
Córdoba impulsa la economía naranja y la innovación desde el deporte
El ministro Manuel Calvo disertó en el evento Sport Sessions 2025. “El Estado debe ser un motor de oportunidades, no un ancla para el desarrollo”, afirmó en la ocasión.
Dos cordobeses integrarán la selección nacional de natación que participará en los próximos Juegos Paralímpicos de París 2024. Elizabeth Noriega y Germán Arévalo entrenan en el Polo Deportivo Kempes y buscarán hacer historia en Francia
Deportes27 de abril de 2024En el marco del Open de Para Natación COPAR que se desarrolló en las instalaciones del Parque Olímpico Roca, se conocieron los 11 nadadores de la selección de natación Paralímpica que a partir del 28 de agosto competirán en París.
Dentro del listado oficial hay presencia cordobesa. Se trata de los nadadores Elizabeth Noriega y Germán Arévalo, quienes comenzaron su actividad deportiva en las escuelas del Polo Deportivo Kempes, y ya tienen su plaza paralímpica asegurada.
Otra cordobesa aún se mantiene expectante para poder viajar, es Jazmín Aragón, quien se encuentra como suplente en la lista oficial y se ha solicitado por ella una wild card (invitación).
Del Kempes a París
Para la nadadora oriunda de Arroyito, Elizabeth Noriega, serán sus segundos Juegos Paralímpicos, ya que estuvo presente en Tokio 2020 (+1).
Fue medallista en los Parapanamericanos Santiago 2023, logrando dos medallas de bronce en las modalidades de 100 y 200 metros Libres S5.
Para Germán Arévalo serán los primeros juegos en los cuales participará. Medallista parapanamericano en Santiago 2023, obtuvo la medalla plateada en la modalidad 200 metros Pecho SB5.
Ambos atletas entrenan a diario en las piletas del Polo Deportivo Kempes, bajo la dirección de sus entrenadores Constanza Quellet (Elizabeth) y Martín Ferrer (Germán). Llegar a París es el fruto del sacrificio que desde hace muchos años hacen para mantenerse en la elite del deporte.
Eli vive en Arroyito y viaja todos los días para poder entrenar. Germán es de Villa Urquiza y se sobrepuso a distintos golpes en la vida: en el 2019 perdió a su papá y a su hermano mayor en menos de un año, pero su capacidad de resiliencia le permitió perseguir sus sueños.
La vida del deportista no es sencilla, y requiere de mucha tenacidad, pero son un claro ejemplo de que, con disciplina, corazón, tenacidad y sacrificio, las metas se pueden alcanzar.
Open de Para Natación COPAR
Se desarrolló los días 15 y 16 de abril en las instalaciones del Parque Olímpico Roca. El equipo de la Agencia Córdoba Deportes fue parte de la competencia, representado por Elizabeth Noriega, Daiana Moura y Delfina Villarreal. No participó Germán Arévalo por estar recuperándose de una afección médica. Sí estuvo presente la cordobesa Jazmín Aragón.
El ministro Manuel Calvo disertó en el evento Sport Sessions 2025. “El Estado debe ser un motor de oportunidades, no un ancla para el desarrollo”, afirmó en la ocasión.
La delegación provincial logró el primer puesto en el medallero de deporte adaptado, consolidando el trabajo de inclusión y desarrollo deportivo. En el medallero general, Córdoba finalizó tercera, con 41 oros, 21 platas y 27 bronces. Participaron más de 300 deportistas, entrenadores y equipos de apoyo de toda la provincia.
Con la actuación estelar de «Las Leonas», quedó habilitado el nuevo campo. La obra incluyó renovación de las luminarias de las cuatro torres, se refaccionaron los perímetros con alfombrados, se readecuaron desagües y se mejoraron bancos de suplentes y sector de competición. Durante la jornada el seleccionado femenino de hockey sobre césped compartió sus experiencias junto a las nuevas generaciones del deporte
Córdoba moderniza la gestión del fondo Fodemeep para edificios escolares con una plataforma digital moderna y transparente. Más de 220 intendentes y jefes comunales participaron del cierre del ciclo formativo sobre la herramienta que agiliza la gestión y rendición de fondos destinados al mantenimiento escolar
La obra representa un nuevo paradigma en Salud Mental, que impulsa un modelo moderno, inclusivo y humano, de cara a la desmanicomialización de las instituciones de la provincia. El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31,2 millones de dólares. El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, expresó: “Este hospital sentará las bases de una nueva salud pública”
El ministro Manuel Calvo disertó en el evento Sport Sessions 2025. “El Estado debe ser un motor de oportunidades, no un ancla para el desarrollo”, afirmó en la ocasión.
Autoridades municipales y policiales coordinaron acciones conjuntas de prevención y control en la ciudad