
Hernando rindió homenaje al General San Martín en la Plaza Central
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
Por segunda vez se realiza en la ciudad de Hernando esta importante jornada para la industria del cordón manisero de la región. Disertantes del sector presentan distintos enfoques y realidades para compartir con la comunidad en el salón Marasi. Destacada presencia del Lic. Daniel Villalón, Cónsul de República Checa
Locales08 de noviembre de 2024La 69° Fiesta Nacional del Maní comenzó su jornada del viernes 8 de noviembre con la jornada de conferencias Maní Sustentable 2035. La misma es el inicio de una gran jornada donde la Fiesta de Todos comienza a mostrarse al mundo.
Tras una bienvenida a los presentes por medio del intendente Ricardo Bianchini, se vivió una mañana de actividad y conocimiento de la actividad manisera.
Con la moderación de un especialista en el tema, el periodista Daniel Alonso quien es también editor en La Voz del Interior, los disertantes de la mañana comenzaron sus presentaciones representando al Gabinete Productivo Córdoba, Cámara Argentina del Maní, Fundación Maní Argentino y ciudades maniseras
En la semana, el intendente Bianchini acompañado de Bottasso y Lubrina, realizaron una entrevista en el medio local Radio Sora, donde invitaron a la comunidad a participar de este importante evento.
Orden de los distertantes
BLOQUE 1:
Producción Argentina al mundo.
“El rol de la mujer y su participación activa en el fortalecimiento de la industria y las exportaciones”.
Lic. María Yapur - Consultora en Comercio Exterior. Gestión Integral en Pastas Bettini, Dr. María Cecilia Ibañez - Diputada Nacional por la Libertad Avanza. Lic. Laura Rovetto - Subsecretaria de Desarrollo Técnico del ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba. Lic. Abogada Gabriela Brouwer de Koning - Diputada Nacional por la UCR.
BLOQUE 2:
Argentina en el contexto mundial
“El desafío de ganar mercados y ser competitivos”.
“Acciones de articulación público-privadas para potenciar nuestras exportaciones”.
Ing. Luis Macario - Presidente de Unión Industrial de Córdoba (UIC). Ing. Diego Yabes - Presidente de la Cámara Argentina del Maní. Lic. Maximiliano Mauvecin - Director General del Foro Empresario Región Centro Argentina. Federico Rodríguez - Cámara de Comercio Exterior de Córdoba. Dr. Juan Carlos Scotto - Secretario de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Córdoba
BLOQUE 3:
Internacionalización de Argentina
“Oportunidades globales”
Lic. Daniel Villalón - Cónsul de Republica Checa
Con una ofrenda floral al pie del busto del Padre de la Patria, autoridades locales y vecinos recordaron su legado de libertad y unidad.
La actividad reunió a referentes de Argentina, Brasil, Uruguay y República Dominicana para debatir sobre los desafíos y oportunidades del sector.
Con un despliegue de talento y compromiso, la delegación hernandense arrasó en el ENS Certamen Competitivo, logrando todos primeros puestos en sus categorías, menciones especiales y el título de Subcampeones del evento. Una muestra del nivel artístico que crece y se consolida en nuestra ciudad
Coop-Her comunica el fallecimiento de Vanina Lorena Caudana de Cisnero, de 45 años. Sus restos son velados en Sala Velatoria de Cementerio Parque hoy martes de 11:45 h a 17:45 h, y serán inhumados en el Cementerio Municipal previos oficios religiosos.
Artistas, escritores, actores, músicos y gestores culturales escucharon los planteos de las organizaciones que nuclean a unas 160 instituciones que trabajan con personas con discapacidad. La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, convocaron la reunión, que se realizó en el Museo Caraffa. Este miércoles al mediodía habrá una acción pública en la Plaza San Martín, en coincidencia con la sesión del Congreso
Negó la posibilidad de declarar la caducidad de un trámite de reconocimiento de los servicios prestados por un policía
Las y los jubilados que perciben el haber mínimo gastan el 11,5% de sus ingresos en pagar el consumo de energía eléctrica, tres veces más que en noviembre de 2023, según el informe de la ONG Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO)
Adecoagro indicó que el resultado agrícola negativo se explica por “pérdidas interanuales en el valor de mercado de nuestros activos biológicos, tanto para nuestras operaciones de cultivos como de arroz, sumado a mayores costos en dólares estadounidenses en todos los segmentos”. El famoso “atraso cambiario”.