
Córdoba vivió un gran fin de semana largo con más de 240 mil turistas
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
El encuentro se realizó con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario celebrando el domingo. Se conmemoran 55 años de la entidad y 140 años de la creación del sistema nacional que tiene a esos servidores como referencia. La institución le otorgó al gobernador el título de bombero voluntario honorífico
Córdoba - Provinciales03 de junio de 2024El gobernador Martín Llaryora recibió en su despacho del Centro Cívico a las autoridades de la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba, encabezados por el presidente de la entidad, Ariel Vicario.
El encuentro tuvo lugar en el marco de tres efemérides que incluyen el Día Nacional del Bombero que festejó ayer 2 de junio; el 140 aniversario del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios y los 55 años de la creación de la Federación.
Durante la reunión, Vicario le otorgó al gobernador el título de bombero voluntario honorífico y le hizo entrega del casco blanco que lucen los oficiales y de la correspondiente resolución que acredita su condición de tal, todo ello en reconocimiento al respaldo que desde siempre ha manifestado hacia esos servidores públicos.
El mandatario provincial se comprometió a proporcionar la ayuda necesaria para la continuidad de las obras del Centro de Entrenamiento que la Federación posee en la Comuna de San Roque.
Con los trabajos que se están haciendo el que es un centro modelo en la Provincia se transformará en uno de los mejores a nivel internacional con la posibilidad de profesionalizar la tarea de los bomberos.
La Federación nació en 1969 en respuesta a necesidades que presentaban los distintos cuerpos de bomberos voluntarios de la provincia, respecto del perfeccionamiento técnico y organizativo.
Nuclea a 158 Cuerpos de Bomberos Voluntarios diseminados por todo el territorio provincial, integrando un total aproximado de 10 mil hombres y mujeres .
Alrededor de 5 mil son bomberos y otros 4 mil ejercen cargos directivos, además de los aspirantes, cuerpo auxiliar y consejo asesor.
La Federación está afiliada al Consejo de Federaciones de Bomberos Voluntarios de la República Argentina que agrupa a entidades similares de las distintas provincias del país y que reúnen a más de 43 mil bomberos voluntarios.
En el plano internacional, la FBVPC es miembro activo de la Organización de Bomberos Americanos (OBA).
La tarea de los bomberos voluntarios está regulada por la ley provincial 8058, es un servicio público gratuito que tiene como misión fundamental intervenir en casos de incendios, derrumbes, inundaciones, accidentes aéreos, terrestres y escapes de sustancias químicas.
Su propósito esencial es proteger la vida y los bienes de las personas en todo el ámbito de la provincia.
De la reunión con el gobernador Llaryora participaron, entre otros, además del presidente de la Federación Ariel Vicario; el vicepresidente, Hugo Yacoby; el director de Capacitación , Gustavo Giuliani y los directivos Sergio Capdevila, Andrés Kosteky, Diego Ricalzone, Roberto Avilia, Martín Degano, Alcides Ghersi, Marcelo Gualtieri y Javier Fernández.
Córdoba pionera
El secretario de Gestión de Riesgo, Marcelo Zornada dijo que Llaryora ha destacado siempre la figura del bombero voluntario.
Añadió además que ”Córdoba es pionera en muchas de las cuestiones que ha habido en el país,en el caso de rescate de incendios”.
El funcionario destacó que “nuestros bomberos son convocados en otras provincias, en el caso de incendios forestales y también en el extranjero”.
Respecto a la característica singular de los bomberos voluntarios, dijo Zornada que “tienen una fuerza interior que los lleva a hacer algo por el bien común y eso marca que es una vocación de servicio”.
Por su parte el director de Capacitación de la Federación de Bomberos Voluntarios, Gustavo Giuliani manifestó su satisfacción por la promesa de Llaryora de aportar para las obras del Centro de Capacitación.
Precisó que “son 4.2 hectáreas donde se están erigiendo los simuladores y esto va a profesionalizar más nuestro sistema y va a trascender las fronteras provinciales”.
Giuliani añadió que “estamos recibiendo a gente de otras provincias” y remarcó la importancia de los simuladores porque “ponen al bombero en situación y le permiten anticipar algunas cosas”.
El Centro de Capacitación tiene una pileta semiolímpica para rescate acuático y buceo.
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
El beneficio alcanza a quienes al mes de julio percibían haberes de hasta $1.300.000
Córdoba moderniza la gestión del fondo Fodemeep para edificios escolares con una plataforma digital moderna y transparente. Más de 220 intendentes y jefes comunales participaron del cierre del ciclo formativo sobre la herramienta que agiliza la gestión y rendición de fondos destinados al mantenimiento escolar
La Provincia licitó la construcción de la institución que se suma a la oferta educativa de la localidad. El establecimiento tendrá una superficie cubierta de 1.669 m2.
El acuerdo establece un nuevo modelo de habilitación para laboratorios bioquímicos en Córdoba. Se busca agilizar y descentralizar los trámites para mejorar la gestión administrativa. Es el primer convenio de una serie que se prevé firmar entre Salud y otros colegios profesionales.
Se colocaron 100 sensores de oviposición en diferentes puntos de la ciudad de Córdoba. Mediante esta estrategia, a fines de septiembre, se detectó el primer sensor positivo con presencia de huevos. En este marco, es fundamental intensificar las tareas de ordenamiento ambiental en el hogar y eliminar los reservorios de agua.
El impacto económico fue superior a 48 mil millones de pesos
La 3ª edición del Cicloturismo organizada por Las Aventureras convocó a ciclistas de la región en recorridos de 40 km y 7 km desde el Polideportivo municipal. La actividad, integrada a la agenda preliminar de la 70ª Fiesta Nacional del Maní, incluyó iniciativas de ciclismo adaptado en tándem para personas con discapacidad