En la Bolsa de Comercio, Llaryora exhortó al diálogo urgente para enfrentar los efectos de la crisis económica

El gobernador pidió trabajar junto a los sectores productivos para elaborar planes que generen más trabajo e inversiones

Córdoba - Provinciales06 de marzo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-03-06-at-18.50.24

El gobernador de la Provincia de Córdoba, Martín Llaryora, fue el invitado principal del primer almuerzo del año organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba. En ese marco, exhortó al diálogo urgente para enfrentar los efectos de la crisis económica.

Durante el encuentro se presentó la Fundación Estudios Económicos del Sur “Fundación Ecosur”, a cargo de Guido Sandleris. Ecosur es producto de la fusión del Instituto de Investigaciones Económiccas (IIE) de la BCC y la consultora MindY-Economics con base en Buenos Aires, con el objetivo de contribuir al debate público de la política económica en Argentina, impulsar el rol del sector privado como motor del crecimiento económico en un marco de competencia y libertad y asistir al sector público con el fin de promover la eficiencia y la transparencia en la administración.

Además, pidió incluir a los sectores productivos en la elaboración de planes que permitan generar más inversiones y nuevos puestos de trabajo. “En recesión, el tiempo es dolor de mucha gente que no llega a fin de mes, no perdamos tanto tiempo al todo o nada, porque debemos pensar en producir, en generar inversiones”, exhortó Llaryora.

En este sentido, remarcó que las medidas adoptadas al inicio de su gestión permiten hoy al Gobierno Provincial sostener el superávit. “Es difícil aplicar medidas de austeridad, en diciembre después de escuchar al presidente, nosotros las tomamos. Estas decisiones tomadas a tiempo posibilitan que hoy, en un contexto de crisis, la Provincia pueda pagar las jubilaciones, sostener los programas sociales y la obra pública”, explicó.

 
El mandatario provincial resaltó la importancia del Estado como dinamizador de la economía local, sobre todo en tiempos difíciles: “Entendemos que en este momento nosotros no podemos desentendernos, sino que tenemos que estar al lado de la gente y tenemos que estar al lado del sector productivo”, subrayó.

Llaryora reiteró el pedido para establecer ámbitos de diálogo que permitan establecer acuerdos y pautas de convivencia. En este punto, recordó que la Provincia ya logró acuerdos colaborativos con 10 gremios estatales, mientras sigue abierta la mesa de negociaciones con el sindicato docente.

En punto, lamentó que el recorte de sueldos efectivizado por la Nación a partir de la quita del Incentivo Docente, generó un efecto negativo en las conversaciones con el sector docente.

Además, reiteró la necesidad de generar un plan productivo que acompañe el ajuste fiscal que lleva adelante el gobierno nacional.

Fondos de transporte, salud y educación

Durante su exposición en la sede del comercio de Córdoba, Llaryora recordó que ante la suspensión de los fondos en materia de transporte y educación -por parte del Ejecutivo nacional- la Provincia ha tomado la decisión de fortalecer los programas como los Boletos Sociales, Fortalecimiento Hospitalario y el plan de mantenimiento de infraestructura escolar.

En otro tramo de su discurso, el gobernador sostuvo que se amplió la cantidad de cordobeses que solicitan beneficios para transportarse en los sistemas urbanos e interurbanos.

En materia de salud, se creó un fondo de fortificación hospitalario para la mejora de la atención en los nosocomios provinciales ante un escenario de crecimiento de la demanda por parte de los vecinos en un 30 por ciento.

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"