
Siembra de peces en el embalse de Río Tercero: una apuesta por el equilibrio ecológico y el turismo
La traslocación de peces se realiza con el objetivo de promover el manejo sostenible de la fauna ictícola
Leonardo Cositorto, Maximiliano Batista, Norman Prospero, Julieta Sciutti y Andrea Sánchez, entre otros, están imputados por los delitos de asociación ilícita y estafas reiteradas
Depto. Tercero Arriba07 de agosto de 2024La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero (en ejercicio de la competencia atribuida como Cámara de Acusación) confirmó la elevación a juicio de la causa penal iniciada contra los miembros -en sus distintos niveles- de la organización denominada “Generación Zoe” por los delitos de asociación ilícita y estafas reiteradas.
El tribunal consideró que las pruebas reunidas hasta el momento han logrado determinar, con el grado de probabilidad exigido para este momento procesal, que las conductas de los imputados Leonardo Cositorto, Maximiliano Batista, Norman Prospero, Julieta Sciutti y Andrea Sánchez, entre otros, configurarían los delitos que les imputan con el grado de participación consignado en relación a cada uno de ellos conforme el oficio requirente.
La resolución también remarca que, para que proceda el pedido de sobreseimiento formulado por la defensa, las causales deben ser evidentes, es decir, que “al tribunal no le debe quedar duda de la falta de responsabilidad de los imputados”.
En este sentido, la Cámara consideró que, en la presente causa, no hay elementos suficientes para sostener “la certeza negativa” respecto a la falta de responsabilidad penal de los coimputados Prospero, Sánchez, Cositorto, Batista y Sciutti.
“En efecto, de las circunstancias referidas podemos sostener que existen elementos suficientes con grado de probabilidad para elevar las actuaciones al debate oral, por ende, se debe rechazar el recurso formulado por los defensores y elevar la causa a juicio”, enfatiza el tribunal.
La Cámara también descartó un pedido de declinatoria de competencia, que buscaba remitir las actuaciones a la jurisdicción federal y rechazó distintos planteos de nulidad y cese de prisión solicitados por la defensa.
Causa: “Abellonio, Silvana Verónica y otros p.ss.aa. Asociación ilícita, etc. - Apelación”.
Fecha: 5 de agosto de 2024.
Resolución: Auto n.° 91.
La traslocación de peces se realiza con el objetivo de promover el manejo sostenible de la fauna ictícola
Llaryora y Ferrer coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre ambas jurisdicciones. “Estas obras las hacemos porque trabajamos en conjunto”, dijo el mandatario cordobés. Ferrer elogió el “Estado presente” y reivindicó la buena relación institucional con la provincia para avanzar en obras que le mejoran la vida a los habitantes de Rio Tercero
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
Se trata de la Cuenca Culaso – Pinasco al Río Tercero, clave para – dinamizar la producción en los departamentos Unión y Marcos Juárez. La inversión totalizó 496 millones de pesos, aportados por el Gobierno de Córdoba y el Consorcio Canalero. En la oportunidad, el gobernador anunció la obra del desvío de tránsito pesado con una inversión de 450 millones de pesos
El gobernador Martín Llaryora habilitó el flamante espacio de contención social y práctica recreativa. Al mismo tiempo, familias de la localidad recibieron viviendas, escrituras y créditos sociales. Además, la asociación de bomberos voluntarios de Obispo Trejo recibió un aporte de 30 millones para la compra de una autobomba
Fuerte respaldo de productores nucleados en consorcios a Llaryora. Los productores agradecieron al gobernador por su política de inversión en infraestructura agropecuaria. La traza habilitada conecta Río Tercero con Tres Pozos.
Desde 1955 es sinónimo de trabajo, tecnología y crecimiento industrial en la provincia
Se realizan diversas actividades, durante el mes, con el objetivo de generar conciencia en la ciudadanía, sobre la importancia de preservar el agua para las futuras generaciones y fomentar una gestión sostenible. En el marco de esta conmemoración, se celebran el Día Mundial del Agua el 22 de marzo y el Día Nacional del Agua el 31 de marzo