Parques Industriales: La Provincia entregó aportes para mejoras de infraestructura

En esta oportunidad fueron beneficiados los predios de Mendiolaza y Río Tercero

Depto. Tercero Arriba03 de mayo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
rio-tercero-2

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, entregó fondos por 16 millones de pesos en el marco de las políticas de fortalecimiento de Parques Industriales.

En Mendiolaza se entregó un Aporte No Reintegrable (ANR) por un monto de 8 millones de pesos al Parque Industrial, Logístico y Tecnológico, destinados a la construcción del Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) y Automatismo de Ingreso.

El parque en cuestión cuenta con 8 hectáreas divididas en 15 loteos, con 18 empresas en funcionamiento, una en construcción y otra en proyecto.

Esta inversión en infraestructura tecnológica no solo beneficiará a las empresas ya establecidas en el parque, sino que también atraerá nuevas inversiones y promoverá la generación de empleo de calidad en la región.

Por otro lado, en Rio Tercero, el Parque Industrial Leonardo Da Vinci, compuesto por dos fases, es un pilar fundamental de la economía de la ciudad. Con un total de 65 empresas instaladas en sus 94 hectáreas, genera empleo y dinamiza la actividad industrial de la región.

Este polo industrial recibió un importante aporte de 8 millonrd de pesos destinados a la modernización de la red de alumbrado público.

Esta inversión permitirá mejorar la seguridad y la infraestructura del lugar, haciéndolo aún más atractivo para las empresas.

 
Política de Parques Industriales en Córdoba

Los Aportes No Reintegrables forman parte del Programa de Fortalecimiento de Parques Industriales, una herramienta diseñada para brindar apoyo financiero a estos espacios, con el objetivo de impulsar obras de infraestructura intramuros que garanticen servicios e infraestructura de calidad.

Esta iniciativa busca cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de Parques Industriales N°7.255 para obtener la aprobación definitiva.

Además, instalarse en un parque aprobado proporciona seguridad jurídica, ordenamiento territorial, servicios de calidad, reducción del impacto ambiental, concentración de recursos, reducción de costos operativos e intercambio de conocimientos.

El compromiso del Gobierno de Córdoba es continuar promoviendo el desarrollo de políticas de estado que impulsen la aprobación de parques industriales y fomenten la instalación de industrias en ellos, con el objetivo de generar empleo de calidad, fortalecer la competitividad industrial y contribuir al crecimiento económico sostenible de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
imagen_2025-11-05_120736806

Cordobeses en Alerta: En octubre, fueron atendidas más de 4.300 alertas

Redacción diario El Manisero
Córdoba05 de noviembre de 2025

En el último mes, los operativos resultaron en más de 109 detenidos y se pudieron recuperar cerca de 60 elementos robados. La iniciativa continúa fortaleciendo la seguridad ciudadana en 141 barrios de la Capital, brindando cobertura a más de 80.900 personas. El eficaz accionar de operadores y policías permite la inmediata asistencia a los vecinos que dan aviso sobre situaciones sospechosas, urgencias domésticas o siniestros viales.

imagen_2025-11-07_161057989

Córdoba potencia vocaciones científicas: Comenzó el 2º Campamento Espacial de la República Argentina en Valle Hermoso

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales07 de noviembre de 2025

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.