
La Provincia presentó el Plan Córdoba Mayor en Mar del Plata
Fue durante el 19° Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, donde se expusieron las políticas públicas en relación a las personas mayores
Es el tumor más frecuente entre las mujeres. En la provincia, se diagnostican alrededor de 1500 casos al año. Desde el Programa Provincial de detección precoz del cáncer de mama, se brinda información y despeja algunos mitos sobre esta enfermedad. Durante octubre y noviembre, se facilita el acceso a la mamografía en los hospitales provinciales
Salud 19 de octubre de 2023En adhesión al Día del cáncer de mama, declarado internacionalmente el 19 de octubre, el Ministerio de Salud recuerda que durante este mes las mujeres a partir de 40 años pueden realizarse una mamografía sin pedido médico en los hospitales provinciales, y que los mamógrafos móviles continúan recorriendo distintas localidades. Paralelamente, hay un variado cronograma de actividades de promoción de la salud, deportivas, culturales y recreativas en el marco del programa Córdoba Rosa, instaurado por Ley 10.503.
El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres. En Córdoba, se diagnostican alrededor de 1500 casos al año y se registran alrededor de 500 muertes por esta causa. Si bien es una enfermedad difícil de prevenir, sí es posible detectarlo precozmente e incrementar así las chances de curación.
Desde el Programa Provincial de detección precoz del cáncer de mama del Ministerio de Salud, brindan información y despejan algunos mitos sobre esta enfermedad:
Si no tengo antecedentes familiares, no tendré cáncer.
Falso. Si bien la predisposición hereditaria es un factor que aumenta el riesgo de tener este tipo de cáncer, más del 80% de las mujeres afectadas por cáncer de mama no tiene antecedentes familiares. Por eso, es importante realizar los controles periódicos de salud. El Programa Provincial de detección precoz del cáncer de mama recomienda realizar una mamografía de control anual a las mujeres a partir de los 40 años.
El riesgo de tener cáncer de mama aumenta con la edad.
Verdadero. Más del 70% de cánceres de mama se producen en mujeres mayores de 50 años, por eso las campañas de “screening” se concentran habitualmente en esas franjas etarias. Sin embargo, los tumores de mama pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, motivo por el cual es importante realizar controles periódicos y evaluar junto al ginecólogo o ginecóloga el riesgo individual.
Si no hay síntomas, no debo preocuparme.
Falso. Según el Instituto Nacional del Cáncer, de casi 21.000 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama cada año en Argentina, el 75% no tenían ningún factor conocido de importancia; muchas de ellas no presentaban síntomas específicos. Por eso es esencial el control periódico. En algunos casos, la enfermedad se anuncia a partir de algún síntoma como nódulos o bultos en la mama, cambios en la coloración o textura de la piel, ganglios axilares duros o persistentes, entre otros. Ante alguno de estos indicios, no se debe demorar la consulta profesional.
El consumo de anticonceptivos favorece la aparición de cáncer de mama.
Falso. No existe evidencia científica que demuestre que los anticonceptivos orales producen cáncer de mama en la población.
La mamografía ayuda a prevenir el cáncer de mama.
Falso. La mamografía no previene el cáncer, pero es el método de estudio de excelencia para la detección precoz de esta patología. Cuando se diagnostica en forma temprana, la tasa de curabilidad del cáncer de mama puede llegar al 96% – 98%.
El cáncer de mama es difícil de prevenir. Sin embargo, existen hábitos que, a largo plazo, pueden contribuir a reducir el riesgo, como realizar actividad física, limitar el consumo de alcohol, sostener una alimentación equilibrada y saludable, evitar el sobrepeso y el tabaco.
El uso de antitranspirantes es nocivo y contribuye a la aparición de cáncer de mama.
Falso. Los antitranspirantes no provocan problemas de salud (a excepción de reacciones alérgicas de la piel en las personas muy sensibles); por lo tanto, su utilización es segura y no representa ningún riesgo para las personas.
Tener hijos y amamantarlos contribuye a reducir el riesgo de tener cáncer de mama.
Verdadero. Hay evidencia de que tener hijos y amamantarlos puede reducir el riesgo de tener cáncer de mama. No obstante, esto no significa que sea una garantía contra el cáncer de mama: las personas que han gestado y amamantado deben hacerse los controles de igual manera.
La terapia de radiación es peligrosa.
Falso. Las técnicas actuales de radiación son seguras y efectivas para tratar el cáncer de mama. Los métodos utilizados minimizan la exposición del corazón, costillas y pulmones a la radiación. Puede aparecer un oscurecimiento de la piel durante el tratamiento o un enrojecimiento similar a una quemadura por exposición solar, que desaparecen una vez que termina el tratamiento.
Es importante recordar que, aunque en octubre y noviembre se facilite el acceso a la mamografía, se trata de un estudio que está disponible durante todo el año en los hospitales. Desde Salud, recomiendan asistir una vez al año al servicio de ginecología para realizarse los chequeos anuales, de acuerdo a las distintas etapas de la vida de la mujer y sus antecedentes. Estos controles pueden incluir: papanicolau, colposcopía, test de VPH, mamografía, ecografía mamaria y/o ecografía transvaginal.
Específicamente para cáncer de mama, el Programa provincial recomienza la vigilancia con mamografía a partir de los 40 años.
Fue durante el 19° Congreso Argentino de Gerontología y Geriatría, donde se expusieron las políticas públicas en relación a las personas mayores
El acuerdo busca acercar propuestas innovadoras al sistema de salud de la Provincia, para mejorar posibilidades de diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades. Fue rubricado por la ministra de Salud, Gabriela Barbás, y la presidenta del Cono Sur de AstraZeneca, Leticia Murray. Entre las diferentes acciones, el convenio reforzará las buenas prácticas de la Unidad de Mama de la Provincia
Es la principal medida para mantener una protección adecuada a fin de prevenir complicaciones, hospitalizaciones y muertes. Corresponde colocar el refuerzo cada seis meses o un año, de acuerdo a las condiciones de salud de cada persona. También es importante la vacunación antigripal. Los testeos se recomiendan para las personas que presenten síntomas y se encuentren en los grupos que presenten alto riesgo de desarrollar la enfermedad de forma grave
Están orientadas a personas con discapacidad o alguna limitación transitoria o permanente. La Subsecretaría de Discapacidad ofrecerá el servicio de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Español para personas sordas. Las medidas también incluyen a personas mayores y gestantes
Atenderá a la población de esa localidad, el departamento Unión y su zona de influencia. El nuevo edificio estará emplazado en el mismo lote donde funciona actualmente el nosocomio
Es por el déficit en las prestaciones de alto costo y baja incidencia (PACBI) y en las afiliaciones inmediatas. Son 163 las personas afectadas que precisan medicamentos para tratar patologías oncológicas, hipertensión pulmonar, hormonas de crecimiento, entre otras. En paralelo al reclamo, se iniciaron las gestiones para la compra de estos insumos por parte de la Provincia
Estos datos representan un crecimiento del 15,24% en relación con 2010, cuando se habían reportado un total de 40.117.096 habitantes. De las personas censadas, 22.186.791 son varones y 23.705.494 mujeres. Las provincias con más habitantes son Buenos Aires (17.523.996), Córdoba (3.840.905), Santa Fe (3.544.908) y Mendoza (2.043.540)
Se ofrecerán de manera gratuita las dosis del carné nacional y para Covid-19. El objetivo es ampliar el acceso a las vacunas y avanzar en las coberturas. Las distintas dosis pueden colocarse en simultáneo
El partido se jugará desde las 21.30 en la localidad bonaerense de Avellaneda, contará con el arbitraje de Jorge Baliño, Andrés Merlos en el VAR y la transmisión estará a cargo de TNT Sports
El presidente electo indicó que el ex funcionario macrista es "ideal para arreglar el problema de las leliqs". Además, adelantó que llamará a sesiones extraordinaria en el Congreso para aprobar un paquete con "reformas del Estado"
El pasado viernes se jugó la gran Final de la Copa Córdoba Rosa en el Estadio Mario Alberto Kempes. Se entregó un reconocimiento a las entidades cordobesas de fútbol que adhieren al nuevo Protocolo para erradicar las violencias de género en el fútbol