Córdoba: sube la recaudación en mayo, sin mejoras en el nivel de actividad

El incremento de los ingresos se explica por factores estacionales que inciden en impuestos nacionales coparticipables, como Ganancias. Los ingresos de impuestos provinciales ligados a la actividad económica, como II.BB. y Sellos, cayeron 7% y 17% en términos interanuales

Córdoba - Provinciales11 de junio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
CentroCivico-1

Los recursos totales de mayo de 2024 ascendieron a $612.818 millones. Si se descuenta la inflación del período, la recaudación total de mayo sería aproximadamente un 7% superior a la de igual mes del año pasado.

Las trayectorias son bien diferentes para los recursos de origen provincial y los de origen nacional. Por el lado de los recursos de origen provincial, se verificó una caída aproximada del 18% en términos reales (Gráfico 1).

Entre los recursos de origen provincial, hay dos impuestos ligados a la actividad económica. El más importante es Ingresos Brutos, que explica el 77% de la recaudación propia, y muestra una caída real interanual del 7%. En el caso de Sellos, que tiene una participación del 7% en la recaudación propia, se produjo una caída del 17% en términos reales en igual periodo.

Los impuestos patrimoniales, con una participación del 9% en la recaudación provincial, cayeron aproximadamente un 65% en términos reales respecto de mayo del 2023. En el caso del Inmobiliario, la caída real fue del 71% interanual. Por su parte, el Automotor presenta una caída interanual del orden del 16% en términos reales.

Los recursos de origen nacional, por su parte, registran en mayo del 2024 un incremento de alrededor del 24% en términos reales respecto al mismo mes del 2023. El gran crecimiento de estos recursos en el mes de mayo hizo que los mismos representen cerca de un 70% de los recursos totales, proviniendo su mayor parte de la coparticipación de IVA y Ganancias.

El IVA neto de devoluciones muestra una caída interanual del 19% en términos reales. Por su parte, la recaudación de Ganancias, es la que contrasta con los restantes recursos, mostrando un crecimiento real del orden del 82%. Esto se explica, por un lado, porque en mayo vence la presentación y pago de saldos de las DDJJ de las empresas que cierran balance en diciembre.

Por otro lado, porque las empresas con activos dolarizados registraron importantes ganancias de capital a raíz de la devaluación del tipo de cambio ocurrida en diciembre 2023, lo que implicó que paguen más impuesto a las Ganancias
(Gráfico 1).


Gráfico 1. Principales recursos provinciales y nacionales. Variaciones mensuales interanuales en términos reales* – Mayo 2024

 
Nota: * En base a IPC Córdoba (IPC CBA hasta abril de 2024 y estimación propia para el mes de mayo de 2024); ** Incluye lo recibido a través del Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos y el Fondo para Obras de Infraestructura y Programas Sociales; ***

A los fines del cálculo de la variación promedio de la recaudación según origen, se consideran los montos totales recaudados en concepto de recursos tributarios y no tributarios.
Fuente: Ministerio de Economía y Gestión Pública.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.