
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Lo hizo en el egreso de 1.062 agentes de la Diplomatura en Derechos Humanos
Córdoba - Provinciales27 de marzo de 2024
Redacción diario El Manisero




El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de entrega de certificados a más de 1.062 agentes de la Policía de Córdoba, egresados de la tercera cohorte de la Diplomatura en Derechos Humanos y Diversidad.

Este trayecto formativo es dictado por la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Humano.
El mandatario provincial, quien estuvo acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero; y sus pares de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; y de Justicia y Trabajo, Julián López; destacó la tarea que realizan los agentes policiales día a día en la protección de los cordobeses, a través del mantenimiento del orden público y resaltó la importancia que significa capacitarse en Derechos Humanos.
Audio: Martín Llaryora.
«Estoy aquí al lado de ustedes, de nuestra fuerza policial que lucha contra la delincuencia, para felicitarlos por el compromiso que día a día ponen de manifiesto cuidando a los cordobeses, arriesgando su vida para proteger la de nuestros vecinos», señaló el gobernador.
En su discurso, Llaryora instó a los agentes de la fuerza a «actuar con integridad, profesionalismo y respeto hacia todos los individuos, sin importar su origen étnico, religión, género u orientación sexual».
Para ello, indicó el gobernador, «es muy importante la formación en Derechos Humanos de nuestros agentes. Esta formación, que debe ser continua, incluye aspectos esenciales en la vida y en la integridad física de las personas, el trato humano y digno, la prohibición de la tortura y cualquier trato inhumano y degradante contra terceros».
«Como gobierno -continuó- nos comprometemos a fortalecer los programas de formación dentro de nuestra fuerza policial, garantizando que cada agente esté plenamente capacitado para proteger y respetar los derechos fundamentales de toda nuestra ciudadanía”.

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, rescató la presencia de Soledad Laciar, mamá de Blas Correas, quien participó como asistente en el acto institucional que se llevó a cabo en el Parque del Kempes.
En este sentido, la funcionaria recordó que esta diplomatura incorporó el módulo de Violencia Institucional. “Que sean ustedes la primera cohorte de la fuerza policial, debe ser un lugar de orgullo, porque aportan un granito de arena para que la policía de Córdoba sea cada día mejor”, agregó Montero.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros puso a esta iniciativa en el marco de la decisión política del gobierno provincial de “avanzar hacia una fuerza policial comprometida, empática, cerca del vecino, profesional y básicamente apegada a la ley”.
Como máxima autoridad de la casa de estudios provincial, la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cuneo, subrayó: “Esta diplomatura en DD. HH. es una propuesta de formación continua porque es cada vez más necesaria la construcción con una perspectiva humanista y acompañando buenas prácticas de los servidores públicos”.
Durante la ceremonia recibieron también más de 600 civiles su certificado por cursar la asignatura. El gobernador también estuvo acompañado por la secretaría de Derechos Humanos, Tamara Pez; el jefe de la Policía de Córdoba, Leonardo Gutiérrez; y el viceintendente de la Municipalidad de Córdoba, Javier Pretto.
Tercera cohorte
En esta tercera cohorte, a diferencia de las dos anteriores, se dio cumplimiento a una instrucción del entonces gobernador Juan Schiaretti para hacer obligatoria la profundización en la formación en Derechos Humanos para determinadas jerarquías de la Policía de la Provincia de Córdoba.
En el año 2020, se firmó la resolución para la creación de la Escuela de Derechos Humanos, con el objetivo de generar un espacio público y gratuito de formación que contribuya a formación académica, reflexión, la difusión y respeto de los derechos humanos.
Contó con el apoyo fundamental de la Universidad Provincial de Córdoba, que en las diferentes gestiones sostuvo su compromiso y participación para impartir estos contenidos con perspectiva de derechos humanos e incidencia en las políticas públicas.
El equipo docente estuvo integrado por: Lucas Crisafulli, Laura Villa, Celeste Giacchetta, Juan José Castellano, Pablo Reyna, Janneth Clavijo, Miriam Abascal y Paula Rubiolo.
Al ser una política pública, desde el ministerio de Desarrollo Humano se informó que próximamente se abrirá la inscripción para la cuarta edición de esta Diplomatura en DD. HH..



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



