
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


Inició el curso de Formación Permanente para la Justicia de Paz en la Provincia de Córdoba. Dieron apertura, el ministro de Justicia Julián López, el vocal del TSJ Luis Rubio, junto al decano de la Fac. de Derecho de la UNC, Guillermo Barrera Buteler y el coordinador de la propuesta Juan Brugge. La propuesta busca actualizar y fortalecer los conocimientos que los jueces de Paz requieren para su desempeño en un contexto social y normativo dinámico
Córdoba - Provinciales31 de agosto de 2024
Redacción diario El Manisero




En una colmada Aula Magna de la Facultad de Derecho y con casi 500 personas siguiendo la apertura vía Zoom, se dio inicio al “Seminario de Formación Permanente para la Justicia de Paz en la Provincia de Córdoba”.

El espacio de formación convocó más de ochocientos interesados entre jueces de Paz de nuestro territorio provincial y de otras provincias, aspirantes a ejercer la Justicia de Paz, abogados y estudiantes avanzados de Derecho, e interesados e interesadas en general.
El Seminario es organizado por el Ministerio de Justicia y Trabajo a través de la Secretaría de Justicia y la Junta de Selección y Calificación de Jueces de Paz, junto al Poder Judicial y la Secretaría de Graduados de la Facultad de Derecho de la UNC, con el propósito de fortalecer y actualizar los conocimientos que requieren cada uno de las y los jueces de Paz en su importante tarea de acercar la Justicia a vecinos y vecinas y resolver conflictos en su comunidad.
Presidieron su apertura, el ministro de Justicia y Trabajo Julián López, el vocal del Tribunal Superior de Justicia Luis Rubio, el decano de la Facultad de Derecho de la UNC Guillermo Barrera Buteler, el diputado nacional y titular de la Cátedra de Derecho Procesal Constitucional de la Facultad de Derecho Juan Fernando Brügge, y el presidente de la Junta de Federal de Justicia de Paz (JUFEPAZ) Guillermo José Vega.

El ministro López agradeció y felicitó a los jueces de Paz presentes, “por la tarea que llevan adelante con compromiso, con vocación de servicio, pese a las adversidades que muchas veces tienen que enfrentar en el día a día en sus funciones”. Y al igual que el presidente de JUFEPAZ Guillermo Vega, coincidió en el carácter dinámico y cambiante de esta tarea. “Tienen que encarar en cada uno de sus pueblos problemáticas cada vez más diversas y más complejas”, observó.
Para López los 309 Juzgados de Paz existentes demuestran la capilaridad que tiene la Justicia de Paz en la gran extensión territorial de la Provincia, “lo que permite llegar a mayor cantidad de gente, que es el propósito último con cada acción que llevamos adelante desde los organismos públicos”, agregó.
El coordinador del Seminario Juan Fernando Brügge, indicó que la propuesta de formación llena de orgullo a la Facultad de Derecho y a la Universidad Pública la cual tiene que estar de cara a la comunidad y trabajando articuladamente. “Nosotros vamos a transmitir conocimiento como ustedes nos van a transmitir la experiencia, y en esa sinergia nos vamos a ir fortaleciendo”, indicó a los participantes.
Luis Rubio por su parte, resaltó que en su vasta experiencia y recorrido por la provincia siempre lo maravilló la presencia de los jueces de Paz. “La incorporación de la mujer ha transformado la Justicia de Paz por lo menos en la Provincia de Córdoba”, señaló el vocal.
El Seminario tiene una extensión de siete jornadas a través de las cuales los participantes adquirirán herramientas prácticas y nociones de temas de actualidad relacionados con el derecho, acompañados de Jurisprudencia específica, relevante y actual para el ejercicio profesional de la Justicia de Paz.
Acompañaron la apertura del Seminario, la secretaria de Coordinación Marcela Gelati; el secretario de Convivencia Ciudadana Silvio Quiroga; el administrador General del Poder Judicial de Córdoba Luis María Sosa Lanza Castelli; el secretario de la Junta de Selección y Calificación de Jueces de Paz Iván Ortega Tadey; el Inspector General de Justicia de Paz del Poder Judicial Ricardo De Toro; la coordinadora del Observatorio de Faltas del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Mónica Gabriela Sibilia, y la jueza de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género Mariana Wallace.
Estuvieron también, la jefa del Servicio Penitenciario de Córdoba Carolina Funes, el presidente de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba Federico Corteletti, y demás autoridades y funcionarios del Ministerio de Justicia y Trabajo, del Poder Judicial, y de la Facultad de Derechos y su Secretaría de Graduados.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



La obra mejorará la seguridad vial en la localidad, ya que evitará el ingreso de vehículos de gran porte en la zona urbana. De esta manera, beneficia a los más de 4 mil habitantes del municipio. Los trabajos fueron licitados con un presupuesto oficial que supera los 8.000 millones de pesos.

La ceremonia fue presidida por el intendente Dr. Ricardo Bianchini y la directora de la Fiesta Nacional del Maní, Lic. Marcela Brizuela, junto a autoridades municipales, la Reina Nacional del Maní Milagros Bettiol y su princesa Delfina Ruatta. El acto se realizó en la Parroquia San José y refrendó los valores de identidad, gratitud y trabajo comunitario

Más de 110 alumnos de cuarto, quinto y sexto grado participaron del taller “Ciro, el perro del cuento contra el bullying”, una propuesta educativa y emocional que promueve la convivencia, la empatía y el valor de la palabra

Beneficiará a 16 mil habitantes de esa localidad, contemplando el crecimiento poblacional proyectado para los próximos 20 años. Actualmente la se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos

El gobernador mantuvo un encuentro de trabajo con el Jefe de Gabinete Manuel Adorni y el ministro del Interior designado, Diego Santilli. “Veo con buenos ojos que iniciemos una nueva etapa, en la que podamos dialogar para generar consensos que nos permitan mejorar la calidad de vida de los argentinos”, dijo Llaryora



