Córdoba celebró el Día Mundial del Turismo junto a referentes de toda la provincia

El encuentro contó con la presencia de autoridades y representantes de la actividad a nivel provincial, regional y municipal, del orden público, privado y académico. En la jornada se reafirmó a través de un saludo del Gobernador Juan Schiaretti, la importancia que tiene la industria turística como actividad económica para la provincia de Córdoba y sus municipios y localidades

Córdoba - Provinciales28 de septiembre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2023-09-27-at-12.05.25-2

En el marco del Día Mundial del Turismo, este miércoles la Agencia Córdoba Turismo agasajó a los actores del turismo en una jornada conmemorativa que reafirma más que nunca la importancia que tiene la actividad turística como industria socioproductiva, generadora de empleo e inversión. El gran desempeño de Córdoba en materia turística ha sido el resultado de una labor compartida entre los sectores público, privado, académico y comunitario, que han posicionado al turismo cordobés como un modelo de gestión a imitar en todo el mundo.

El evento contó con la presencia de personalidades que han contribuido al éxito del turismo en Córdoba. La jornada estuvo encabezada por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra. Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Córdoba, José González, el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, junto con referentes de cámaras y asociaciones del sector. También asistieron intendentes, presidentes comunales, secretarios y directores de turismo, miembros del directorio de la Agencia Córdoba Turismo, autoridades y representantes del sector privado y académico, titulares de festivales y fiestas, empresarios del sector hotelero, gastronómico y teatral de la provincia, el equipo de trabajo de la Agencia Córdoba Turismo, medios de comunicación e invitados especiales.

“Cómo vamos a festejar el Día del Turismo si vivimos en una provincia turística. Y el turismo es pasión, es responsabilidad, trabajo, los principales valores que tenemos los cordobeses son los mismos que el turismo transmite y genera. Esto más que ser un festejo de la Agencia Córdoba Turismo, es un festejo del equipo Córdoba, para esta familia del turismo cordobés. Es bueno que tengamos un espacio como este para relacionarnos, para celebrar y para desarrollar planes a futuro en esta hermosa actividad”, sostuvo Alejandro Lastra.

 
El titular de la cartera provincial de turismo señaló en una presentación los principales hitos en cuanto al desarrollo turístico que está teniendo la provincia. Luego resaltó. «Es un ejemplo de cómo funcionan los municipios turísticos en la provincia de Córdoba. El profesionalismo, la dedicación y la pasión que ponen cada uno de los actores del sector público les aseguro que no lo encuentran en ningún lado. Y sector privado también, inversiones, genera inversión, emprendedurismo y en Córdoba, y no cualquier empleo, un empleo amigable que nos hace mejor como provincia»

La fecha elegida para esta conmemoración, el 27 de septiembre, fue proclamada como el Día Mundial del Turismo por la Organización Mundial del Turismo en 1979, con el objetivo de impulsar esta actividad, que ha experimentado un crecimiento sin precedentes en las últimas décadas. En esta ocasión, se buscó destacar el impacto social, cultural, ambiental y económico del turismo y concientizar a la comunidad sobre su importancia.

En esa línea, Córdoba es una provincia que abraza al turismo como una política de estado, y que considera esta industria como una expresión de identidad, pasión, trabajo, compromiso y responsabilidad. Durante el evento, se presentó un video institucional en el que el Gobernador Juan Schiaretti resumió la importancia de la industria turística para la provincia.

Como parte de la celebración, el sector público y el sector privado del turismo cordobés rindieron homenaje al presidente de la Cámara de Turismo de Córdoba, José González, quien recibió en manos de Alejandro Lastra una placa conmemorativa en reconocimiento a su destacada trayectoria y contribución constante a la industria turística provincial.

Tras el acto formal, los asistentes disfrutaron de una degustación de los deliciosos sabores de Córdoba, acompañados de exquisitos vinos cordobeses, en un gesto que subrayó la riqueza gastronómica de la provincia.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

Córdoba, elegida por Mercado Libre para ampliar su red con dos nuevos centros logísticos

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2025

El gobernador Martín Llaryora recibió esta mañana a Adrián Ecker, vicepresidente de la firma en Argentina. Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia. Además, favorecerá el crecimiento de más de 17.000 PyMEs y emprendedores cordobeses que forman parte del ecosistema de Mercado Libre

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"