
Córdoba impulsa la economía naranja y la innovación desde el deporte
El ministro Manuel Calvo disertó en el evento Sport Sessions 2025. “El Estado debe ser un motor de oportunidades, no un ancla para el desarrollo”, afirmó en la ocasión.
El ítalo-argentino Luciano Darderi derrotó a Facundo Bagnis en una final histórica. En dobles, los campeones fueron Andrés Molteni y Máximo González. La sexta edición del torneo finalizó con un excelente marco de público que acompañó las finales de singles y doble
Deportes12 de febrero de 2024El Córdoba Open, una vez más, se consolida como un torneo de primer nivel, que año a año, desde su primera edición, se supera.
El público acompañó a las finales, en el torneo que reunió al mejor tenis en el Polo Deportivo Kempes.
La final inédita del ATP 250 Córdoba Open 2024 consagró a Luciano Darderi (136° del ranking), ítalo-argentino de 21 años que superó a Facundo Bagnis (200°) por 6-1 y 6-4 en una definición entre dos protagonistas que habían accedido al cuadro principal desde la clasificación, un hecho que se dio por tercera vez en el circuito mayor (la última había sido en Kitzbuhel 2018).
El ítalo-argentino recibió el trofeo en manos de Daniel Passerini, intendente de la ciudad de Córdoba y Gustavo Issack, director de Torneos, empresa organizadora.
En el cierre de la premiación, recibió de Verónica Bruera una réplica del plato para el finalista, realizado con material reciclado con rezagos industriales y chapa recuperada.
El subcampeón, Facundo Bagnis, recibió el plato de manos de Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes y de la Asociación Argentina de Tenis, y de Sergio Busso, ministro de Bio Agroindustria de la Provincia de Córdoba.
Calleri hizo un balance de esta nueva edición, destacando la convocatoria de jugadores de gran nivel, como así también su continuidad y la importancia de tener un torneo de este tipo en la Provincia: “Cada año va creciendo la cantidad de público, estamos muy contentos y es muy importante que este torneo siga quedándose en Córdoba y en Argentina”, y remarcó: “Agradecemos a la empresa Torneos y al Gobierno de la Provincia, y como dice el Gobernador Martín Llaryora, hay que seguir apoyando a este tipo de eventos que movilizan trabajo, turismo y deporte”.
Los consagrados en dobles
El dueto Andrés Molteni y Máximo González se llevó la victoria y se consagró campeón del Córdoba Open, tras vencer a Sadio Doumbia y Fabien Reboul por un contundente 6-4 y 6-1.
Extendieron el invicto como dupla en definiciones ATP: son siete victorias en idéntico número de intentos. Cabe destacar que Molteni obtuvo el Córdoba Open por cuarta ocasión, ya que se había consagrado en 2019 con el checo Roman Jebavy y en 2022 con el mexicano Santiago González.
Así, cierra una semana que tuvo como protagonista al Polo Deportivo Kempes y a la Provincia en un evento de nivel internacional, televisado a más de 150 países.
El Córdoba Open ATP 250 es organizado por Torneos y Octagon, junto al Gobierno de la Provincia de Córdoba. Esta es la sexta edición que se desarrolla en el Polo Deportivo Kempes.
El ministro Manuel Calvo disertó en el evento Sport Sessions 2025. “El Estado debe ser un motor de oportunidades, no un ancla para el desarrollo”, afirmó en la ocasión.
La delegación provincial logró el primer puesto en el medallero de deporte adaptado, consolidando el trabajo de inclusión y desarrollo deportivo. En el medallero general, Córdoba finalizó tercera, con 41 oros, 21 platas y 27 bronces. Participaron más de 300 deportistas, entrenadores y equipos de apoyo de toda la provincia.
Con la actuación estelar de «Las Leonas», quedó habilitado el nuevo campo. La obra incluyó renovación de las luminarias de las cuatro torres, se refaccionaron los perímetros con alfombrados, se readecuaron desagües y se mejoraron bancos de suplentes y sector de competición. Durante la jornada el seleccionado femenino de hockey sobre césped compartió sus experiencias junto a las nuevas generaciones del deporte
La Provincia licitó 11 estaciones compactas tipo “shelter”, con una inversión superior a los $20.470 millones. Beneficiarán a más de 37.000 habitantes de ocho departamentos, fortaleciendo el desarrollo productivo del interior.
Los trabajos en la planta de tratamiento ya se encuentran avanzados en un 70% y se estima que estén finalizados en abril de 2026. La inversión de la megaobra ya supera los 4.500 millones de pesos, y beneficiará a más de 16.000 habitantes. Por medio del FOCOM se sumaron 2.000 metros cuadrados de cordón cuneta y adoquinado
La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”
Más de 80 personas provenientes de sindicatos y empresas participaron de la actividad