En los primeros ocho meses de 2024, la industria cayó 13,6% y la construcción se retrajo más de un 30%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que en agosto la actividad industrial cayó un 6,9% interanual; mientras que la construcción presentó una marcada merma del 26,4% respecto al mismo mes de 2023

Córdoba - Provinciales09 de octubre de 2024
multimedia.normal.8cb98213c8727b86.Q29uc3RydWNjacOzbiBieSBOQV9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que en agosto la actividad industrial cayó un 6,9% interanual, pese a experimentar un incremento del 1,5% respecto a julio. En tanto, el sector de la construcción presentó una marcada merma del 26,4% respecto al mismo mes de 2023 y del 2,9% con respecto al mes anterior.

De esta manera, el sector fabril acumuló en los primeros ocho meses del año una caída del 13,6% y la construcción, un retroceso del 30,3%.

El dato optimista al que se sostiene el Gobierno, dentro de este escenario que genera incertidumbre, es que la actividad industrial encadenó dos subas intermensuales consecutivas, 1,5% en agosto y 7,2% en julio.

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en este sentido que “en la medida en que hay menos inflación, hay más estabilidad". Según el funcionario al que el presidente Javier Milei presenta permanentemente como modelo de su gestión, "las inversiones empiezan a venir".

Sin embargo, la realidad confronta con el funcionario, ya que en agosto, 12 de los 16 rubros de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron bajas en “Madera, papel, edición e impresión”, 17,8%; “Maquinaria y equipo”, 19,2%; “Minerales no metálicos”, 22,2%; “Industrias metálicas básicas”, 11%; “Vehículos automotores, y autopartes”, 12,5%; “Caucho y plástico”, 13,9%; “Productos de metal”, 10,6%; “Sustancias y productos químicos”, 3,5%; “Otros equipos, aparatos e instrumentos”, 10,5%; “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”, 8,1%; “Textiles”, 10,2%; y “Tabaco”, 7,4%.

Por su parte, mostraron subas las divisiones de “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”, 12,4%; “Alimentos y bebidas”, 1,5%; “Prendas de vestir, cuero y calzado”, 2,9%; y “Otro equipo de transporte”, 9%, según informó el Indec.


Nota: La Nueva Mañana

Te puede interesar
Lo más visto
Necrológica

Elida María Azcurra Vda. de Amaya

Redacción diario El Manisero
Necrológicas13 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Elida María Azcurra Vda. de Amaya, a sus 80 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy jueves de 11:30 h a 18 h, y serán inhumados en dicho Cementerio previos oficios religiosos

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.