Día del cáncer de mama: mitos y verdades sobre riesgo, síntomas y detección

Es el tumor más frecuente entre las mujeres. En la provincia, se diagnostican alrededor de 1500 casos al año. Desde el Programa Provincial de detección precoz del cáncer de mama, se brinda información y despeja algunos mitos sobre esta enfermedad. Durante octubre y noviembre, se facilita el acceso a la mamografía en los hospitales provinciales

Salud19 de octubre de 2023Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Cancer-mama-mamografo

En adhesión al Día del cáncer de mama, declarado internacionalmente el 19 de octubre, el Ministerio de Salud recuerda que durante este mes las mujeres a partir de 40 años pueden realizarse una mamografía sin pedido médico en los hospitales provinciales, y que los mamógrafos móviles continúan recorriendo distintas localidades. Paralelamente, hay un variado cronograma de actividades de promoción de la salud, deportivas, culturales y recreativas en el marco del programa Córdoba Rosa, instaurado por Ley 10.503.

El cáncer de mama es el tumor más frecuente entre las mujeres. En Córdoba, se diagnostican alrededor de 1500 casos al año y se registran alrededor de 500 muertes por esta causa. Si bien es una enfermedad difícil de prevenir, sí es posible detectarlo precozmente e incrementar así las chances de curación.

Desde el Programa Provincial de detección precoz del cáncer de mama del Ministerio de Salud, brindan información y despejan algunos mitos sobre esta enfermedad:

Si no tengo antecedentes familiares, no tendré cáncer.

Falso. Si bien la predisposición hereditaria es un factor que aumenta el riesgo de tener este tipo de cáncer, más del 80% de las mujeres afectadas por cáncer de mama no tiene antecedentes familiares. Por eso, es importante realizar los controles periódicos de salud. El Programa Provincial de detección precoz del cáncer de mama recomienda realizar una mamografía de control anual a las mujeres a partir de los 40 años.
El riesgo de tener cáncer de mama aumenta con la edad.

Verdadero. Más del 70% de cánceres de mama se producen en mujeres mayores de 50 años, por eso las campañas de “screening” se concentran habitualmente en esas franjas etarias. Sin embargo, los tumores de mama pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, motivo por el cual es importante realizar controles periódicos y evaluar junto al ginecólogo o ginecóloga el riesgo individual.
Si no hay síntomas, no debo preocuparme.

Falso. Según el Instituto Nacional del Cáncer, de casi 21.000 mujeres con diagnóstico de cáncer de mama cada año en Argentina, el 75% no tenían ningún factor conocido de importancia; muchas de ellas no presentaban síntomas específicos. Por eso es esencial el control periódico. En algunos casos, la enfermedad se anuncia a partir de algún síntoma como nódulos o bultos en la mama, cambios en la coloración o textura de la piel, ganglios axilares duros o persistentes, entre otros. Ante alguno de estos indicios, no se debe demorar la consulta profesional.
El consumo de anticonceptivos favorece la aparición de cáncer de mama.

Falso. No existe evidencia científica que demuestre que los anticonceptivos orales producen cáncer de mama en la población.
La mamografía ayuda a prevenir el cáncer de mama.

Falso. La mamografía no previene el cáncer, pero es el método de estudio de excelencia para la detección precoz de esta patología. Cuando se diagnostica en forma temprana, la tasa de curabilidad del cáncer de mama puede llegar al 96% – 98%.
El cáncer de mama es difícil de prevenir. Sin embargo, existen hábitos que, a largo plazo, pueden contribuir a reducir el riesgo, como realizar actividad física, limitar el consumo de alcohol, sostener una alimentación equilibrada y saludable, evitar el sobrepeso y el tabaco.

El uso de antitranspirantes es nocivo y contribuye a la aparición de cáncer de mama.

Falso. Los antitranspirantes no provocan problemas de salud (a excepción de reacciones alérgicas de la piel en las personas muy sensibles); por lo tanto, su utilización es segura y no representa ningún riesgo para las personas.
Tener hijos y amamantarlos contribuye a reducir el riesgo de tener cáncer de mama.

Verdadero. Hay evidencia de que tener hijos y amamantarlos puede reducir el riesgo de tener cáncer de mama. No obstante, esto no significa que sea una garantía contra el cáncer de mama: las personas que han gestado y amamantado deben hacerse los controles de igual manera.
La terapia de radiación es peligrosa.

Falso. Las técnicas actuales de radiación son seguras y efectivas para tratar el cáncer de mama. Los métodos utilizados minimizan la exposición del corazón, costillas y pulmones a la radiación. Puede aparecer un oscurecimiento de la piel durante el tratamiento o un enrojecimiento similar a una quemadura por exposición solar, que desaparecen una vez que termina el tratamiento.
Es importante recordar que, aunque en octubre y noviembre se facilite el acceso a la mamografía, se trata de un estudio que está disponible durante todo el año en los hospitales. Desde Salud, recomiendan asistir una vez al año al servicio de ginecología para realizarse los chequeos anuales, de acuerdo a las distintas etapas de la vida de la mujer y sus antecedentes. Estos controles pueden incluir: papanicolau, colposcopía, test de VPH, mamografía, ecografía mamaria y/o ecografía transvaginal.

Específicamente para cáncer de mama, el Programa provincial recomienza la vigilancia con mamografía a partir de los 40 años.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario

Nota El Manisero

Prevención de la gripe: Continúa la campaña para vacunarse

Redacción diario El Manisero
Salud18 de junio de 2025

La vacunación oportuna en los grupos de riesgo representa la herramienta de mayor eficacia para la prevención. Todas las personas que integran los grupos de riesgo pueden acceder a la inmunización de manera gratuita, en los más de 800 vacunatorios existentes en la provincia. A continuación, las dudas más comunes en torno a esta vacuna y la explicación de los especialistas

Nota El Manisero

San Francisco: El Hospital Iturraspe cuenta con tres nuevas ambulancias

Redacción diario El Manisero
Salud16 de junio de 2025

Se trata de dos unidades de alta complejidad para atención de adultos y una equipada especialmente para el servicio de pediatría y neonatología. Permitirán fortalecer la red de derivaciones entre los centros de salud de toda la región. El gobernador Martín Llaryora encabezó la entrega y recorrió la institución sanitaria

Lo más visto
Maq escribir El Manisero

Entre la publicidad estatal y el periodismo: la delgada línea que incomoda

Miguel "Cuervo" Leutloff
Sociales27 de junio de 2025

Estudios científicos advierten que el uso discrecional de la pauta oficial, junto a intereses comerciales y la urgencia por las primicias, condicionan el ejercicio periodístico, generan desinformación y debilitan la confianza ciudadana en los medios. Otro aspecto preocupante es la diferencia en la asignación de fondos entre medios, que muchas veces responde a afinidades ideológicas o cercanías personales con el gobierno de turno

Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Llaryora presentó la asignación estímulo y anunció la unificación de la ley del personal

Redacción diario El Manisero
Salud30 de junio de 2025

El gobernador oficializó una inversión sin precedentes destinada al personal del Ministerio de Salud, con impacto en los ingresos de más de 15 mil agentes de toda la provincia. En lo que va de la actual gestión provincial, ya se invirtieron casi 30 mil millones en infraestructura y equipamiento sanitario. “En un momento donde se maltrata la salud pública, en Córdoba la reivindicamos”, destacó el mandatario