
Torneo Clausura: Aprobaron el operativo de seguridad para Talleres – Platense
La T jugará este sábado desde las 19:15 horas en el estadio Mario Alberto Kempes. También se autorizaron los esquemas de seguridad para tres partidos del torneo regional.


La Albiceleste se había adelantado con el gol de Lautaro Martínez, pero la Albirroja lo dio vuelta con los tantos de Antonio Sanabria y Omar Alderete, quien debió irse expulsado en el primer tiempo
Deportes14 de noviembre de 2024




Argentina perdió 2-1 frente a Paraguay en el Estadio Defensores del Chaco por la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas y Colombia podrá alcanzarlo en la cima si este viernes vence a Uruguay como visitante. Lautaro Martínez anotó para el campeón del mundo, pero Antonio Sanabria y Omar Alderete lo dieron vuelta para el anfitrión.
En la próxima fecha, la Albiceleste recibirá el martes a Perú en la Bombonera desde las 21:00 (hora argentina) en lo que será la despedida oficial con su público en 2024. Por otro lado, Paraguay visitará a Bolivia a más de 4.000 metros de altura en El Alto. Ese encuentro será el mismo día a partir de las 17:00.
La Albiceleste abrió rápido el marcador de la mano de Lautaro Martínez. El delantero del Inter recibió una gran asistencia por parte de Enzo Fernández y definió de forma cruzada sin dejarle oportunidad al portero de Paraguay Roberto Fernández. El árbitro Anderson Daronco anuló el gol de forma prematura por un offside, sin embargo desde el VAR le notificaron que el Toro partía de forma habilitada y a los 11 minutos se producía el 1-0 parcial.
A pesar de arrancar rápidamente abajo en el resultado, la Albirroja supo reponerse de inmediato y en uno de sus mejores momentos, llegó la igualdad con un gol de otro planeta. Gustavo Velázquez lanzó el centro desde la derecha y con una chilena impresionante, Antonio Sanabria mandó la pelota al fondo de la red sin dejar opción al Dibu Martínez, que voló pero nada pudo hacer. Los primeros 45 minutos estuvieron marcados por la velocidad del partido y la cantidad de chances generadas por ambos elencos.
En el complemento, la Albirroja demostró su poderío aéreo y Omar Alderete, quien debió ser expulsado en el primer tiempo por una sucesión de faltas consecutivas a Lionel Messi, convirtió el 2-1 para Paraguay. El central conectó un cabezazo tras un tiro libre de Diego Gómez para darle la ventaja parcial a los locales.
La selección de Argentina llegó al Defensores del Chaco con el objetivo de ampliar su ventaja en las Eliminatorias y consolidarse en el primer puesto. Los dirigidos por Scaloni vienen de una contundente victoria de 6-0 frente a Bolivia en el Monumental y se preparan para recibir a Perú en la Bombonera en la siguiente jornada.
Por su parte, la Albirroja dieron un golpe de autoridad para reafirmar su camino hacia la Copa del Mundo 2026. Enfrentándose a la recta final de las Eliminatorias, Paraguay pelea por los últimos cupos de clasificación, y estos tres puntos fueron cruciales para tener un panorama más favorable. En la próxima fecha, el equipo viajará a enfrentar a Bolivia en la altura.

El primer tiempo fue frenético y el juez Daronco fue protagonista del encuentro por una polémica decisión tras mostrarle la segunda amarilla a Omar Alderete. El central paraguayo recibió la primera tarjeta por una patada a destiempo contra Messi. En la segunda infracción, Alderete cortó un ataque prometedor de la Pulga, y el brasileño decidió no amonestar.
En la previa del enfrentamiento, el ex árbitro argentino Miguel Scime detalló varias actuaciones problemáticas en distintos certámenes internacionales. Según Scime, “Daronco es conocido por su estilo errático y su tendencia a generar polémicas y estar lejos de las jugadas, lo que atenta contra su asertividad deportiva”. Para el experto, “Daronco refleja un perfil de un árbitro que su mayor déficit es mantener el control en un juego cuando se vuelve intenso y físico. Su estilo de arbitraje es errático, su dificultad para equilibrar el rigor con la fluidez del juego genera inquietud entre jugadores y aficionados”.
Fuente: Infobae



La T jugará este sábado desde las 19:15 horas en el estadio Mario Alberto Kempes. También se autorizaron los esquemas de seguridad para tres partidos del torneo regional.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.

La competencia internacional se realizará el 29 de marzo de 2026 en Traslasierra y formará parte del circuito UCI Gravel World Series. La misma fue presentada en la Sala de Conferencias del Estadio Mario Alberto Kempes. Nuevamente, la Provincia se consolida como un destino destacado para el deporte de alto rendimiento y el turismo deportivo.



Se trata de un trayecto de 17,5 kilómetros. Pronto se habilitarán los dos primeros tramos pavimentados: Tanti – Cerro Blanco y Tala Cañada – Taninga. Además, está en ejecución el segmento entre el río Guasta y el río Yuspe y se licitó recientemente el tramo que une este último río con el Hotel Municipal de Tanti.

Se desarrollará a través de cinco espejos de agua, en un circuito que potencia el turismo, la cultura y la proyección de Córdoba como sede de grandes eventos. La competencia se extenderá desde el 14 de diciembre de 2025 hasta el 11 de abril de 2026, en 5 localidades de la provincia. Nadadores de élite y aficionados en una experiencia única que combina historia, tradición y alta competencia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. Se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



