Ambiente: se conformó mesa de trabajo con la Cámara de la Construcción de Río Cuarto

Tiene el objetivo de acelerar y facilitar trámites sobre nuevos desarrollos urbanísticos para la ciudad y región. La iniciativa está conformada por dependencias provinciales como catastro, Servicios Públicos, APRHI, entre otras

Córdoba - Provinciales17 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
2-1

En el Centro Cívico de la Capital Alterna, se llevó a cabo una reunión de trabajo entre integrantes del ministerio de Ambiente y Economía Circular, con la Cámara de la construcción de Río Cuarto.

En la reunión, encabezada por la Ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, se formó una mesa de trabajo, en función a algunas necesidades y se trataron temáticas en relación a ambiente, como así también, aquellas vinculadas a los trámites que se deben realizar con respecto a los nuevos desarrollos urbanísticos que se están desarrollando en la ciudad y la región.

 
 
En ese sentido, el Asesor del Poder Ejecutivo para los departamentos del sur provincial, Juan Manuel Llamosas, brindó detalles: “fue una reunión positiva, donde la ministra y el secretario pudieron evacuar las distintas consultas y procedimientos. La idea es agilizar el funcionamiento de los trámites administrativos, para desarrollar nuevos emprendimientos o desarrollos”.

Llamosas explicó que también forman parte del organismo otras dependencias provinciales, como catastro, Servicios Públicos, APRHI, con el objetivo de tener una mirada integral y poder avanzar en cada uno de los desarrollos.

“Unificar los criterios con los ministerios nos permitirá avanzar más rápido. Buscamos que haya un norte, eso es lo que planteaban los desarrollistas y las cámaras, que haya una Guía para saber además como presentar los trámites, y que no se genere un perjuicio o demora innecesaria”, finalizó.

De la reunión participaron el Secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto; el Director General del Centro Cívico, Julián Oberti; el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Martín Cantoro y el presidente de la Cámara de la Construcción, Atilio Lunardi.

Te puede interesar
imagen_2025-08-22_112414562

Hoy culmina la Semana Provincial de la Bioética con una jornada central en el Hospital Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

La propuesta se desarrolla desde el lunes en hospitales de la capital y el interior provincial, con talleres, charlas, capacitaciones y actividades culturales. Hoy viernes tendrá lugar la actividad principal en el Aula Magna del Hospital Córdoba, con modalidad híbrida e inscripción previa. La iniciativa buscó sensibilizar y visibilizar el rol de la bioética en el abordaje de problemáticas sanitarias.

Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica

Lo más visto
Nota El Manisero

Educación: Las escuelas primarias refuerzan Lengua y Matemática con más horas en las aulas

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2025

En 2024, se sumaron 2.000 nuevas horas para fortalecer Lengua y en lo que va de 2025 se añadieron otras 2.000 horas para reforzar la enseñanza de la Lengua y Matemática de 1ero a 6to grado, proyectando un total superior a las 24.000 horas en todo el territorio provincial. La propuesta pedagógica incluye el fortalecimiento de la alfabetización inicial y la alfabetización avanzada, tanto en el campo de la lengua como en la resolución de situaciones problemáticas en el área de matemática, respondiendo a las necesidades reales de cada territorio y de cada estudiante. De agosto a diciembre cada institución participante ofrecerá dos horas semanales en contraturno de intensificación pedagógica