Durante un juicio abreviado, condenan a una mujer que recibió una encomienda con cocaína

Las actuaciones se iniciaron por una denuncia anónima ante el Ministerio Público Fiscal. Un mes después del hecho el Juzgado de Control de Laboulaye emitió la sentencia

Córdoba - Provinciales09 de abril de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
fileImagen

El Juzgado de Control y Faltas de Laboulaye condenó a una mujer de nacionalidad peruana a la pena de tres años de prisión de ejecución condicional por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. También le fijó una multa de 40.000 pesos, que deberá pagar 30 días después de que la sanción quede firme. Asimismo, el tribunal puso en conocimiento de las actuaciones al Consulado de Perú y a la Dirección Nacional de Migraciones. 

El proceso se inició tras una presentación concretada en la Oficina de Recepción de Denuncias Anónimas del Ministerio Público Fiscal (MPF). La denuncia relataba que una mujer iba a recibir por encomienda un “ladrillo de marihuana” en la terminal de ómnibus de localidad de Serrano. 

Cuando fue interceptada por la policía, la mujer exhibió de forma voluntaria un paquete que contenía un par de zapatillas. En el interior del calzado, había un envoltorio de nylon termo-sellado con cocaína compactada. Un mes después del hecho, ocurrido el 21 de febrero último, se dictó sentencia en el marco de un juicio abreviado inicial. El proceso implicó la tramitación de un amplio caudal probatorio por parte de la fiscalía interviniente.

Para establecer la pena, el juez Sebastián Moro tuvo en cuenta, a favor de la imputada, que haya reconocido el hecho que se le atribuye. También tomó en consideración que la mujer estaba inmersa en una condición socio-económica desfavorable, es madre de siete hijos y única proveedora de su hogar como así también que era la única responsable de la crianza y sostén de sus hijos menores de edad convivientes.

En este sentido, el Juzgado de Control de Laboulaye, en coordinación con la Fiscalía de Instrucción de dicha localidad, dio intervención a la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia (Senaf) para que traslade a los hijos menores de edad de la mujer a Buenos Aires, donde reside una familia de referentes afectivos de los niños. 

Causa: “Lluen Capuñay, Ana Paola – Causa con imputados”.
Fecha: 22 de marzo de 2024.
Resolución: Sentencia n.° 20. 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Lo más visto
Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales19 de noviembre de 2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en la Ruta Nacional A-005 y la Ruta Nacional 8, con avances en seis frentes de obra. El Gobierno de Córdoba destina más de 300 millones de dólares para mejorar la conectividad y el flujo vehicular en la región

Nota El Manisero

La Provincia rescató por medios aéreos a una turista herida en el Champaquí

Redacción diario El Manisero
Salud24 de noviembre de 2025

Una mujer de 66 años sufrió politraumatismos en una zona montañosa, por lo que debió ser rescatada por un helicóptero sanitario. Fue trasladada al Nuevo Hospital Provincial Brigadier Gral. Juan Bautista Bustos en Río Tercero, el cual cuenta con un moderno helipuerto. Córdoba cuenta con guardias activas los 365 días del año para responder a este tipo de emergencias en todo el territorio provincial