Accastello reconoció a Laboratorios Gornitz por sus 75 años al servicio de la medicina

Es una institución privada emblemática de Villa María, fundada en 1948 por Salomón Gornitz. Se dedica a análisis clínicos, bacteriológicos, bromatológicos y veterinarios del país. Es referente en la medicina de diagnóstico, alcanzando estándares internacionales de calidad

Córdoba - Provinciales26 de agosto de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
nota-25-agosto-principal-editada

El ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; hizo entrega el viernes de un reconocimiento a Laboratorios Gornitz de Villa María, al cumplirse 75 años de trayectoria y liderazgo brindando servicios de calidad en pos del bienestar de la comunidad.

La firma cuenta con el segundo sistema de automatización de análisis clínicos más grande del país y el séptimo de América Latina.

Durante su visita, Accastello reconoció la eficiencia y el espíritu colaborativo de esta institución privada emblemática, fundada en 1948 por el Dr. Salomón Gornitz.

“Es un honor recorrer estas instalaciones celebrando 75 años de logros en el ámbito de la salud. Hoy se posiciona como uno de los laboratorios de análisis clínicos, bacteriológicos, bromatológicos y veterinarios del país”, indicó.

 
Asimismo, el ministro tuvo palabras de agradecimiento para “los efectores de salud por su compromiso durante la pandemia, exponiendo su vida y la de sus familias para asistir y llevar soluciones a la comunidad”.

La empresa ha expandido su alcance más allá de Villa María y actualmente brinda servicios a lo largo y ancho del país, ofreciendo una amplia gama de análisis y servicios que abarcan desde la atención ambulatoria hasta el análisis veterinario, ambiental y de agua.

Los resultados de los análisis, obtenidos mediante técnicas de última generación, son cargados en un sistema trazable que permite a los bioquímicos y médicos acceder a la información de manera ágil y precisa, facilitando la toma de decisiones clínicas. Asimismo, el diagnóstico in vitro, basado en el análisis de muestras biológicas, juega un papel crucial en la detección temprana, el monitoreo y el tratamiento de diversas enfermedades.

En colaboración con Siemens Healthineers, instaló en 2016 el segundo sistema de automatización más grande del país y el séptimo de América Latina. Esta inversión ha permitido procesar grandes volúmenes de muestras de pacientes con estándares internacionales de calidad, brindando un servicio ágil y confiable a un costo accesible.

El ministro, al hacer entrega de la Placa de Reconocimiento al presidente del Laboratorio, Pablo Gornitz, manifestó: “En el día del aniversario 75 de la empresa, vine a estar y hablar con los 55 empleados y a todos los que forman parte de esta gran familia. Estamos felices de saber que hay emprendedores que llevan adelante estas iniciativas”.

En la oportunidad, Accastello también hizo una mención especial a Salomón Gornitz, fundador de la empresa, pionero y, gestor de consensos y unidad acompañándolo en la presentación del proyecto para la creación de la Universidad Nacional de Villa María.

Al recibir el reconocimiento, Pablo Gornitz expresó: “En estos 75 años hemos conservado y potenciado la confianza de pacientes, médicos, bioquímicos, profesionales de instituciones públicas y privadas brindando servicios de alta calidad y respuesta profesional de excelencia”.

Gornitz reafirmó el compromiso de continuar impulsando la actualización tecnológica, ampliando el acceso a la salud y promoviendo la relevancia del diagnóstico in vitro en la medicina.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica