Más de 8000 docentes avanzan en la construcción de una educación sostenible en Córdoba

El Congreso Provincial, Municipal e Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación sigue fortaleciendo la formación docente con propuestas innovadoras y flexibles. El segundo eje del encuentro, «Construyendo Sostenibilidad», impulsa una educación más inclusiva y consciente basada en los principios del desarrollo sostenible

Córdoba - Provinciales17 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

En el marco del I Congreso Provincial, VII Congreso Municipal y IV Congreso Iberoamericano de Gobiernos Locales y Educación, más de 8000 docentes ya están participando activamente en una experiencia de formación profesional diseñada para adaptarse a sus intereses y tiempos. 

Bajo un formato virtual, asincrónico y flexible, este encuentro busca fortalecer la educación como un pilar fundamental para el desarrollo social.

En esta ocasión, el Congreso pone el foco en su segundo eje temático, titulado «Construyendo Sostenibilidad, Educación para el desarrollo sostenible», con el objetivo de integrar los principios de sostenibilidad en las aulas. 

La apertura de este eje estuvo a cargo de la Mgter. Verónica Martorello, quien a través de un video inicial marcó el inicio de una semana cargada de aprendizaje significativo.

Los participantes tienen acceso a cápsulas formativas diseñadas para fomentar una educación inclusiva y de calidad. 

Además, el repositorio del congreso se ha ampliado con materiales como Experiencias Significativas X 3 y Experiencias Institucionales, que ofrecen ejemplos prácticos para enriquecer la labor docente.

La propuesta educativa no solo desafía a los educadores a repensar sus prácticas, sino que también los invita a comprometerse con una enseñanza que inspire y trascienda el aula. 

Durante la segunda semana, el congreso continuará presentando nuevos contenidos, ampliando los recursos disponibles y fortaleciendo las oportunidades de desarrollo profesional.

Las inscripciones siguen abiertas para quienes deseen sumarse a este espacio de aprendizaje. Para más información, los interesados pueden visitar la siguiente página: https://congresoeducacioncba.com.ar/inscripciones/

Este congreso se presenta como una plataforma clave para consolidar una educación que responde a los desafíos contemporáneos, en línea con los valores de sostenibilidad y compromiso social.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció la creación del Instituto Argentino del Maní y propuso el “sello Maní Córdoba”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales21 de agosto de 2025

La Provincia, la Cámara del Maní y la Fundación Maní participan de ambos proyectos. El Instituto Argentino del Maní se dedicará a la formación técnico-científica y actuará como centro de capacitación para generar nuevos recursos calificados. El Sello de Certificación de Calidad y Origen del Maní Córdoba buscará posicionar la calidad del producto cordobés en las góndolas de todo el mundo. El Gobierno acompañará la inversión del sector privado con un aporte de $350 millones para desarrollar ambas iniciativas

Lo más visto
Nota El Manisero

Llaryora anunció la construcción de un establecimiento para alojar a jóvenes con medidas privativas de la libertad

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales20 de agosto de 2025

Se llamará Campus Papa Francisco y contará con instalaciones modernas, espacios verdes y sectores para actividades socioeducativas orientadas a la reinserción social. El proyecto edilicio está en línea con paradigmas modernos de atención integral de jóvenes bajo tutela del Estado. Tendrá 6.500 metros cubiertos, en un predio de 28.000 metros cuadrados. “Esta obra va a la profundidad de la recuperación de los jóvenes, para darle una segunda oportunidad a aquellos que no tuvieron la primera”, sostuvo Llaryora