
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


El gobernador se entrevistó con directivos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM). “Argentina necesita de la minería, es una oportunidad para atraer inversiones y encender los motores de la producción”, afirmó el mandatario provincial
Córdoba - Provinciales08 de mayo de 2024
Angélica Estrada




El gobernador Martín Llaryora recibió a directivos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), entidad que representa a firmas que se encuentran en todas las etapas de la actividad minera, desde la exploración hasta la producción, así como a cámaras provinciales y de proveedores.

En este marco, Llaryora resaltó la necesidad de impulsar el desarrollo minero como una oportunidad inigualable de desarrollo para el país. “Argentina necesita de la minería, es una oportunidad para atraer inversiones y encender los motores de la producción”, sostuvo el mandatario provincial.
En la misma línea, Llaryora subrayó la necesidad de articulación entre sectores públicos y privados para generar condiciones de desarrollo pleno para los sectores productivos, punto de partida necesario para la creación de puestos de trabajo. “La minería es parte de la Argentina y debemos defenderla como lo hacemos con el agro, la industria del conocimiento y la automotriz”, agregó el gobernador.
Del encuentro participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa, acompañado por Roberto Cacciola, presidente de CAEM y Minera Santa Cruz; Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM; Franco Mignacco, presidente de Minera Exar; Michael Meding, CEO Los Azules, McEween Copper, Facundo Huidobro, gerente de Relaciones Institucionales de Mansfield; Luciano Berenstein, country manager de Albemarle; Gustavo Núñez, presidente de la Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Burgwardt, presidente de Andemira; Jose Alliotto, gerente de Asuntos Externos Arcadium, Constanza Cintioni, gerente de responsabilidad Social Corporativa y Comunicación de Eramine Sudamérica; ⁠José Díaz y Hernán Soneyro de la Cámara Empresaria Minera de Córdoba.
Córdoba, sede de la celebración por el Día de la Industria Minera
Posteriormente, el gobernador Martín Llaryora participó de la celebración por el Día de la Industria Minera, organizada por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en el Salón Alto Botánico de la ciudad de Córdoba.
El evento reunió a más de 300 referentes del sector minero nacional, incluyendo a las principales empresas de litio, cobre, oro, plata, áridos, piedras y cales. También estuvieron presentes autoridades nacionales y provinciales, referentes académicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), miembros de otras cámaras e invitados especiales.
También estuvieron presentes el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero y el gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego.
“La elección de Córdoba para celebrar el Día de la Minería no es casualidad: la provincia es una de las líderes en el sector a nivel nacional”, señalaron desde CAEM. Su directora ejecutiva, Alejandra Córdoba, destacó la potencialidad de Córdoba en el rubro de la minería no metalífera y agregó que la provincia “ejemplifica el espíritu de la Argentina, un país que supo convertir sus desafíos en oportunidades”.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Se realizaron inspecciones para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital y, como resultado, se clausuraron cuatro máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. En concreto, las acciones se realizaron en las localidades de Río Segundo y Pilar.

El acto se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I. Reunió a referentes nacionales y máximas autoridades judiciales del país. En la ocasión, el gobernador destacó que la Justicia es un pilar de la sociedad y valoró el trabajo de la comunidad judicial.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



