
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Los trabajos se desarrollan en el arco sudeste, entre las rutas Provincial 4 y Nacional 9. Tiene una longitud de 7 kilómetros y la construcción de dos puentes
Córdoba - Provinciales03 de junio de 2024
Angélica Estrada




Con más del 50 por ciento de obra, avanza la construcción del arco sudeste de la Circunvalación Villa María – Villa Nueva que se extiende entre las rutas Provincial 4 y Nacional 9.


Se trata de una obra de significativa trascendencia para la zona, en virtud de las actividades productivas, industriales y comerciales que la caracterizan.
Permitirá agilizar el tránsito de vehículos de gran porte y mejorar la seguridad vial.
Audio: director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez.
El proyecto contempla la pavimentación del tramo de siete kilómetros de longitud con una calzada de 7,30 metros de ancho, la ejecución de una rotonda en la intersección de la Ruta Nacional 9, adecuación hidráulica, y dos puentes.
Uno de los puentes sobre el río Ctalamochita de 150 metros de largo y 13 de ancho; y otro está localizado sobre los FF CC y Ruta Provincial 2, con una longitud de 95 metros y 13 metros de ancho.
El director de Vialidad Provincial, Martín Gutiérrez, supervisó el avance de la obra junto con los intendentes de Villa María, Eduardo Accastello, y de Villa Nueva, Ignacio Tagni.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



El evento se llevará a cabo el viernes 7 de noviembre, de 20 a 01, con entrada libre y gratuita. Los museos provinciales ofrecen propuestas innovadoras que combinan arte, historia, ciencia y tecnología. Habrá intervenciones performáticas, conciertos, instalaciones y recorridos interactivos en cuatro circuitos de la ciudad.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

El bloque de concejales de Somos Hernando expresó su rechazo al proyecto del Ejecutivo que propone subas del 100 % en las tasas por servicios y del 200 % en residuos. En una sesión cargada de tensión, la oposición cuestionó la falta de austeridad del gobierno de Bianchini y alertó sobre el impacto económico en los vecinos

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario



