El Hospital del Noroeste registra más del 60% de avance de obra

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini recorrieron los trabajos del nuevo nosocomio de la ciudad de Córdoba. Se ubica en barrio Policial Anexo y estará equipado con seriógrafo, tomógrafo, resonador magnético y ecógrafo, entre otros. Conformará la red de centros de salud públicos que atenderán la demanda de la ciudad y su zona metropolitana

Córdoba - Provinciales24 de febrero de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-02-23-at-19.00.57-1024x682

El gobernador Martín Llaryora recorrió las obras que la Provincia lleva adelante en el nuevo hospital del Noroeste, que se desarrollan a buen ritmo, registrando un avance del 60,4 %.

El nosocomio, ubicado en barrio Policial Anexo de la Ciudad de Córdoba, se edifica en un lote de 12 mil m2 y contará con una superficie cubierta de 6.010 m2 y semicubierta de 760 m2.

Durante la recorrida, el gobernador recordó que al llegar a la intendencia junto a Daniel Passerini, “casi no había cobertura hospitalaria en la zona noroeste de la ciudad”.

 
Por este motivo, Llaryora destacó el avance del nuevo edificio: “Con este hospital y el hospital de Pronta Atención Cura Brochero, no sólo vamos a satisfacer la demanda de salud de la zona noroeste de nuestra querida ciudad, sino que también la vamos a ampliar la cobertura y aquí se van a poder atender los vecinos del Gran Córdoba, de Villa Allende, de Saldán, de Unquillo”.

A su turno, Passerini valoró el trabajo conjunto con la Provincia y aseguró: “Este será un hospital que va a dar respuestas a un sector de la ciudad que ha crecido muchísimo y que necesita este desarrollo. Invertir en salud pública, cuidar a nuestra gente sigue siendo la prioridad para el gobernador Martín Llaryora y para nuestra intendencia. Trabajando juntos vamos a hacer que Córdoba siga cada día mejor”.

Del recorrido también participó los de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López y su par de Salud, Ricardo Pieckenstainer.

 
 
 

Más sobre la obra

El hospital dispondrá de un servicio de guardia y emergencias pediátricas con shock room, sala de observación y cuatro consultorios. Además, un servicio de guardia y emergencias para adultos con shock room, sala de yesos y curaciones, cuatro camas de observación y consultorios.

Cada servicio contará con acceso, sala de espera y admisión particular, y sus respectivas áreas de apoyo.

El diseño contempla también un centro quirúrgico con dos quirófanos convencionales, una zona de inducción con tres posiciones que permitirá una gradual estabilización de situaciones y dos salas para endoscopia.

Además, el nuevo hospital tendrá un centro de diagnóstico por imágenes con RX fijo, seriógrafo, tomografía axial computada y resonancia magnética nuclear. Contará con dos salas para ecografía de complejidad y una para mamografías.

También, dispondrá de un área de laboratorio con una sala de extracción, laboratorio general, bacteriológico y una sala de hemoterapia.

 
La obra contempla un área de internación con 20 habitaciones con baño privado y un total de 39 camas.

En el mismo sector estará la sala de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con siete puestos y un cuarto aislado; y la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con 10 camas. Estos servicios también contarán con sus correspondientes áreas de apoyo.

El nosocomio tendrá a disposición 13 consultorios externos para todas las especialidades, incluidos dos de odontología y dos de ginecología. También habrá un vacunatorio y una farmacia que permitirá el abastecimiento interno y una boca de expendio para los pacientes.

La obra se completa con sala de esterilización, morgue, administración, personal, comedor, cocina, ropería, mantenimiento, archivo, depósitos, vestuarios y dormitorios de guardia.
Este nuevo hospital conformará la red de centros de salud públicos que atenderán la demanda de la Capital y el Gran Córdoba.

Es importante destacar que el edificio estará equipado con una instalación fotovoltaica que suministrará energía renovable para cubrir aproximadamente el 20 por ciento del consumo total del hospital.

Te puede interesar
Nota2

Córdoba creará el Centro de Estudios, Investigación y Transferencia (CEIT)

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales23 de octubre de 2025

Además, se presentaron las líneas de financiamiento “Córdoba Ciencia Productiva” y “Córdoba 4.0”. El gobernador Llaryora destacó que la Provincia multiplicó por 11 el presupuesto destinado a dichas iniciativas. ⁠“Lo que hacemos en Córdoba va a contrapelo de lo que ocurre en Argentina, es remar contra la corriente y lo hacemos convencidos del valor que tiene», dijo el mandatario provincial

Lo más visto
Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá un hospital provincial de alta complejidad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales17 de octubre de 2025

La Provincia llevará a cabo la obra que fortalecerá el servicio de salud pública en la región, con una inversión que totaliza los 29,9 millones de dólares. La infraestructura incluirá áreas de internación y cuidados críticos, consultorios externos, guardia médica y emergencias, con tecnología de última generación. Además, se creará un parque ambiental que estará emplazado junto al hospital

Nota El Manisero

La Provincia entregó un tractor al IPEAyT N° 242 de Morteros para fortalecer la formación técnico-productiva

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de octubre de 2025

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo