
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Las obras se llevarán a cabo en los establecimientos Santiago de Liniers, Merceditas de San Martín y Comandante Espora de la ciudad del departamento Santa María, con una inversión superior a los 140 millones de pesos. También, el Gobernador firmó con el Intendente el convenio del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial
Córdoba - Provinciales28 de marzo de 2024
Redacción diario El Manisero




El Gobernador Martín Llaryora firmó importantes convenios que impactarán positivamente en la educación inicial y el desarrollo comunitario de Alta Gracia, en el departamento Santa María.

Se trata de la construcción de salas de tres años para jardines de infantes, con una inversión significativa en tres establecimientos.
En Santiago de Liniers se construirá una sala y galería de vinculación, cuya inversión será de 53.558.055 pesos. Mientras que los establecimientos Merceditas de San Martín y Comandante Espora, contarán con una nueva sala para cada jardín, con una financiación de 43.951.120 pesos en cada institución.
En ese sentido, Llaryora sostuvo que “más allá de la crisis, en nuestra gestión queremos potenciar la educación, innovar, desarrollar y construir nuevos espacios para los los más pequeños, para que desde la más temprana edad empiecen con la escolarización”.

Seguidamente, el mandatario provincial firmó junto al intendente Marcos Torres Lima el convenio del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial, iniciativa que busca mejorar la calidad educativa en todas las regiones de la provincia, generando espacios de trabajo conjunto entre municipios, comunas, escuelas y organizaciones.
“Firmamos este convenio, que es un nuevo paradigma en materia educativa, queremos que los intendentes se sumen, colaboren y participen, con sugerencias y nuevas ideas, en la formación académica de los niños», agregó el Gobernador.
“Esto es un desafío para todos. Es un desafío para los gobiernos locales y también para el sistema educativo que va a tener una mesa de coordinación local y una mesa de coordinación departamental, para trabajar diariamente y poder ir mejorando la educación en cada una de las ciudades”, agregó Llaryora.
En otro tramo de su discurso, el gobernador destacó la importancia de cambiar el paradigma educativo, «no solo en los jardines, en la escuela primaria y en la escuela secundaria. Todo se pone a trabajar en comunidad y los datos dejan de ser una cofradía. Los datos empiezan a ser públicos para la gestión local, porque la gestión local se suma a la educación”.
El intendente Torres agradeció el apoyo del gobierno provincial y adelantó que fruto de este acuerdo “los días sábados en cuatro colegios, con el esfuerzo municipal, garantizaremos que los chicos que comen de lunes a viernes en el PAICOR, lo puedan hacer los sábados junto a su familia.”
En la oportunidad, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, mediante el Banco de la Gente, otorgó un total de 64 créditos, destinados tanto para libre disponibilidad como para proyectos emprendedores, con una inversión total de $12.400.000.
A su vez, a través del programa Más Vida Digna, que continúa beneficiando a familias cordobesas, se entregaron 17 segundas cuotas, representando una inversión de $2.720.000.
También se celebraron 10 escrituras sociales dentro de los barrios Nuevo Amanecer y Asociación Mutual Carlos Mujica, en el marco del programa Tu Casa, Tu Escritura.
Estuvieron presentes además, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; su par de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo; legisladores y demás autoridades provinciales.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Este viernes, a partir de las 20, se realiza una nueva edición del evento en todo el territorio provincial. Habrá actividades gratuitas en más de 140 espacios culturales. Los asistentes pondrán movilizarse sin costo en el servicio urbano de pasajeros.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



