
Este jueves cobrarán los jubilados y comenzará el pago de haberes a la Administración Pública Provincial
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
Se trata de una hembra de aproximadamente siete meses, rescatada en la localidad de San Carlos Minas. El dispositivo permitirá obtener información sobre el comportamiento de la especie y contribuir a la conservación de sus hábitats
Córdoba - Provinciales14 de noviembre de 2024El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de Policía Ambiental, liberó un cóndor andino juvenil que había sido rescatado el 22 de julio de este año en una vivienda rural de la localidad de San Carlos Minas, al noroeste de la provincia.
Se trata de una hembra de aproximadamente siete meses, que pesa siete kilos y medio. Cuando fue encontrada, presentaba un impedimento para volar.
El ejemplar transcurrió su período de recuperación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, en la localidad de Casa Grande, donde fue identificada como “Carlita” por los veterinarios que estuvieron a cargo de su rehabilitación, en alusión al lugar donde fue hallada.
La ministra Victoria Flores agradeció la participación de todas las instituciones que hicieron posible la liberación, desde el rescate hasta la recuperación: “Cada eslabón de esta cadena fue fundamental para darle una nueva oportunidad de vida a este cóndor y seguir fortaleciendo nuestros esfuerzos por conservar la biodiversidad de Córdoba.”
Tras su rehabilitación, se coordinó con el equipo de investigación del Doctor en Biología Sergio Lambertucci, para que “Carlita” sea liberada llevando un rastreador satelital, un procedimiento inédito en la provincia de Córdoba.
“La incorporación del rastreador satelital representa un avance significativo, porque nos permitirá obtener información valiosa y mejorar la calidad de nuestros procedimientos y protocolos para proteger al cóndor andino. Es una acción clave, para que podamos cuidar mejor a esta especie emblemática de nuestras Sierras”, agregó la funcionaria.
Este dispositivo permitirá obtener información sobre el desplazamiento, rutas de vuelo, velocidad, altitud, sitios de descanso y zonas en las que se abastece de alimento.
El rastreador se coloca en la espalda del animal, y transmite una infinidad de información que permite tomar decisiones y pensar acciones que apuntan a la conservación tanto de la especie como de sus hábitats.
La liberación se realizó en el Parque Nacional Quebrada del Condorito, y se llevó a cabo gracias a un trabajo articulado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, Policía Ambiental, el establecimiento Tatú Carreta y Administración de Parques Nacionales.
El cóndor andino: emblema de las sierras cordobesas
El cóndor andino es un ave autóctona de Córdoba y emblema de las sierras cordobesas, especialmente en la zona de Altas Cumbres.
Con sus alas desplegadas, el cóndor andino (Vultur gryphus) puede alcanzar tres metros de longitud y medir hasta 1,3 metros desde el pico hasta la base de su cola.
En la provincia de Córdoba su hábitat es la región serrana. El cóndor es longevo: puede vivir hasta 75 años. Según su categoría de conservación, se trata de una especie amenazada en algunos lugares de Argentina.
Los cóndores se alimentan de animales muertos, de carroñas que encuentran en el campo y que divisan desde lo alto por la excelente vista que tienen.
Llegan a recorrer unos 360 kilómetros por día y pueden moverse mucho gastando muy poca energía porque planean con la ayuda de los vientos y las térmicas.
El cronograma de pago a los activos provinciales inicia con el pago a las fuerzas de seguridad
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Vialidad Provincial licitó los trabajos con un presupuesto oficial de más de 17.200 millones de pesos. El tramo a intervenir se extiende desde la intersección con la Ruta Provincial N° 24, pasando por la localidad de Pacheco de Melo, en dirección a Laboulaye. Además, el proyecto incluye el mantenimiento rutinario de rutas pavimentadas aledañas.
El evento de mercados de carbono más importante de Argentina se desarrolló en el Centro de Convenciones, con más de 2.000 asistentes. Por primera vez tuvo lugar en el interior del país, reuniendo a especialistas en la temática a nivel nacional e internacional.
En una intensa agenda de trabajo, el gobernador encabezó inauguraciones, entregó viviendas, habilitó gas natural y comprometió aportes para clubes, salud, educación e infraestructura.
El siniestro se produjo por “efecto de hidroplaneo” que sufrió el auto. También será indemnizado el novio de la víctima y una hermana que mantenía su centro de vida en Neuquén
Se trata de un convenio a través del cual el Ministerio de Ambiente y Economía Circular reconoce las Declaraciones de Impacto Ambiental emitidas por la Secretaría de Ambiente y Economía Circular de la ciudad de Córdoba.
Este martes se desarrolló la segunda y última jornada en el Centro de Convenciones Córdoba, con una destacada participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).