La Universidad Provincial de Córdoba, presente en el encuentro de Rectores con el Papa Francisco

Bajo el nombre “Organizando la esperanza”, el evento congregó a más de 200 universidades de América Latina y El Caribe, con la finalidad de tender puentes académicos que permitan la unidad e integración de los claustros para el cuidado del planeta. El rector Jorge Jaimez representó a la Casa de Altos Estudios de Córdoba.

Córdoba - Provinciales22 de septiembre de 2023Miguel "Cuervo" LeutloffMiguel "Cuervo" Leutloff
IMG-20230922-WA0022

El rector de la Universidad Provincial de Córdoba, Jorge Jaimez, participó del Encuentro entre Rectores y Rectoras de Universidades de Latinoamérica y El Caribe con el Papa Francisco en la ciudad de El Vaticano.

La iniciativa es impulsada por la Red de Universidades para el Cuidado de la Casa Común (RUC), junto con la Pontificia Comisión para América Latina del Estado Vaticano (PCAL).

Bajo el nombre “Organizando la esperanza”, el evento congregó a más de 200 autoridades de las principales universidades de esa región, con la finalidad de tender puentes académicos que permitan la unidad e integración de los claustros para el cuidado del planeta, “la Casa Común”.

La Universidad Provincial de Córdoba forma parte del grupo de más de 70 instituciones universitarias argentinas, entre públicas y privadas, que participaron para dialogar con el Papa Francisco sobre las necesidades urgentes de sus territorios, y proponer soluciones a través del trabajo sinérgico y colaborativo.

En la jornada de ayer se presentaron los resultados del trabajo conjunto y las propuestas al Papa Francisco. “Le presentamos las reflexiones y las preguntas al Papa Francisco y él respondió a cada grupo, analizó cada una de nuestras propuestas en una jornada extremadamente fuerte, conmovedora, donde nos llevamos una serie de insumos con vistas a fortalecer la educación superior de los jóvenes de Latinoamérica, de Argentina y particularmente de Córdoba”, contó Jorge Jaimez.

Para ello, durante la primera jornada, y a partir de una dinámica de trabajo grupal, las y los representantes de cada una de las universidades participaron de mesas de trabajo vinculadas a cuatro ejes temáticos:

1) Crisis ambiental: cambio climático, agua y biodiversidad;

2) Crisis económica: tecnología y tecnocracia;

3) Crisis social: degradación social, inequidad, debilidad de la reacción; y

4) Crisis cultural: desempleo y migración.

Jaimez participó en el grupo de trabajo número dos y número cuatro.

Conferencia Anual de la European Association for International Education (EAIE)

La agenda de trabajo del rector de la Universidad Provincial de Córdoba continuará con su participación en la Conferencia Anual de la European Association for International Education (EAIE). El evento tendrá lugar en la ciudad de Róterdam (Países Bajos) del 26 al 29 de septiembre de 2023.

El tema de la conferencia es “Corrientes de conexión” («Connecting currents»), una expresión que hace referencia, por un lado, a la posición geográfica de Róterdam —que incluye tanto la importancia que tiene el agua para la ciudad como sus oportunidades económicas y también sus amenazas— y, por otra, a la diversidad de las personas que la habitan y llegan a través de su puerto, uno de los más importantes de Europa.

El programa de la conferencia ofrece una combinación de actividades, sesiones, talleres, conferencias magistrales y eventos de networking. Se trata de una oportunidad para nuestra casa de estudios para establecer redes de colaboración con más de 6.200 profesionales de 61 países de todo el mundo y representantes de 963 organizaciones. En paralelo, también habrá una actividad virtual que incluye, con el acceso a la plataforma de eventos en línea, retransmisiones plenarias en directo.

La participación del rector en estas actividades es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa de Internacionalización de Educación Superior y Cooperación Internacional (PIESCI). Este programa posibilitó, con una ayuda financiera parcial, que diversas instituciones universitarias de gestión pública como la nuestra, tuvieran la oportunidad de asistir de manera presencial a la conferencia.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"