El Hospital de Río Tercero suma servicios y eleva su nivel de complejidad

El centro hospitalario incrementa su capacidad operativa y la oferta de especialidades médicas del Hospital. Además, se puso en marcha la nueva Sala de rehabilitación y cuidados respiratorios. El reacondicionamiento del hospital se realiza a través del Plan de Fortalecimiento Hospitalario, mediante el cual la Provincia ya invirtió más de 42 millones de pesos

Depto. Tercero Arriba11 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-09-11-at-09.03.06

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, pusieron en marcha la nueva sala de rehabilitación y cuidados respiratorios del Hospital Brigadier Gral. Juan B. Bustos de Río Tercero.

Durante la recorrida, los funcionarios además supervisaron las diferentes mejoras que se vienen realizando, que permiten la recategorización del hospital a un centro de alta complejidad.

Actualmente cuenta con 44 camas de internación con oxígeno, ocho unidades de Terapia Intensiva para adultos, tres quirófanos y 14 consultorios externos con especialidades como neumonología, dermatología, neurología, infectología de adultos y pediátrica, fonoaudiología, toxicología, psiquiatría, psicología, gastroenterología infantil, anatomía patológica, oftalmología, traumatología, tocoginecología, cardiología y clínica médica, entre otras.

 
“Este es un hospital modelo de gran importancia para la región. Las autoridades del hospital vienen desarrollando una transformación muy positiva, no solamente en la parte visible de la institución, sino en la mejora y la eficiencia de la atención a la comunidad y en la articulación con el resto de la región”, destacó Pieckenstainer.

La recategorización está dada por la amplia capacidad operativa y la oferta de especialidades médicas con las que cuenta este hospital, que da respuesta a más de 120 mil habitantes del departamento Tercero Arriba.
Además, cuenta con un servicio de Diagnóstico por imágenes con un tomógrafo de última generación de 64 cortes, rayos X, seriógrafo, mamógrafo y dos salas de ecografía.

También dispone de un área de Emergencias con una sala de observación y un Shockroom. Y la Guardia Central posee tres consultorios, una sala de curaciones y otra de yeso.

Sala de cuidados respiratorios

La nueva sala de rehabilitación y cuidados respiratorios brinda atención médica y kinésica para personas con enfermedad respiratoria crónica que, por diferentes causas, requieran de una rehabilitación para la recuperación de su capacidad cardíaca y respiratoria.

Está equipada con aparatología específica para el cuidado respiratorio y brindar tratamientos con oxígeno; cuenta con dispositivos de ventilación mecánica y monitores de oxígeno, que promueven una mejora de las funciones respiratorias de las personas.

Nota El Manisero 9

Además, el servicio está conformado por un equipo de profesionales de la salud especializados en el manejo de enfermedades respiratorias, que incluye profesionales de neumonología, enfermería y terapias respiratorias.

Este espacio proporciona un ambiente seguro y confortable; con un entorno limpio que asegura el control de infecciones -a las que este tipo de pacientes pueden tener mayor susceptibilidad-, a través de estrictas medidas, como la limpieza y desinfección regular de las instalaciones y el uso de protocolos de higiene adecuados para el personal y pacientes.

Los pacientes son seleccionados en las consultas de neumología y evaluados posteriormente en la consulta de rehabilitación respiratoria. Según criterio clínico, se establece un programa terapéutico con una duración aproximada de 12 semanas, con un promedio de 20 sesiones por paciente.

“La rehabilitación respiratoria es un tratamiento multidisciplinario adaptado individualmente y diseñado para optimizar la capacidad física, la actividad social y la autonomía de nuestros pacientes”, expresó la directora de la institución.

Abordaje de dengue

En la actualidad, este centro se encuentra adecuando distintos sectores de manera estratégica para el abordaje, atención y tratamiento del dengue. Cabe mencionar que se dispone de una sala de internación febril; así como habitaciones con aislamiento entomológico.

Además, se está trabajando de manera conjunta con referentes de las localidades, autoridades de hospitales, intendencias e integrantes de la comunidad regional, para diseñar un plan de contingencia. “Esto nos permite coordinar esfuerzos y empezar a delinear las estrategias en las que vamos a trabajar para abordar el dengue”, explicó Pieckenstainer.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"