Accastello será intendente de Villa María por cuarta vez

El actual ministro de Industria de la Provincia ganó las elecciones municipales y gobernará la ciudad por cuarta vez. Resultó cómoda la elección para el Justicialismo local al alcanzar el 42,5% de los votos, contra el 27% obtenido por el principal oponente, el macrista Darío Capitani. Eduardo Accastello, sucederá a Martín Gill a partir de diciembre, retornado al sillón principal del Palacio comunal. Vía redes, recibió las salutaciones del gobernador Juan Schiaretti, y su sucesor, Martín Llaryora. Los comicios se desarrollaron con normalidad y la participación apenas superó el 62%, una cantidad bastante menor a la esperada

Córdoba - Provinciales01 de octubre de 2023
eduardo-accastello

Reconstrucción política y personal

Cuando comenzó la campaña electoral hace poco más de un mes, un dejo de preocupación reinaba en las usinas del PJ local, dado que las relaciones de los principales referentes presentaban más controversias acumuladas en mucho tiempo, que puntos en común con vistas al futuro inmediato.

Los chispazos acumulados en varios años a la fecha, entre Martín Gill y el flamante intendente electo, Eduardo Accastello, presagiaban un aire de campaña bastante espeso, que algunos observadores seguían con cautela para el curso de la disputa electoral.

También la oposición, vio allí un resquicio por donde batallar, impulsando la idea de una suerte de desgaste entre los máximos referentes del oficialismo.

Con los resultados sobre la mesa, queda firme que tales diferencias -aun existentes- no hicieron mella en la campaña de Hacemos Unidos por Villa María, y tampoco pudieron ser aprovechadas por la oposición.

Accastello, con estilo moderado, puso énfasis en una ciudad que dé un salto en infraestructura, desarrolle sus áreas productivas y consagre una gestión de amplia participación con diversidad de sectores políticos y sociales.

Sin demasiadas estridencias pudo canalizar con mayor soltura las expectativas de las vecinas y los vecinos y estos, por su parte, interpretaron con mayor potencialidad sus ideas y programas para la gestión que arrancará a fin de año.

Parece sencillo, pero en ese entramado con altas dosis de complejidades políticas, sociales y organizacionales, pudo alzarse finalmente con un triunfo categórico como el de este domingo.

“Empieza un nuevo tiempo de sueños, de utopías y de desafíos; vengo con toda la experiencia, pero con la voluntad de convocar a todos los sectores. Este es el tiempo del ser humano, por eso nuestra prioridad será escuchar a nuestros vecinos”. Así, arrancó su discurso Accastello, en los festejos con la militancia, tras confirmarse el triunfo electoral.

Como dice el intendente electo, está claro que empieza un nuevo tiempo. Sobre todo, de orden político en Villa María, con un PJ que se recicla y sale fortalecido, obviamente también con un nuevo liderazgo.

Las diferencias para el reparto

Los datos finales del escrutinio provisorio efectuado por el Correo Argentino muestran datos contundentes sobre el triunfo justicialista, y el reparto de votos en una oposición atomizada en extremo.

Escrutado el 99,46% de las mesas, los resultados quedaron de la siguiente manera:

Accastello, con Hacemos Unidos por VM, 18.799 votos y el 42.52%.

Capitani, con Juntos por el Cambio, 11.959 votos y el 27.05%.

Sosa, con la Alianza Uniendo Villa María, 5.083 votos, 11.5%.

Zanotti, con Cambia Villa María, 2.891 votos, 6.54%.

Ceballos, del Partido Libertario, 2.070 votos, 4.68%.

Mojica, del Frente Federal Acción Solidaria, 1.126 votos, 2.55%.

López, Encuentro Democrático por la Libertad, 843 votos, 1.91%.

Brossard, del Frente de Izquierda y los Trabajadores, 519 votos, 1.17%.

Centani, de Política Abierta para la Integridad Social, 469 votos, 1.06%.

Giliberti, del Movimiento de Compromiso y Participación, 451 votos, 1.02%.

Sobre un total de 71.190 votantes habilitados votaron 45.185, es decir un 62,78% del padrón.

Al respecto, 44.210 fueron votos positivos, 469 votos fueron en blanco, 465 fueron nulos y 4 fueron votos recurridos, 37 votos fueron impugnados, un 0,05%.

Ingresos al Concejo y el Tribunal

Si bien resta el escrutinio definitivo, con los resultados presentados, el Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas se formaría de la siguiente manera:

En el parlamento local, un total de siete legisladores de la oficialista Hacemos Unidos por Villa María, Cuatro ediles para Juntos por el Cambio, y un representante de Uniendo por Villa María.

En el Tribunal de Cuentas, un miembro para HUVM, otro para JXC, y el tercero para Uniendo por Villa María.

Además, la Auditoría General quedó para Rafael Sachetto, ya que era el candidato por Hacemos Unidos por Villa María y el método de elección para este tramo es directo.

 

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica