Ambiente: se conformó mesa de trabajo con la Cámara de la Construcción de Río Cuarto

Tiene el objetivo de acelerar y facilitar trámites sobre nuevos desarrollos urbanísticos para la ciudad y región. La iniciativa está conformada por dependencias provinciales como catastro, Servicios Públicos, APRHI, entre otras

Córdoba - Provinciales17 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
2-1

En el Centro Cívico de la Capital Alterna, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre integrantes del ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la Cámara de la construcción de Río Cuarto.

En la reunión, encabezada por la Ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, se formó una mesa de trabajo, en función a algunas necesidades y se trataron temáticas en relación a ambiente, como así también, aquellas vinculadas a los trámites que se deben realizar con respecto a los nuevos desarrollos urbanísticos que se están desarrollando en la ciudad y la región.

 
 
En ese sentido, el Asesor del Poder Ejecutivo para los departamentos del sur provincial, Juan Manuel Llamosas, brindó detalles: “fue una reunión positiva, donde la ministra y el secretario pudieron evacuar las distintas consultas y procedimientos. La idea es agilizar el funcionamiento de los trámites administrativos, para desarrollar nuevos emprendimientos o desarrollos”.

Llamosas explicó que también forman parte del organismo otras dependencias provinciales, como catastro, Servicios Públicos, APRHI, con el objetivo de tener una mirada integral y poder avanzar en cada uno de los desarrollos.

“Unificar los criterios con los ministerios nos permitirá avanzar más rápido. Buscamos que haya un norte, eso es lo que planteaban los desarrollistas y las cámaras, que haya una Guía para saber además como presentar los trámites, y que no se genere un perjuicio o demora innecesaria”, finalizó.

De la reunión participaron el Secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto; el Director General del Centro Cívico, Julián Oberti; el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro y el presidente de la Cámara de la Construcción, Atilio Lunardi.

Te puede interesar
Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría

Lo más visto
Nota2

Universidad Provincial: Instalan una estación meteorológica en la Facultad de Turismo y Ambiente

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales12 de abril de 2025

Posibilitará la zonificación climática de áreas productivas de la provincia y será utilizada para prácticas profesionalizantes de estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparque. La UPC busca posicionarse como nodo estratégico en el análisis de datos climáticos aplicados al ambiente y al territorio. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la casa de altos estudios y el Ministerio de Bioagroindustria

Nota2

Llaryora: “En medio de la incertidumbre, Córdoba le da certezas al país manteniendo el superávit y anunciando obras»

Angélica Estrada
Córdoba - Provinciales14 de abril de 2025

Los ensanches de avenida Bodereau y Camino Intercotruntries presentados hoy por el gobernador representan el compromiso del Gobierno Provincial con la creación de empleo y obra pública que mejora la calidad de vida de los vecinos. Al mismo tiempo, resumen el trabajo mancomunado del Estado provincial con municipios y comunas. «Quiero destacar la política emprendida por este gobierno, porque vemos la preocupación por generar puestos de trabajo», afirmó el titular de UOCRA, Néstor Chavarría