Hernando ha puesto en marcha un protocolo integral de fumigación contra el dengue

Además de las tareas de fumigación que se realizarán en espacios públicos, como plazas, parques️, y áreas cercanas a centros de salud y educativos, también se está desarrollando una campaña de prevención y concientización

Locales25 de octubre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

La Secretaría de Salud Pública, con su programa de Salud Preventiva, y la Dirección de Bromatología y Ambiente de la Municipalidad de Hernando han puesto en marcha un protocolo integral de fumigación en toda la ciudad, como parte de las acciones preventivas frente al dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti.

Además de las tareas de fumigación que se realizarán en espacios públicos, como plazas, parques️, y áreas cercanas a centros de salud y educativos, también se está desarrollando una campaña de prevención y concientización.

Medidas para reducir los criaderos de mosquitos

Eliminar, colocar boca abajo, tapar o vaciar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
Mantener los patios y jardines ordenados y desmalezados.
Limpiar a diario los bebederos de animales, cepillando las paredes del recipiente.
Rellenar floreros y portamacetas con arena húmeda. Si no es posible, lavarlos diariamente y cambiar el agua.
Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.
Mantener el agua limpia de piscinas, especialmente las de lona.

Recomendaciones para evitar picaduras

Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas.
Usar repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
Proteger con tules las cunas y cochecitos de bebés.

Acciones de Fumigación

Es importante mencionar que la fumigación no es una medida para prevenir la enfermedad, esta es una acción de emergencia que se debe realizar cuando hay casos en un área y tiende a eliminar o controlar los mosquitos adultos que posiblemente puedan estar infectados. El producto utilizado en Salud Pública no tiene residualidad y no controla huevos o los estadios juveniles acuáticos del insecto como las larvas y pupas, por esto es fundamental eliminar todos los objetos innecesarios que acumulen agua para reducir la población de estos mosquitos.

"Combatir al mosquito es responsabilidad de todos" destacaron desde el municipio.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Nuevos lapachos rosados para la Plaza San Martín de Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales03 de octubre de 2025

La Dirección de Bromatología y Ambiente colocó tres ejemplares de lapacho rosado en la Plaza San Martín, sobre calle Colón. Los árboles reemplazan a los anteriores y aportarán color, sombra y beneficios ambientales en uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad

Lo más visto
IMG-20251010-WA0025

Almafuerte: avanza la obra de saneamiento cloacal e inauguran nuevos trabajos de adoquinado a través del FOCOM

Redacción diario El Manisero
Depto. Tercero Arriba10 de octubre de 2025

Los trabajos en la planta de tratamiento ya se encuentran avanzados en un 70% y se estima que estén finalizados en abril de 2026. La inversión de la megaobra ya supera los 4.500 millones de pesos, y beneficiará a más de 16.000 habitantes. Por medio del FOCOM se sumaron 2.000 metros cuadrados de cordón cuneta y adoquinado