
Llaryora participó del inicio de las celebraciones por el 160° aniversario de la Sociedad Rural Argentina
En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”


La Provincia llevará adelante la apertura de 30 nuevas salas cuna, priorizando al noroeste cordobés. El gobernador adelantó la puesta en marcha de un programa de salud que alcanza a 18 mil niños que asisten a estos espacios. Además, entregó certificados a trabajadoras que se capacitaron en Cuidados de Primera Infancia, Manipulación Segura de Alimentos y Reanimación Cardiopulmonar
Córdoba - Provinciales21 de noviembre de 2024
Redacción diario El Manisero




Como parte de la ampliación de políticas sociales del Gobierno de Córdoba, el gobernador Martín Llaryora anunció un refuerzo presupuestario de 1.000 millones de pesos para el fortalecimiento del programa de Salas Cuna en el periodo 2025.

La medida contempla la inauguración de 30 nuevos espacios a los que asisten más de 18 mil niños en toda la provincia. Las flamantes Salas Cuna forman parte de la federalización de la gestión provincial, ya que se contempla dar prioridad al noroeste cordobés para reforzar la contención de las infancias en esta región.
La inversión provincial permitirá poner en marcha un nuevo programa de salud con foco en atención primaria, que asistirá en materia odontológica y vacunación a los niños.
Durante el acto, Llaryora destacó que estos aportes para el año 2025 permitirán fortalecer el programa, ya que las Salas Cuna tienen un rol fundamental para las madres. Gracias a estos espacios, pueden llevar a sus hijos, lo que les permite continuar estudiando, trabajando y desarrollándose.
El mandatario cordobés resaltó el rol del Estado en el acompañamiento de las familias cordobesas, sobre todo en el contexto de crisis económica que atraviesa el país. En este sentido, renovó el compromiso del Gobierno de Córdoba para que a los niños que asistan a las salas cuna no les falte alimentos o medicamentos “porque el futuro lo hacemos con nuestros jóvenes”.
“Este programa permite que casi 18.000 niños estén alimentados, estén cuidados. Y ustedes saben que si un niño de 0 a 5 años no se alimenta bien, ese niño después es difícil que se recupere en la vida, por eso este programa es tan importante”, destacó Llaryora.
Finalmente, el gobernador agradeció especialmente a cada trabajadora por su esfuerzo y compromiso al realizar cada una de las capacitaciones propuestas.
A su vez, la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, enfatizó sobre la perspectiva federal del programa para las infancias. «Les agradecemos a todos los municipios presentes, ya que el 68% de nuestras Salas Cuna se encuentran en el interior», señaló.
Por su parte, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, celebró el trabajo conjunto entre su cartera y el Ministerio de Desarrollo Humano. En este marco, afirmó: “Las mujeres que se desempeñan en las Salas Cuna son un apoyo fundamental para el sistema educativo. Córdoba ya está demostrando buenos resultados en las tareas de cuidado de las infancias”.
También acompañaron al mandatario provincial la secretaria de Fortalecimiento Familiar, María Eugenia Pomazán; la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Julia Oliva Cuneo; y la directora general de Salas Cuna, Inés Zinny.
Entrega de certificados
En la oportunidad, 1.008 mujeres que participan del programa de Salas Cuna recibieron sus diplomas, en su mayoría de manera presencial y algunas también a través de modalidad virtual. De este grupo, 688 completaron la capacitación en Cuidados de Primera Infancia, impartida por la Universidad Provincial de Córdoba.
Además, 588 educadoras de nivel inicial obtuvieron certificaciones que otorgan puntaje docente, lo que representa un avance en sus respectivas carreras. Por otro lado, 154 mujeres recibieron la certificación de Manipulación Segura de Alimentos, otorgada por la Municipalidad de Córdoba.
Asimismo, 390 participantes finalizaron el curso de reanimación cardiopulmonar y maniobra de Heimlich, dictado por el área de Defensa Civil de la misma municipalidad. Finalmente, 540 mujeres se certificaron en talleres de promoción de derechos y fortalecimiento institucional, brindados por diversas instituciones públicas.



En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Más de 80 estudiantes cordobeses participan de dos jornadas de experiencias científicas, tecnológicas y de convivencia. Charlas con especialistas, cohetería, robótica y observación astronómica forman parte de la agenda. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Educación junto a instituciones científicas y organismos provinciales.



Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Se realizaron inspecciones para corroborar el uso de la Receta Fitosanitaria Digital y, como resultado, se clausuraron cuatro máquinas de aplicación de productos fitosanitarios. En concreto, las acciones se realizaron en las localidades de Río Segundo y Pilar.

Beneficiará a unos 45 mil habitantes de 13 localidades del Departamento General Roca. Ahora, suman 26 las Juntas de Certificación de Discapacidad en toda la provincia.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. Se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

En la ocasión, el gobernador destacó que “el campo es una de las principales fuerzas productivas de la Argentina y motor del interior”



