Comenzaron los cursos de formación del Instituto Provincial de Capacitación Municipal

El ministro Manuel Calvo les dio la bienvenida a funcionarios y agentes públicos participantes de 19 localidades. En esta oportunidad el tema de la capacitación fue “Innovación política en gobierno locales”, a cargo de Maximiliano Campos Ríos, consultor internacional en temas relacionados con la gestión pública

Córdoba - Provinciales09 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
IPCAM_3-1

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, participó de la apertura del curso “Innovación política en gobierno locales”, una propuesta académica del Instituto Provincial de Capacitación Municipal (IPCAM) que convocó a funcionarios públicos de 19 localidades. La primera de cuatro clases se realizó en el Hotel Sierras de Alta Gracia, y estuvo a cargo del docente, investigador y consultor internacional, Maximiliano Campos Ríos.

Para explicar los alcances de esta iniciativa que se gesta a través del IPCAM, el ministro de Gobierno reveló que “desde que llegamos a la gestión y por la iniciativa de nuestro gobernador Martín Llaryora, el objetivo fue federalizar el instituto, llevarlo a cada uno de los rincones de la provincia, trabajando por regiones. Y que la temática que ofrecemos en cada una de las capacitaciones sean acordes a los días que corren en estos tiempos”.

En este sentido, y a lo largo de este primer curso, se ofrecerá a los participantes conocimientos teóricos y prácticos en torno a las nuevas tecnologías y su impacto en el diseño del Estado; también acerca de los servicios que puede brindar el Estado en la era tecnológica y con nuevas competencias. Además, les permitirá ampliar conceptos sobre gobernanza de datos y políticas públicas basadas en evidencia.

 
Al ponderar el aporte de estos conceptos a la gestión de municipios y comunas, Manuel Calvo indicó que “en el Gobierno provincial utilizamos a la inteligencia artificial para la comunicación con los ciudadanos. Y me parece que son herramientas y experiencias que nosotros podemos transmitirles”, porque “la acumulación de conocimientos lleva a generar mejores gestiones y mejores prácticas”.

“Más allá de las identidades que tenemos en materia partidaria, hoy es el tiempo de la gestión”,resaltó el ministro de Gobierno.

En la clase inaugural también dirigieron unas palabras a los participantes los intendentes miembros del Consejo Asesor del IPCAM, Marcos Torres Lima (Alta Gracia) y Rubén Dagum (Almafuerte).

El jefe de gobierno almafuertense aseguró que “hoy nos vemos en la obligación de generar mejores políticas públicas, y no hay nada como la formación para que eso se concrete”, explicó.

En tanto, Marcos Torres valoró “la decisión de federalizar estos talleres que tanto le dan y tanto le ofrecen a la sociedad, en definitiva, porque están dirigidos a mejorar las gestiones de todos los municipios y comunas”, dijo.

 Participaron de este primer encuentro, el secretario de Gobierno, Augusto Pastore, y el subsecretario de Municipios, Natalio Graglia. También estuvo presente el legislador Facundo Torres Lima; Manuel Esnaola, subsecretario de Innovación Política del Ministerio de Gobierno; Griselda Ibaña, directora ejecutiva del Instituto Federal de Gobierno; Marco Lorenzatti, secretario de Educación Continua de la Universidad Blas Pascal, entre otros funcionarios y docentes.

La innovación en gobiernos locales

Para esta capacitación la modalidad de cursado es híbrida y tiene una duración de 4 clases, equivalentes a 16 horas. 

El docente Campos Ríos, explicó que “este curso trata de trabajar la innovación y sobre todo el fortalecimiento de los municipios y los gobiernos locales de Córdoba. En este caso trabajamos temas que tienen que ver con la transformación digital, la reformulación de la cadena de valor público, y la construcción de un verdadero ecosistema digital, teniendo en cuenta los datos, la innovación y los procesos de transformación inherentes a la Córdoba del siglo XXI”,resumió el académico.

La propuesta del Instituto Provincial de Capacitación Municipal 

Hasta fin de año el IPCAM tiene previsto nuevas capacitaciones, gratuitas con modalidad de cursado presencial y virtual, que siguen el plan de formación aprobado por su Consejo Asesor, órgano integrado por miembros del Estado provincial, gobiernos locales y el sector académico. 

Estructura y estrategia municipal; Presupuesto y gestión financiera; Comunicación; Innovación política; Desarrollo local; Habilidades directivas; y Atención al ciudadano, son los ejes de las capacitaciones de este año.

El temario de esta oferta académica surge de un relevamiento realizado en territorio, en conjunto con las propuestas de formación elaboradas por 12 instituciones educativas de la provincia. Según lo expresado por el ministro Calvo, se proyecta que el IPCAM llegue con su propuesta a unos 220 municipios y comunas, antes de fin de año.

El IPCAM es un organismo que se encuentra en la órbita del Ministerio de Gobierno a cargo de Manuel Calvo.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/