Salud informa la detección de dos casos de dengue en la provincia

Son los primeros de la temporada y las personas no registran antecedentes de viaje. Se recomienda eliminar criaderos de mosquitos, evitar picaduras y estar alerta ante síntomas. Quienes visiten zonas con circulación del virus, deben extremar medidas de prevención y consultar ante fiebre o dolor de cabeza, músculos, articulaciones

Córdoba - Provinciales16 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El Ministerio de Salud de Córdoba, a través de la Dirección de Epidemiología, informó que se registraron los dos casos de dengue autóctono en la Provincia, los primeros de la temporada 2024-2025.

Se trata de dos personas con una relación de estudio, de sexo femenino de 22 y 24 años, de Córdoba Capital, quienes no tienen antecedes de viaje a otras regiones del país o al exterior. Ambas fueron atendidas en distintas instituciones de salud de la ciudad y confirmadas por el Laboratorio Central.

Una de ellas recibió atención ambulatoria, y en la actualidad se encuentra cursando la enfermedad en su domicilio con seguimiento clínico; y la otra persona quedó en observación por 24 horas en una institución privada, y también recibió su alta médica.

La aparición de estos casos autóctonos implica la existencia de transmisión local del virus y, por consiguiente y ante la presencia del mosquito Aedes aegypti, la posibilidad de que se produzcan brotes de esta infección en la provincia.

Debido a esto, ante la notificación de los casos, los equipos del Departamento de Zoonosis de la Secretaría de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial, ya están realizando las acciones de control de foco para detectar y eliminar criaderos y mosquitos en la zona, identificar nuevos casos, y difundir entre la comunidad las principales medidas de prevención para evitar la enfermedad.

Al respecto, Eugenia Vittori, directora de Epidemiología, expresó: “Se recomienda a la comunidad proceder a la eliminación de recipientes que pudieran resultar potenciales criaderos de mosquitos, recordemos que el Aedes aegypti tiene hábitos domiciliarios. También es importante utilizar repelentes para evitar picaduras y acudir a un centro de salud ante la aparición de síntomas compatibles”.

Es importante que los equipos de salud intensifiquen la vigilancia del síndrome febril agudo inespecífico y zika en este contexto, prestando especial atención a los casos de personas con antecedentes de viaje inclusive dentro de nuestro país.

Los protocolos, algoritmos y fichas epidemiológicas específicas actualizadas para esta temporada, se encuentran disponibles en la página web del Ministerio.

Recomendaciones

Dengue, chikungunya y zika son enfermedades virales transmitidas por el Aedes aegypti, un mosquito que vive en las casas y en sus alrededores.

Para prevenirlas, resulta fundamental eliminar los posibles criaderos presentes en las viviendas, ya que esto contribuye a disminuir la posibilidad de transmisión. También es importante evitar la picadura del mosquito.

Es esencial además que quienes viajen a zonas tropicales o lugares con circulación de los virus de dengue, chikungunya y zika extremen las medidas de cuidado para evitar picaduras. Si durante el viaje o al regresar presentan síntomas como fiebre, dolor muscular, articular, de cabeza o detrás de los ojos, decaimiento o sarpullido, no se debe consumir aspirinas o ibuprofeno ni aplicarse inyecciones intramusculares. Se debe realizar una consulta médica inmediata e informar sobre los países o regiones visitadas.

Medidas para reducir los criaderos de mosquitos:
• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
• Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
• Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
• Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
• Colocar boca abajo, tapar o vaciar aquellos objetos que no puedan desechar y puedan acumular agua.
Es importante recordar que, en los monitoreos aédicos que se realizan cada temporada en la ciudad de Córdoba, los sitios en los que con más frecuencia se encuentran larvas son los recipientes con plantas en agua, los baldes, los desagües pluviales, latas o tarros y botellas. También se han encontrado en juguetes, neumáticos en desuso, porta macetas, entre otros.
Recomendaciones para evitar picaduras
• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
• Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
• Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
• Proteger con tules las cunas y cochecitos de bebés.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino

Nota El Manisero

Villa Carlos Paz tendrá su primera universidad pública: El Instituto Arturo Illia pasó a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales25 de noviembre de 2025

Se concretó el traspaso del Instituto Superior Arturo Umberto Illia, la institución estatal con mayor matrícula de la ciudad. Desde 2026 ofrecerá carreras universitarias de perfil técnico, turístico y tecnológico. La iniciativa consolida la nueva sede regional de la UPC y abre una etapa de expansión académica y edilicia para la región

Lo más visto
Necrológica

Rudy Raul Ribba

Redacción diario El Manisero
Necrológicas27 de noviembre de 2025

Coop-Her comunica el fallecimiento de Rudy Raul Ribba, de 62 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Pampayasta Sud, y serán inhumados mañana viernes a las 10 h en el Cementerio de Pampayasta Sud, previos oficios religiosos.

Nota El Manisero

Villa María: La Provincia ejecuta tres obras viales para acompañar el desarrollo productivo

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2025

Avanza con la Circunvalación Sur – Este, entre la Ruta Provincial 4 y la Nacional 9 (Sur). Paralelamente, se encuentran en desarrollo la duplicación de calzada en la Ruta Provincial 2, entre la Ruta Nacional 1V09-11 y la Autopista Ruta Nacional. También se trabaja en la Ruta Nacional 158 entre la Autopista Ruta Nacional 9 y el Bv. Argentino