresa municipal Cormecor.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"