
Córdoba: Los precios al consumidor aumentaron 2,3% en octubre
Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%


Este dato se desprende de un informe del Defensor del Pueblo que evaluó la situación económica de la población durante el mes de abril. Los jubilados consideran que su situación empeoró
Córdoba - Provinciales21 de mayo de 2024
Redacción diario El Manisero




El Instituto de Estadísticas de la Defensoría releva mes a mes, la percepción que tienen los cordobeses con respecto a la situación económica del hogar, el país, las expectativas a futuro, la inflación y la calidad de vida entre otros aspectos. Para esto se encuestó a través de medios digitales y de manera presencial a 1197 personas mayores de 18 años, residentes en la ciudad de Córdoba.

El 40 % de los consultados opinó que su situación económica empeoró en el último año. Esto se intensifica a medida que avanza la edad, casi el 71 % de los mayores de 60 años respondió que su situación se agravó.
Al momento de consultar cómo afectó la inflación en la capacidad de compra, el 70 % de los encuestados afirmó que no puede comprar lo mismo que hace un año atrás, el 22 % si pudo hacerlo, y solo el 6.9 % compró más.
Un dato a resaltar es que a pesar de las opiniones negativas con respecto al año anterior o al momento actual, el 60, 7 % piensa que su situación económica mejorará el próximo año. La confianza crece entre los más jóvenes, ya que el 66 % de los que tienen entre 18 y 30 años, se muestran optimistas con el futuro.
En este sentido, presentan mayor confianza quienes tienen capacidad de ahorro, de estos, el 71,6% confía en que el año próximo la situación económica mejorará.
Consultados sobre los principales problemas del país los cordobeses entienden que la corrupción (33,8%), la inflación (19,9%), los salarios bajos (12,9%) y la inseguridad (8,9%), representan las mayores dificultades.
Vale destacar que esta valoración se repite independientemente de variables sociodemográficas, no cambia por género, ingreso, nivel educativo, ni por ocupación laboral.
La situación de los jubilados, cada vez más comprometida
El 85. 7 % de los adultos mayores expresó que debido a la inflación no puede comprar lo mismo que hace un año atrás. Esto se agrava entre los que tienen grandes dificultades para cubrir los gastos mensuales, donde el 96,3% se ve muy afectado por la inflación.



Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%

Del 1 al 19 de diciembre, aspirantes a ingresar a la cohorte 2026 se podrán preinscribir a numerosas propuestas universitarias. Habrá carreras universitarias también en las nuevas sedes regionales de Cruz del Eje, Mina Clavero, Marcos Juárez, Las Varillas y Villa Carlos Paz, y en San Francisco

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

La Gloria recibirá al Matador este domingo 16 a las 17 hs. en el estadio Juan Domingo Perón de Alta Córdoba. Será por la última fecha del Torneo Clausura 2025 de Liga Profesional de Fútbol

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%

El tramo tiene una longitud de 17,1 kilómetros. Se presentaron tres ofertas. El presupuesto oficial es de $22.722.230.809, con un plazo de ejecución de 630 días. La obra tiene una longitud total de 17,1 kilómetros y se ejecutará en el marco del Programa de Pavimentación y Mejora de Caminos Rurales

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos



