Llaryora participó de la conmemoración por el 30 aniversario del atentado a la AMIA

El gobernador reiteró su pedido a los diputados y senadores nacionales por Córdoba que voten a favor del proyecto de ley de Juicio en Ausencia. La conmemoración se llevó a cabo en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I, bajo el lema “Nos reunimos en el Palacio a pedir Justicia”

Córdoba - Provinciales17 de julio de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-07-16-at-21.27.21-1536x1023

El Gobernador Martín Llaryora participó del acto de conmemoración a 30 años del atentado a la Amia en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I, bajo el lema “Nos reunimos en el Palacio a pedir Justicia”.

La ceremonia fue organizada por la filial local de DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) en conmemoración de las 85 víctimas y más de 200 heridos el 18 de julio de 1994.

La conmemoración tuvo un homenaje en reclamo de justicia con la participación de importantes panelistas que desde su materia expondrán sobre la causa AMIA en el pasado y en la actualidad.

 
“Necesitamos justicia. No sólo por las víctimas y sus familiares, sino por nosotros, por los que estamos acá. La pelea es de todos nosotros, no sólo de la DAIA, que está luchando hace 30 años, porque en este hecho terrorista, quienes murieron fueron argentinos”, señaló el gobernador Martín Llaryora.

Además, el mandatario provincial ratificó su compromiso a favor del proyecto de ley de Juicio en Ausencia, recientemente enviado al Congreso por el Gobierno Nacional.

Llaryora pidió a diputados y senadores nacionales por Córdoba que voten a favor de la iniciativa: “Les pido a los diputados y senadores por Córdoba, sean del partido que sea, que saquen de una vez por todas esta ley. Que va a ser una ley que va a permitir que en este país se pueda juzgar a los terroristas, y decirles que Argentina no perdona el terrorismo, ni perdona la muerte de sus compatriotas”, completó Llaryora.

En el mismo sentido se manifestó el ex gobernador Juan Schiaretti, quien consideró confiado en que el Congreso pueda “sacar rápidamente el mejor proyecto de ley para hacer el juicio en ausencia. Soy optimista de que puede iniciarse una nueva etapa en el esclarecimiento de este atentado terrorista y de esta agresión que sufrió la Argentina y sus habitantes”.

El presidente de la DAIA Córdoba, Adrián Ganzburg, elogió la conducta que «demuestran con sus acciones el Gobierno de Córdoba y la Justicia Provincial y Federal». Indicó asimismo que confía en que se convierta en ley «el proyecto que presentó Juan Schiaretti en 2014 y que contempla el juicio en ausencia».

«El atentado fue un crimen de lesa humanidad y por eso es imprescriptible», aseguró por su parte el presidente del Tribunal de Justicia, Luis Angulo. “Nunca más un acto terrorista que siembra muerte. Esta es una deuda de la democracia”, concluyó.

“Como familia, hace 30 años que recorremos un camino de angustia. De un atentado no se vuelve, y de este crimen no existe recuperación”, expresó Luis Czyzewski, padre de Paola, víctima del atentado a la AMIA.

Participaron del homenaje la vicegobernadora, Myrian Prunotto; el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Javier Pretto; el arzobispo de Córdoba, Ángel Rossi, representantes del COMIPAZ, miembros del gabinete provincial y demás autoridades.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"