El Ministerio de Desarrollo Humano se constituyó en el sur provincial durante dos días

La ministra Liliana Montero y su gabinete se reunió con intendentes y jefes comunales del departamento Roque Sáenz Peña. En Laboulaye recorrieron instituciones que trabajan con infancias, discapacidad, personas mayores y familias vulnerables. Fructífero diálogo con equipos locales y más de 22 millones de pesos para fortalecer proyectos comunitarios sobre discapacidad

Córdoba - Provinciales28 de septiembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
SaveTheVideo.App_461167962_389357954217476_836385999573916674_n-1080x640

Encabezado por su titular, Liliana Montero, el Ministerio de Desarrollo Humano en pleno se constituyó en el sur provincial durante dos días para llevar adelante una intensa agenda de trabajo en la ciudad de Laboulaye.

Durante dos jornadas de tiempo completo, el gabinete recorrió instituciones que trabajan con infancias, personas mayores, discapacidad y familias vulnerables; se reunió con referentes comunitarios, con las áreas sociales de los municipios, con los equipos locales de SeNAF y con  intendentes y jefes comunales que integran la Comunidad Regional del departamento Roque Sáenz Peña.

Esta iniciativa de plena inmersión en el territorio por parte de Desarrollo Humano, se inscribe en el pedido que el gobernador Martín Llaryora formuló a la primera línea de autoridades de estar cerca de la gente.

En ese marco, la ministra viene recorriendo el interior para tomar contacto directo con la amplia gama de temas bajo su órbita: SeNAF, discapacidad, personas mayores, derechos humanos, diversidad, migrantes y fortalecimiento familiar.

“Soy una convencida de que no se puede gobernar lo que no se conoce. Los problemas de la gente se resuelven en un 50% con recursos, pero en el otro 50%, con gestión, gestión y más gestión”, señaló Montero.

Y agregó: “Celebro que podamos sentarnos a dialogar, sabiendo que, más allá de cualquier pertenencia política partidaria, el objetivo central de nuestra acción es la gente. Son nuestros vecinos y vecinas”.

Junto con Montero viajaron las tres secretarias: Julia Reartes (SeNAF), Eugenia Pomazán (Fortalecimiento Familiar) y Tamara Pez (Derechos Humanos y Diversidad). Integraron también la comitiva la directora general de Salas Cuna, Inés Zinny; el director general de Descentralización, Gustavo Calzolari y el director de Desarrollo Regional, Luis Gerchunoff.

En la ciudad de Laboulaye, la jornada de trabajo se desarrolló junto con el intendente Gino Chiapello y la legisladora departamental María Victoria Busso. El día comenzó con la relocalización de la Sala Cuna “Semillitas”, que desde 2017 gestiona la Fundación Proteger, y ahora recibirá a los niños en un flamante espacio ubicado dentro del edificio del Polo de la Mujer, en el barrio de Belgrano.

 Se desarrolló luego una fructífera reunión con los equipos locales del municipio y, más tarde en Centro Cívico, con la Comunidad Regional Roque Sáenz Peña en pleno, integrada también por General Levalle, La Cesira, Melo, Rosales, Serranos, Villa Rossi y las comunas de Leguizamón, Riobamba y San Joaquín.

 

Posteriormente, visitaron en el taller de la Fundación Camoatí, fundada en 1992, donde trabajan 16 personas con discapacidad confeccionando bolsas y artículos de limpieza, y concluyeron la jornada en la panadería social “La buena semilla”, otra institución que desde 2007 trabaja por revertir el paradigma de dependencia en las personas con discapacidad. Ambas instituciones presentaron ante el Ministerio de Desarrollo Humano proyectos para fortalecer la inserción laboral, y recibirán aportes por 11 millones de pesos en total.

Te puede interesar
imagen_2025-09-15_104507383

Más de 20 mil fieles participaron ayer de la 12ª Peregrinación al Cura Brochero

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

Con una profunda carga espiritual, se llevó a cabo la 12ª edición de la Peregrinación al Cura Brochero, que reunió a más de 20.000 peregrinos de distintas provincias argentinas. El evento, que ya se ha consolidado como uno de los encuentros de fe más importantes del país, reafirma a Villa Cura Brochero como un destino central del turismo religioso en Córdoba.

imagen_2025-09-15_085702436

Río Cuarto: Llaryora habilitó un nuevo Parque Industrial y pidió por la Ley de Biocombustibles

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales15 de septiembre de 2025

El espacio se suma a la red provincial de parques industriales que ya cuenta con 67 aprobados y 35 en proceso. Actualmente, se encuentran instaladas cuatro firmas, dos en etapa de edificación y tres en proceso de radicación. “La Ley de Biocombustibles es la manera que tenemos de generar más trabajo y más riqueza en el interior de nuestra patria”, afirmó el mandatario. Además, el Gobernador recorrió la ampliación de la planta de Bio4, empresa dedicada a la producción de bioetanol.

Lo más visto
imagen_2025-09-15_090645327

El poder del deporte: Alta participación en el primer encuentro de “El Barrio es Nuestro”

Redacción diario El Manisero
Córdoba15 de septiembre de 2025

El torneo de fútbol se realizó en Parque Futura y reunió a más de 160 chicos y chicas con sus familiares, educadores y profesores. Se llevó a cabo en el Polideportivo Social «Héroes de Malvinas» de Parque Futura. El programa del ministerio de Desarrollo Humano promueve mediante el fútbol, la inclusión, la prevención de adicciones y el fortalecimiento de vínculos.