Deán Funes tendrá una sede de la Universidad Provincial

Lo anunció el gobernador Martín Llaryora, en el marco del plan de federalización de la Casa de Altos Estudios. El mandatario entregó 347 computadoras para estudiantes de institutos de formación docente. En la oportunidad, vecinos recibieron escrituras y créditos del Banco de la Gente

Córdoba - Provinciales22 de agosto de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-08-22-at-16.20.44

El gobernador Martin Llaryora anunció la creación de una nueva sede de la Universidad Provincial en la localidad de Deán Funes, departamento Ischilín.

Este nuevo espacio se suma a los comprometidos en Río Tercero, Arroyito, Morteros, Cruz del Eje y Capilla del Monte, además del establecimiento en Bell Ville, que ya se encuentra en funcionamiento.

El gobernador explicó que el plan impulsado por su gestión busca potenciar el desarrollo de pueblos y ciudades del interior provincial, brindando oportunidades de estudios y capacitación para que los jóvenes no emigren hacia ciudades más grandes.

“Cuando los jóvenes tienen en su pueblo una oportunidad de formación y una oportunidad educativa, la toman y la aprovechan. Después, ya con su título en mano, se insertan en la sociedad y generan nuevos emprendimientos y así contribuyen al desarrollo de su comunidad”, ejemplificó el gobernador.

 
La decisión educativa se enmarca en el Programa UPC Federal, que contempla la creación de sedes regionales en ciudades y localidades de Córdoba, como parte del plan de federalización de la casa de altos estudios provincial.

“No hay progreso sin educación en el mundo del conocimiento. Las provincias que más y mejor formen a su gente en esa materia son las que van a poder trascender y progresar”, destacó Llaryora.

La presencia de la institución de estudios superiores, en articulación mancomunada con actores locales, fomentará el desarrollo productivo, educativo y cultural del departamento, posibilitando llevar a esa ciudad oferta académica de jerarquía en educación superior.

La creación de sedes regionales de la Universidad Provincial representa un avance sustancioso en el cumplimiento efectivo de los derechos educativos de las comunidades.

Universidad Provincial, desde Deán Funes y para todo el norte cordobés

El Nivel Superior de la Escuela Normal Juan Bautista Alberdi de Deán Funes pasará, de manera gradual y progresiva con todas sus carreras, a la Universidad Provincial.

Este instituto funciona desde el año 1934 y ofrece varias carreras docentes como profesorados en Matemática, Educación Física, Educación Inicial, Educación Primaria, Biología, Geografía, Lengua y Literatura y el Trayecto Pedagógico para Graduados no Docentes.

En ese sentido, el gobernador instó a la comunidad educativa “a tomar el desafío de ir a la segunda o tercera revolución” y dijo que “la primera fue crear los docentes; la segunda pasar a los profesorados; y la otra es pasar de que los profesores sean ya no profesorados terciarios, sino profesores universitarios«.



La presencia de la casa de estudios en Deán Funes abrirá una gama significativa de oportunidades de crecimiento para el departamento Ischilín y también para las comunidades aledañas de los departamentos Tulumba, Villa del Totoral, Sobremonte y Río Seco.

A su turno, la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Julia Oliva Cúneo, sostuvo que “esta iniciativa va ampliar no solamente el acceso a la educación superior universitaria, sino también acompañará el desarrollo productivo a través de ofertas que tengan impacto en lo cultural, en los servicios y la tecnología.”

Seguidamente, la intendenta de Deán Funes, Andrea Nievas, destacó que “saber que del lado de la Provincia hay un teléfono que atiende y nos dan solución, como intendenta me reconforta. Vamos juntos por el progreso de esta ciudad”.

Estuvieron presentes, además, los directivos de las Escuela Superior de Bellas Artes y Escuela Normal Superior Juan Bautista Alberdi; el legislador departamental, Raúl Figueroa; y el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos.

Más tecnología para la educación

Durante la visita del gobernador a la localidad, se entregaron 347 netbooks del programa TecnoPresente a Institutos de Formación Docente.

302 computadoras fueron destinadas a los estudiantes de formación docente de la escuela Normal Alberdi y 45 para la escuela Superior de Bellas Artes Martin Santiago, también situada en Deán Funes.

La iniciativa tiene como fin mejorar la calidad educativa de estudiantes de los Institutos de Formación Docente de la provincia de Córdoba.

 
El gobernador dijo al respecto que esta acción es “para que cuando salgan estén al mismo nivel para poder enseñar a los jóvenes la educación digital que necesitan».

Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, aseguró: «Es muy importante para nosotros acompañar a aquellos que están estudiando, eso se materializa con estas computadoras, para que el derecho a acceder a una educación completa y de calidad llegue a toda la provincia».

Créditos y escrituras para los vecinos

Al mismo tiempo, 142 vecinos recibieron créditos del Banco de la Gente de los cuales 91 son de libre disponibilidad y 51 para emprendimientos, con una inversión provincial de más de 63 millones de pesos.

Además, se entregaron 31 escrituras del programa “Tu casa Tu Escritura” cuyo objetivo es regularización dominial de loteos y escrituración gratuita de viviendas sociales para quienes no poseen otro inmueble y sus ingresos no les permite solventar el gasto de una escritura traslativa de dominio.

En la oportunidad, el gobernador anunció un aporte de 30 millones de pesos para los Bomberos Voluntarios.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Comenzó la Expo Climática: una invitación a explorar un futuro más verde con propuestas innovadoras

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

Más de 35 empresas privadas, instituciones públicas, emprendedores y organizaciones participan de la Conferencia Climática Internacional que inició este martes y se extenderá hasta el jueves inclusive en el Centro de Convenciones Córdoba. Cuenta con test drive de vehículos eléctricos, emprendimientos y productos sostenibles, soluciones habitacionales con nuevos materiales, feria de economía circular, entre otras atractivas propuestas. Para visitarla y participar del evento se debe realizar la inscripción gratuita a través de https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/.

imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.