La Policía de Córdoba ya cuenta con 5.000 armas de letalidad reducida

El ministro Quinteros encabezó una nueva jornada de exposición y capacitación. 7.500 agentes ya realizaron la instrucción. «La implementación en Córdoba es un caso de éxito a nivel Latinoamérica”, expresó Guillermo Iglesias, director de la firma Byrna

Córdoba - Provinciales16 de enero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Capacitacion-sobre-Armas-No-Letales_1447

La Policía de la Provincia ya cuenta con 5.000 armas de letalidad reducida, una nueva herramienta que la fuerza incorpora como parte del plan de modernización e incorporación de nuevas tecnologías que dispuso el Ejecutivo provincial.

En este marco, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, junto al jefe de la Policía de Córdoba, Crio. General Leonardo Gutiérrez, participaron de una nueva jornada de exposición y capacitación sobre armas no letales.

En la ocasión, instructores en la materia brindaron herramientas teóricas y prácticas sobre el funcionamiento y manejo de armamento de letalidad reducida.

Esta preparación es dictada de manera periódica por personal de la Dirección de Entrenamiento Policial dependiente de la Dirección General de Recursos Humanos.

El evento se realizó en la Escuela de Oficiales de Policía Libertador Gral. Don José de San Martín y contó con la participación de Manuel Pizarro, presidente de Bersa S.A. y Guillermo Iglesias, director Byrna para Latinoamérica; junto a miembros del Estado Mayor de la fuerza.

Quinteros destacó que, con la masiva incorporación de estas herramientas “Córdoba se encuentra a la vanguardia no solo en Argentina, sino en toda Latinoamérica” y anticipó que el objetivo es completar las capacitaciones en el transcurso de 2024. “Ya tenemos más de cinco mil armas no letales y antes de mitad de año vamos a tener el cien por ciento de la Fuerza capacitada», agregó el funcionario.

Audio: ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros

En el mismo sentido, Leonardo Gutiérrez, agregó: «Le estamos otorgando a nuestros efectivos un elemento clave para restituir el orden público cuando sea necesario”.

Armamento de letalidad reducida – Byrna

Durante la exhibición, tanto personal de la Dirección de Entrenamiento Policial, como instructores de la empresa proveedora – Byrna – expusieron las distintas herramientas teóricas y prácticas para la utilización de los dos modelos de armas no letales que ya está utilizando la fuerza policial.

Se trata de un arma de puño, con propulsión a Co2 y capacidad para cinco proyectiles, y de un modelo de carabina simil M4, con propulsión a aire comprimido con capacidad para 19 municiones en su versión convencional y con capacidad para 200 en su versión con tolva.

Sobre la implementación de estos dispositivos en la provincia de Córdoba, Guillermo Iglesias afirmó que “el caso de Córdoba es un éxito a nivel Latinoamérica”, y agregó: “Toda la geografía está mirando lo que se ha hecho aquí. De hecho, normalmente ya solemos escuchar desde el punto de vista de la consulta, queremos hacer lo mismo que hizo Córdoba”.

Audio: Guillermo Iglesias.

Entre los proyectiles disponibles para este tipo de armamento, existen dos versiones: una versión maciza, de plástico, que no se desarman al impactar con un objetivo y pueden ser reutilizados conocidos internacionalmente como “kinetic”, y una versión conocida como “pepper”, que al impactar con un objetivo se desarman, liberando un gas pimienta que afecta principalmente las mucosas.

Ambos modelos están identificados por un color anaranjado, estándar a nivel internacional, que indica que se trata de armamento de letalidad reducida.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora

Nota El Manisero

La Provincia entregó el primer sello de sostenibilidad al Parque Industrial San Francisco

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Fue en el marco del Programa Parques Industriales Sostenibles, que impulsa la transformación de estos espacios productivos en motores de desarrollo responsable y resiliente. Se trata de una iniciativa que impulsa de manera conjunta el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Es el primer reconocimiento de este tipo que se entrega a nivel nacional

Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas