Parques Industriales: La Provincia entregó aportes para mejoras de infraestructura

En esta oportunidad fueron beneficiados los predios de Mendiolaza y Río Tercero

Depto. Tercero Arriba03 de mayo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
rio-tercero-2

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, entregó fondos por 16 millones de pesos en el marco de las políticas de fortalecimiento de Parques Industriales.

En Mendiolaza se entregó un Aporte No Reintegrable (ANR) por un monto de 8 millones de pesos al Parque Industrial, Logístico y Tecnológico, destinados a la construcción del Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) y Automatismo de Ingreso.

El parque en cuestión cuenta con 8 hectáreas divididas en 15 loteos, con 18 empresas en funcionamiento, una en construcción y otra en proyecto.

Esta inversión en infraestructura tecnológica no solo beneficiará a las empresas ya establecidas en el parque, sino que también atraerá nuevas inversiones y promoverá la generación de empleo de calidad en la región.

Por otro lado, en Rio Tercero, el Parque Industrial Leonardo Da Vinci, compuesto por dos fases, es un pilar fundamental de la economía de la ciudad. Con un total de 65 empresas instaladas en sus 94 hectáreas, genera empleo y dinamiza la actividad industrial de la región.

Este polo industrial recibió un importante aporte de 8 millonrd de pesos destinados a la modernización de la red de alumbrado público.

Esta inversión permitirá mejorar la seguridad y la infraestructura del lugar, haciéndolo aún más atractivo para las empresas.

 
Política de Parques Industriales en Córdoba

Los Aportes No Reintegrables forman parte del Programa de Fortalecimiento de Parques Industriales, una herramienta diseñada para brindar apoyo financiero a estos espacios, con el objetivo de impulsar obras de infraestructura intramuros que garanticen servicios e infraestructura de calidad.

Esta iniciativa busca cumplir con los requisitos establecidos por la Ley de Parques Industriales N°7.255 para obtener la aprobación definitiva.

Además, instalarse en un parque aprobado proporciona seguridad jurídica, ordenamiento territorial, servicios de calidad, reducción del impacto ambiental, concentración de recursos, reducción de costos operativos e intercambio de conocimientos.

El compromiso del Gobierno de Córdoba es continuar promoviendo el desarrollo de políticas de estado que impulsen la aprobación de parques industriales y fomenten la instalación de industrias en ellos, con el objetivo de generar empleo de calidad, fortalecer la competitividad industrial y contribuir al crecimiento económico sostenible de la provincia.

Te puede interesar
Nota4

El Gobierno de Córdoba avanza con obras del FOCOM en el departamento Tercero Arriba

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba20 de octubre de 2025

Las intervenciones en General Fotheringham, Pampayasta Norte y Pampayasta Sud mejoran espacios públicos, infraestructura y servicios comunitarios. Durante el recorrido, Consalvi señaló: “El gobernador Martín Llaryora nos pide estar cerca de los intendentes, acompañando las necesidades de cada localidad y trabajando juntos para que las obras sigan llegando a cada rincón de la provincia”

Lo más visto
Necrológica

Andrés Avelino Prado

Redacción diario El Manisero
Necrológicas21 de octubre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Andrés Avelino Prado, de 74 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud y serán trasladados a Crematorio Brisas de Paz de Berrotarán hoy martes a las 18 h, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

La Provincia entregó un tractor al IPEAyT N° 242 de Morteros para fortalecer la formación técnico-productiva

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de octubre de 2025

El Ministerio de Educación y el Ministerio de Bioagroindustria concretaron una acción conjunta que permitirá potenciar las prácticas formativas de los estudiantes. El ministro Horacio Ferreyra encabezó la entrega, en el marco del trabajo impulsado por el gobernador Martín Llaryora para vincular educación, producción y empleo