Córdoba Open: avanza el armado del predio para la sexta edición

En el Polo Deportivo Kempes se ejecutan tareas y ultiman detalles para el evento deportivo que se llevará a cabo en Córdoba. La competencia reunirá a los máximos exponentes del tenis nacional e internacional entre el 3 y el 11 de febrero. Se trata de la sexta edición del ATP 250, que será nuevamente la primera parada latinoamericana sobre polvo de ladrillo

Deportes21 de enero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
cba-open-tenis-kempes-3

Se acerca el Córdoba Open, la sexta edición del ATP 250 que será nuevamente la primera parada latinoamericana sobre polvo de ladrillo. El predio del Polo Deportivo Kempes transita la puesta a punto de toda su infraestructura deportiva para recibir a este gran evento que se desarrollará entre el 3 y el 11 de febrero.

La atención está puesta en todos los aspectos: obreros, ingenieros, técnicos, plomeros, pintores, albañiles y cancheros; todos trabajando a destajo para dejar el predio en óptimas condiciones para el próximo tres de febrero cuando comience el Córdoba Open 2024.



El montaje avanza a buen ritmo

En el court central, avanza el armado de la tribuna tubular que, como la edición anterior, tendrá una capacidad para 4.200 espectadores. A unos metros, se monta otra estructura que rodeará las canchas uno y dos del predio. Allí se disputarán gran cantidad de partidos durante la semana.

A pocos metros, se levantan los recintos de los sectores operativos del evento, como salas de prensa y conferencias, sala para encordados u oficinas. También espacios para el público y los jugadores: desde el salón VIP hasta comedores y todo lo necesario para el normal desarrollo de las nueve jornadas tenísticas más importantes del calendario cordobés.

En el espacio donde habitualmente se emplaza el sector gastronómico y comercial, la Provincia ejecuta la construcción de una nueva carpeta asfáltica, en reemplazo de la anterior. Esta importante obra permitirá que el agua drene correctamente en días lluviosos y asegura que el piso se seque para que el público pueda disfrutar del espacio bajo cualquier condición.

 
Infraestructura que perdura

En los vestuarios, la Agencia Córdoba Deportes realiza una obra de adecuación de espacios internos para el evento, que permite un mejor tránsito para los jugadores y el personal que se desempeña en el área mientras se desarrolla el torneo. También se ultiman detalles de pintura, electricidad, mejoras en la iluminación y en todo lo referido a instalaciones sanitarias.

En tal sentido, se ejecutó un importante trabajo para derivar los líquidos cloacales de los vestuarios hasta la planta de tratamiento que posee el Polo Deportivo Kempes. Se construyeron 800 metros de nuevos desagües para integrar todo el sistema.

En cuanto a los espacios de juego, se reconstruyeron las cuatro canchas de entrenamiento desde cero, con la readecuación técnica de todos los implementos que forman parte de cada superficie, como soportes de red y un nuevo sistema de tensado. En el resto de las canchas, se continúa con el mantenimiento habitual, para que lleguen al torneo en óptimas condiciones, acorde a los estándares internacionales.

Ante la continuidad del torneo en Córdoba, se vienen realizando progresivamente mejoras en materia de infraestructura, también en las inmediaciones del predio. Tal es el caso de los estacionamientos externos que se ubican en el sector oeste, o la reforestación de varios puntos cercanos al Polo Deportivo. Todo contribuye a elevar la calidad de la plaza Córdoba.

El ATP 250 Córdoba Open 2024 es organizado integralmente por Torneos y Octagon junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba. La clasificación se jugará el sábado 3 y domingo 4 de febrero, con entrada libre y gratuita.

 

Te puede interesar
imagen_2025-11-05_215741257

Córdoba será sede de la Vuelta Altas Cumbres UCI Gravel, clasificatoria al Mundial 2026

Redacción diario El Manisero
Deportes06 de noviembre de 2025

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.