Córdoba: los precios al consumidor aumentaron 6,74% en abril

Los bienes tuvieron una variación mensual de 4,77% y los servicios 11,34%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 288,20%

Córdoba - Provinciales14 de mayo de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Consumidor_supermercado_IPC

Durante abril de 2024, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 6,74% respecto al mes anterior.

 
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de abril se explica en gran medida por:

Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; de alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes y bares; y de lácteos y huevos.
Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad; en mayor medida por el aumento en las tarifas de gas natural por red.
Capítulo Enseñanza; debido principalmente al incremento en los aranceles de educación superior o universitaria.
Capítulo Transporte y Comunicaciones; explicado en gran medida por las variaciones en los precios medios de servicios telefónicos; de combustibles y lubricantes; y en las tarifas de taxis y remises.
 
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

 
Otras Clasificaciones

Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:

Precios de Bienes y Servicios

Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.
Bienes y Servicios
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en abril una variación de 4,77% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 11,34%.

En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.

 
Estacionales, Regulados y Resto IPC

A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).

En el mes de abril de 2024, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 4,53% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 7,05%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 6,86%.

 
Breve nota metodológica
 
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).

Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.

La metodología utilizada para el relevamiento de precios y cálculo del índice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, realizado en forma conjunta por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial.

Con el propósito de acercar una herramienta de análisis de la evolución del IPC, se clasificaron los bienes y servicios que componen la canasta, en base a los siguientes criterios:

Bienes y servicios con comportamiento estacional, compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones. Representan el 7% de la canasta total de IPC.
Bienes y servicios regulados, cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, compuesto por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Representa el 20% de la canasta de IPC.
El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation), que representan el 73% de la canasta total.

Te puede interesar
Nota2

La Provincia reconoció a los cordobeses destacados en el Dakar 2025

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales23 de enero de 2025

La Legislatura de Córdoba y la Agencia Córdoba Deportes realizaron un emotivo reconocimiento a los deportistas cordobeses que brillaron en el Rally Dakar 2025. Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones de la categoría Challenger de Autos. Además, Benjamín Pascual, con tan solo 19 años, debutó con un tercer puesto en la categoría M1000

Lo más visto
Nota El Manisero

Córdoba expone todo su potencial en una de las ferias de turismo más importante del mundo

Redacción diario El Manisero
País/Mundo - Internacionales23 de enero de 2025

El gobernador Martín Llaryora encabeza la delegación cordobesa que participa de la Feria Internacional de Turismo que se realiza en Madrid. El mandatario provincial está acompañado por referentes del turismo cordobés. Como parte de la agenda se firmará un importante convenio con la Corporación Andina de Fomento (CAF). De esta manera, la Provincia refuerza su apoyo al sector para posicionar a Córdoba como un destino atractivo en el mercado global

Nota2

Salud actualizó la situación epidemiológica provincial de dengue

Redacción diario El Manisero
Salud22 de enero de 2025

En lo que va de la temporada 2024-2025, se confirmaron 19 casos, 17 autóctonos y 2 importados. Se solicita mantener ordenado el domicilio y sus alrededores, protegerse de las picaduras de mosquitos y consultar ante cualquier síntoma. Se reitera que las comunicaciones oficiales sobre la vacunación contra el dengue solo se realizan por CiDi