
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
La provincia sigue presentando grandes festivales y fiestas típicas en sus diferentes valles y departamentos. Los cordobeses y turistas que llegan de diferentes puntos del país cuentan con una nutrida grilla de festividades. En esta nota, resaltamos las más importantes
Córdoba - Provinciales16 de enero de 2024Córdoba también es una verdadera tierra de festivales, con muchísimas opciones para disfrutar en familia o con amigos en lo que resta de enero.
Para esta semana, los más conocidos y los que cada verano convocan a miles de personas son el Festival Nacional del Folclore en Cosquín, la Fiesta Provincial del Turismo de Achiras, la Semana de la Tradición del Norte Cordobés, la Semana Brocheriana, entre otros.
La edición número 64 del tradicional festival que se lleva adelante en la localidad cordobesa en pleno valle de Punilla, se llevará a acabo del 20 al 28 de enero con las actuaciones de Sergio Galleguillo, Los Manseros Santiagueños, Lucio Rojas, Dúo Coplanacu, el Chaqueño Palavecino, Peteco Carabajal, Rally Barrionuevo, Víctor Heredia, Pedro Aznar, Los Carabajal, Los Tekis, La Delio Valdez, Diego Torres, Los Nocheros, Soledad, Los Palmeras, abel Pintos, Juan Fuentes, entre otros.
La fiesta que se desarrolla en el departamento Río Cuarto, se llevará a cabo entre el 13 y el 20 de enero, con la participación de artistas y la popular gastronomía.
Este miércoles habrá una clase abierta de chacarera y el jueves será la noche de los jóvenes con djs y bandas de cuarteto.
El viernes 19 será la segunda noche fuerte de cuarteto con la presentación de Q’ Lokura. En tanto, el sábado 20 será el cierre folclórico con Nahuel Penisi, que por primera vez estará en Achiras.
De ahí se saltará al domingo 28 de enero, donde se realizará el cierre bailable con El Loco Amato.
En el departamento Calamuchita, se realiza la 35° edición de este importante evento.
Será el viernes 19 y sábado 20 de enero, con la presencia de grandes artistas, 50 montas por noche, la famosa tropilla de Julio Saluzzo y el tradicional desfile de agrupaciones gauchas, jineteadas y folklore. La grilla está compuesta por Los Chechelos, Dalma y Josefina Folk, Jairo y Los Pachecos.
Los días 19, 20 y 21 de enero se llevarán a cabo las tradicionales Noches Fortineras, el festival que reúne a la música popular y folklórica junto a otras actividades que atraen a los vecinos de la localidad ubicada en el departamento Juárez Celman.
La 11º edición de este ciclo tendrá lugar en el Fuerte Punta del Sauce, donde el público podrá disfrutar gratuitamente varios espectáculos. Además, contará con shows en otros puntos de la localidad, como el Predio Los Amigos de la Tradición.
Actuará Natalia Pastorutti, quien se presentará junto a otros artistas de renombre como Ahyre y Los Palmeras, además del riocuartense Ezequiel Pedraza.
La fiesta más antigua de la Provincia que se realiza en el departamento Ischilín comenzará el 19 de enero. Subirán al escenario Jessica Benavidez, Facundo Toro, Lázaro Caballero, Lisandro Márquez, Marcos Basílico y Los del Río.
El sábado 20 tendrá como protagonistas a El Indio Lucio Rojas, Francisco Benítez, Paquito Ocaño, Andrés Clerc, Trueno y Las Voces de Boquerón.
Finalmente, el domingo actuarán Pachecos, Estampas Tulumbanas, Martín & Lucas y El Loco Amato. En forma paralela se desarrollarán competencias de doma y jineteada.
El próximo 20 de enero comienza la 42ª edición del festival en el Club 8 de Diciembre, de esta localidad ubicada en el departamento San Justo. Este año reunirá a los máximos exponentes de la categoría crina limpia, junto a montas especiales.
En el escenario se podrá disfrutar de una variada grilla artística entre las cuales se destacan los siguientes grupos folklóricos: Villanos del Pentagrama; Simplemente Cantores del Alma; Arrasa como Topadora; Los Trajinantes, Los Cuatro de Salta y Villanos.
Un año más se llevará adelante la tradicional «Semana Brocheriana» en Villa Cura Brochero, localidad ubicada en el departamento San Alberto. Será desde el 18 de enero, a las 21 horas, con la misa de apertura.
La tradicional semana de oración inspirada en el santo Cura Brochero, lleva por lema -para su edición de 2024- “Con Brochero, es un gusto ser pueblo de Dios”, y se extenderá hasta el 26 de enero, fecha en que se conmemora la muerte del Apóstol de las Sierras.
La celebración central del 26 de enero será con misas en el santuario a las 7, 10 y 12. La Eucaristía central será presidida por el obispo de Cruz del Eje en la explanada del atrio del santuario, a las 20 horas.
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.
En una intensa agenda de trabajo, el gobernador encabezó inauguraciones, entregó viviendas, habilitó gas natural y comprometió aportes para clubes, salud, educación e infraestructura.
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
Este martes se desarrolló la segunda y última jornada en el Centro de Convenciones Córdoba, con una destacada participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).