La Provincia financiará obras en ocho localidades de Punilla

Se trata de Cabalango, Casa Grande, Charbonier, San Roque, Estancia Vieja, San Esteban, Valle Parque Siquiman y Villa Santa Cruz del Lago. • Los trabajos proyectados comprenden cordón cuneta, adoquinado, puesta en valor de balnearios y costanera. Además, de infraestructura para el suministro de agua

Córdoba - Provinciales16 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
WhatsApp-Image-2024-09-16-at-18.48.26

El Gobierno de la Provincia suscribió convenios con otras ocho localidades, en este caso del departamento de Punilla. Las firmas se dan en el marco de la continuidad de los acuerdos de financiamiento para la ejecución de obras públicas que viene realizando con municipios y comunas de todo Córdoba.

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, llevó adelante estas firmas que corresponden al Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).

Las localidades que suscribieron el acuerdo destinarán los fondos a diferentes realizaciones.



En el caso de Cabalango, su jefa comunal Carla Bruno invertirá en la readecuación de la sala de bombeo. En Casa Grande, su par Miguel Moreno lo hará en la puesta en valor del balneario; mientras que en Charbonier, la presidenta comunal Maricel Sánchez ejecutará trabajos de cordón cuneta y adoquinado. Lo mismo ocurrirá en la costanera de la comuna de San Roque, que gobierna Jorge Bustamante.

En Estancia Vieja, por su parte, la jefa comunal Laura Suárez encarará la recuperación del sistema troncal de agua potable. Asimismo, en la comuna de San Esteban, su presidente Juan Guevara realizará las obras de cordón cuneta del barrio El Cruce. En Valle Parque Siquiman, el jefe comunal Mario Sariago llevará a cabo trabajos de cordón cuneta en avenida Los Gorriones. Por último, en Villa Santa Cruz del Lago, el intendente Omar De Giovanni avanzará en el adoquinado de la avenida Argentina.

En referencia a estas obras, Calvo expresó: “La gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora tiene entre sus prioridades que la obra pública no se detenga, generando trabajo local y manteniendo la actividad. Para concretarlo ha decidido confiar en los intendentes y jefes comunales, partiendo de la idea de que son ellos quienes mejor conocen las necesidades de cada una de sus jurisdicciones”.

Además de los jefes comunales mencionados, de la firma participó también el presidente de la Comunidad Regional Punilla, Fabricio Díaz.

Cabe recordar que el Fondo Complementario para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM) es coordinado por el Ministerio de Gobierno de la Provincia. Se trata de una herramienta clave para fortalecer la infraestructura en los municipios, facilitando la ejecución de obras esenciales para el bienestar de los vecinos.

Te puede interesar
Nota El Manisero

En marzo, la Canasta Básica Alimentaria se encareció un 3,32% en la ciudad de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de abril de 2025

Una familia tipo necesitó $ 460.725 por mes para poder cubrir sus necesidades alimentarias. La mayor suba de precios se dio en el rubro Carnes, con un alza del 5,52%, seguido por Frutas y Verduras, con un incremento del 4,77. Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, se mostró preocupado por el cambio de tendencia observado en el precio de los alimentos

Lo más visto
FOTO-DENGUE

Hernando: Operativo de bloqueo sanitario por caso de Dengue

Redacción diario El Manisero
Locales03 de abril de 2025

Desde la municipalidad informaron que se realizará de manera conjunta entre el Departamento de Zoonosis de la Provincia de Córdoba y personal municipal. Personal de Bromatología y Ambiente visitará las viviendas. Se desinfectarán y fumigarán los domicilios desde las 9:00 horas

Nota El Manisero

En marzo, la Canasta Básica Alimentaria se encareció un 3,32% en la ciudad de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales04 de abril de 2025

Una familia tipo necesitó $ 460.725 por mes para poder cubrir sus necesidades alimentarias. La mayor suba de precios se dio en el rubro Carnes, con un alza del 5,52%, seguido por Frutas y Verduras, con un incremento del 4,77. Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, se mostró preocupado por el cambio de tendencia observado en el precio de los alimentos