Salud brinda recomendaciones para evitar el contagio de las enfermedades transmitidas por mosquitos

La llegada de lluvias y temperaturas altas favorece la aparición de larvas del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika. Es fundamental la eliminación de reservorios de agua en los hogares. Ante síntomas como fiebre, dolores musculares y/o articulares, cefalea, se debe acudir al centro de salud más cercano

Salud17 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

A partir de la llegada de temperaturas más cálidas, y sobre todo luego de un día de lluvia, el Ministerio de Salud recomienda a la población comenzar a implementar o a intensificar las medidas de prevención en los hogares para evitar la aparición del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de dengue, chikungunya y zika.

Así mismo, es importante que, quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de este tipo de virus, extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras.

Medidas de prevención

Las principales medidas están vinculadas a los ambientes domiciliarios y sus alrededores (peridomicilio), que es donde se reproduce este insecto. Es importante:

Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.
Cabe destacar que, a partir de los monitoreos aédicos que se realizan cada temporada en la ciudad de Córdoba, los recipientes en los que con más frecuencia se encuentran larvas son los recipientes con plantas en agua, baldes, desagües pluviales, latas o tarros y botellas. También se encontraron en juguetes, neumáticos en desuso, portamacetas, entre otros.

También es fundamental evitar picaduras de mosquitos, para esto, es importante: 

Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Proteger cunas y cochecitos de bebés con tules.
Síntomas

En caso de presentar síntomas como fiebre, dolores musculares y/o articulares, cefalea, es importante no consumir aspirinas o ibuprofeno, y concurrir al centro de salud más cercano. 

Te puede interesar
Nota El Manisero

Hoy comienza la campaña de vacunación antigripal

Redacción diario El Manisero
Salud31 de marzo de 2025

Está destinada a niños y niñas de 6 a 24 meses de edad, gestantes, puérperas, personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo y mayores 65 años, entre otros. Las dosis se aplican en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Nota2

Salud Recomiendan tener las vacunas al día frente al inicio del ciclo lectivo

Redacción diario El Manisero
Salud20 de febrero de 2025

Ante el inicio del ciclo lectivo, la cartera sanitaria recuerda a las familias la importancia de cumplimentar el esquema de vacunación de niños y niñas. Se trata de vacunas indicadas en el Calendario Nacional dirigidas a infantes en edad de ingreso escolar y aquellos que cumplan 10 u 11 años. Las dosis son gratuitas y están disponibles en los más de 800 vacunatorios de la provincia

Lo más visto