Con más de 5000 participantes, comenzaron los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales con alcance nacional

Esta edición marca un hito al incorporar por primera vez la participación de miles de estudiantes universitarios de todo el país. Además, en esta oportunidad se incorporaron competencias adaptadas. Los Juegos Universitarios Cordobeses se desarrollarán entre el 12 al 15 de noviembre

Deportes12 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota3

La 8° edición de los Juegos Universitarios Cordobeses oficialmente inaugurados en el Mario Alberto Kempes, reúnen a más de 5000 estudiantes de 53 instituciones educativas, provenientes de Buenos Aires, Salta, Entre Ríos, Santa Fe, San Luis, Mendoza y Neuquén, además de la anfitriona Córdoba.

Esta edición nacional ofrece a jóvenes de todo el país la oportunidad de vivir una experiencia única de intercambio deportivo, social y cultural.

La competencia cordobesa de alcance nacional se están llevando a cabo en las instalaciones del Polo Deportivo Kempes y de la Facultad de Educación Física IPEF-UPC.

Nota El Manisero 
Estos juegos históricos corresponden al producto del trabajo mancomunado entre la Provincia y la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), la Agencia Córdoba Deportes y la Agencia Córdoba Turismo, con el acompañamiento de la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA).

Durante la inauguración de la 8° edición, Agustín Calleri, presidente de la Agencia Córdoba Deportes, destacó el alcance y el impacto del evento en la comunidad universitaria, subrayando el compromiso de la provincia con el deporte universitario y con la promoción de un espacio más federal.

“Ver más de 5000 chicos disfrutando de nuestra Provincia haciendo deporte, que es lo que nos une junto a lo académico, es una alegría enorme. Estamos agradecidos, porque fue una idea de nuestro gobernador Martín Llaryora el abrir estos juegos y hacerlos federales, y ojalá que esto sea un principio para que todos los años podamos repetir esta experiencia” señaló Calleri.

El responsable de Deportes también ratificó a la provincia de Córdoba como sede de grandes eventos deportivos.

Audio: Agustín Calleri
 

A su turno, la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, expresó: “Como universidad pública, nosotros tenemos una facultad de Educación Física formadora en deporte, entonces entendemos al mismo desde la perspectiva del derecho, por eso consideramos tan importante generar estos espacios de encuentro.”

Oliva Cúneo sostuvo que es gratificante el nivel de intercambio entre distintos jóvenes de todo el país que todavía no se había producido.

Audio: Julia Oliva Cúneo
 

Luego del lanzamiento de la nueva edición en el Kempes, los miles de estudiantes ubicados en la tribuna Ardiles del estadio disfrutaron de sorteos y un show musical y artístico de la mano de la banda cordobesa Q’ Lokura.
El acto de inauguración contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, de la Universidad Provincial de Córdoba y de FeDUA.

Nota3 
Juegos Universitarios Cordobeses: federalismo e inclusión

Con un alcance nacional que incluye a diversas provincias, el evento abarca una amplia variedad de disciplinas deportivas, como atletismo, ajedrez, básquet, fútbol, futsal, handball, hockey, natación, rugby, tenis, tenis de mesa, softbol y vóley.
Además, en esta edición se incorporan competencias adaptadas, reflejando el compromiso de los organizadores con la inclusión al brindar a deportistas con discapacidad la oportunidad de participar.

La palabra de los protagonistas en los Juegos Universitarios Cordobeses

Valentina Montanares, estudiante de la Universidad Nacional de Córdoba, expresó su felicidad y expectativas al participar de los Juegos Universitarios Cordobeses. “Es un lujo poder estar acá en el Kempes, conocer el IPEF. Es un predio hermoso y estamos muy contentos de encontrarnos también con estudiantes de otras facultades y otras disciplinas.”

Desde Mendoza, Maximiliano Piscitelli, estudiante de Educación Física, compartió su emoción en el Kempes y aseguró: “Desde el primer día pudimos disfrutar y conocer los distintos sectores con los diversos deportes. Con esta participación, también nos permite conocer la cultura de cada provincia, está muy bueno y siempre es entretenido.”

“Es muy linda esta oportunidad, el estadio nos brinda todas las instalaciones. Hay pista, cancha de fútbol y natación. Lo que veo acá es que están incluidas todas las otras carreras, no solo educación física, sino hay muchas universidades”, expresó Marcela Manzarás, estudiante del Profesorado de Educación Física de Salta.

María Clara Larrambevere, alumna de la Universidad Nacional de Córdoba, expresó: “Es muy valiosa esta iniciativa en Córdoba. El desarrollo en el deporte es muy importante para los jóvenes, y poder fomentarlo es una gran oportunidad.”

Un impulso al turismo y la economía local

La presencia de miles de estudiantes en Córdoba también representa un importante impulso económico para “La Docta”. Durante esta semana, tanto los participantes como sus acompañantes tendrán la oportunidad de explorar la infraestructura deportiva, la oferta gastronómica con food trucks y también los atractivos turísticos locales. Todo este conjunto de acciones beneficiará al sector hotelero, gastronómico y de servicios en general, reafirmando el papel de Córdoba como sede de eventos de alcance nacional que promueven el turismo y dinamizan la economía.

Te puede interesar
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

Nota El Manisero

Camisetas con historia: Del Mundial ´78 al Museo Provincial del Deporte

Redacción diario El Manisero
Deportes12 de junio de 2025

Cuatro prendas únicas, históricas y originales, se suman al valioso patrimonio del museo ubicado en el corazón del estadio Mario Alberto Kempes. Entre ellas se destaca la del holandés Dick Nanninga, el autor del gol que forzó el alargue en la final del ’78. También se incorpora la de René Houseman, la primera camiseta de un jugador del plantel argentino de dicho mundial

Nota2

Llaryora participó de la inauguración de la Ciudad Deportiva de Instituto

Redacción diario El Manisero
Deportes11 de junio de 2025

El gobernador y el presidente de la AFA, Claudio Tapia, acompañaron a la institución en este trascendente hecho. La flamante infraestructura se encuentra en el predio de La Agustina y posiciona al club de Alta Córdoba a la altura de las instituciones deportivas más importantes del país. Llaryora destacó el rol de la infraestructura que permitirá progresar al club, y el valor del deporte en los jóvenes

Lo más visto
Nota El Manisero

3º Examen anual de Taekwondo en la Ecuela Chul Hak San Hernando

Redacción diario El Manisero
Deportes30 de junio de 2025

El arte marcial coreano tiene día a día más adeptos en la ciudad y este pasado viernes en el estadio Marcelo Milanesio del Centro Recreativo, sus alumnos de la escuela de Hernando, a cargo del Sabon Nicolás Demaria, I Dan, y la escuela de Tancacha, a cargo del Sabon Emanuel Brarda, I Dan, demostraron técnica y superación

IMG-20250704-WA0062

Acto oficial por el Día de la Independencia en Hernando

Redacción diario El Manisero
Locales04 de julio de 2025

Encabezado por el intendente Dr. Ricardo Bianchini, el evento contó con la presencia de autoridades del Departamento Ejecutivo, el Honorable Concejo Deliberante y el Tribunal de Cuentas, además de directivos, docentes, estudiantes, familias de la comunidad educativa e instituciones que se sumaron al homenaje