
Villa Dolores tendrá una escuela Proa con orientación en Biotecnología
La obra tiene un 89% de avance. Tendrá una superficie cubierta de 1.798 metros cuadrados y estará equipada con tecnología de última generación
La Provincia acordó financiar trabajos de infraestructura en cuatro ciudades de General Roca y una de Punilla. Las comunidades beneficiadas serán: Jovita, Ranqueles, Huinca Renancó, Villa Sarmiento y Villa Icho Cruz
Córdoba - Provinciales27 de noviembre de 2024El Gobierno de Córdoba firmó convenios del Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM) con representantes de cinco localidades, cuatro de ellas del departamento General Roca y una de Punilla.
Los acuerdos permitirán concretar obras que mejorarán la infraestructura urbana y la calidad de vida de los vecinos.
El encuentro contó con la participación de Augusto Pastore, secretario de Gobierno, y Orlando Arduh, secretario de Cooperación Institucional, quienes representaron al Ministerio de Gobierno de la provincia.
Inversiones que impulsan el desarrollo local
En el departamento General Roca, Jovita ejecutará el adoquinado de dos cuadras, beneficiando a 20 familias, y el cordón cuneta en seis cuadras para 60 familias, según detalló el intendente Javier Riberi.
La comuna de Ranqueles, presidida por Florencia Licera, implementará la extensión de una línea de preensamblado de baja tensión destinada a un nuevo barrio integral, lo que garantizará un servicio esencial para sus habitantes.
En Huinca Renancó, la intendenta Lucía Bolaños anunció la construcción de cordón cuneta y pavimento, destacando que estas obras no solo generan empleo local, sino que también mejoran el escurrimiento del agua y revalorizan las propiedades.
Por su parte, Villa Sarmiento realizará sus primeras cuadras de adoquinado. «Es algo que tanto necesitábamos, sobre todo por las instituciones. Ahora, los niños podrán llegar a la escuela incluso en días de lluvia, ya que antes era casi imposible por el estado de las calles,» expresó el presidente comunal Osvaldo Estrada.
En Villa Icho Cruz (Punilla), por último, el intendente Paulo Tesio destacó la relevancia de las obras proyectadas. «Es el cierre de una obra muy importante. Adoquinaremos y haremos el cordón cuneta de varias calles del Boulevard 9 de Julio, en barrio Solares de Icho Cruz, un sector comercial y de alto tránsito que mejorará sustancialmente con estas intervenciones”, cerró Tesio.
La obra tiene un 89% de avance. Tendrá una superficie cubierta de 1.798 metros cuadrados y estará equipada con tecnología de última generación
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
La Policía Ambiental organizó una suelta de fauna silvestre en un parche de bosque ubicado en zona rural de esa localidad del departamento San Justo. Los ejemplares recibieron el alta veterinaria luego de rehabilitarse en la reserva Tatú Carreta.
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
La ciudad de San Francisco será sede de una nueva edición del ciclo de capacitaciones. El objetivo es fortalecer el vínculo entre cultura, educación y comunidad.
El estadio Kempes lució colmado y la provincia fue sede de un nuevo megaevento deportivo de nivel internacional. Se estima que la primera fecha del Rugby Championship 2025 generó un movimiento superior a los 60 mil millones de pesos. “Es un hecho histórico, Córdoba volvió a demostrar que está a la altura de las plazas de espectáculos más importantes del mundo”, sostuvo el gobernador Llaryora. Con el estadio Kempes como escenario principal,
La obra demandará una inversión provincial de $4.608 millones, con un plazo de ejecución de 550 días. Incorporará innovación tecnológica y criterios de sustentabilidad inéditos en el país. Apunta a reforzar la infraestructura eléctrica en zonas con necesidades de ampliación de capacidad.