Una multitud acompañó el encendido del árbol de Navidad más grande de Argentina

Llaryora y Passerini asistieron al tradicional encuentro en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba. Con 100 metros de altura, la estructura está decorada con globos luminosos, tiras led y demás ornamentación alusiva

Córdoba - Provinciales07 de diciembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota El Manisero

El gobernador Martín Llaryora y el intendente Daniel Passerini participaron este sábado del encendido de las luces del Árbol de Navidad emplazado en el Faro del Bicentenario, el más grande de Argentina.

Miles de cordobeses acompañaron el momento que simboliza la esperanza, la paz y la alegría que caracterizan esta época del año.

El encuentro se realizó en las inmediaciones de calle Deodoro Roca, esquina Carlos Thays, en el Parque Sarmiento de la ciudad de Córdoba.

Llaryora y Passerini, acompañados por una familia, encendieron las luces pasadas las 21 horas, luego de la cuenta regresiva de rigor pronunciada por el público.

Nota El Manisero

En representación del Comipaz, el sacerdote Juan Pablo Amaya y el pastor evangélico Noel Duarte ofrecieron sus oraciones a los presentes.

“Propongo que este árbol no sea un objeto vacío y que cada vez que pasemos por este santuario podamos decir la oración de los pobres, con una mirada cargada de esperanza por la familia y el trabajo”, expresó Amaya.

En la previa, el grupo Ceibo y Coro Góspel Kumbaya subieron al escenario para interpretar obras emblemáticas de la celebración navideña, como la Misa Criolla y la Navidad Nuestra, compuesta por Ariel Ramírez.

La impactante silueta de 100 metros de altura está ornamentada con tiras leds (cinco kilómetros lineales) y 400 globos luminosos con tecnología led, dispuestos en forma de cono con eje en el faro. Una estrella de cinco metros de ancho corona la instalación.

Alrededor del árbol se destaca una decoración que semeja los regalos que habitualmente se entregan en la noche navideña, que en este caso resaltan con la iluminación de farolas.

Este auténtico ícono cordobés se completa con 60 luminarias (cabezales Beam RGBW) que ofrecen un show de luces móviles.

También estuvieron presentes autoridades de los gabinetes provincial y municipal.

Nota El Manisero 

 

Te puede interesar
Lo más visto
Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.

Nota El Manisero

Talano Hnos llevó su 139° remate televisado a Hernando en el marco de la Fiesta Nacional del Maní

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales14 de noviembre de 2025

El remate televisado Nº 139 reunió a productores, compradores y referentes del sector ganadero en una jornada transmitida por Canal Rural desde el Salón Marasi. Con la organización local de Lucas Vicente y el respaldo técnico de Talano Hnos, el evento integró a Hernando al circuito nacional de subastas y sumó una propuesta productiva a la agenda de la "Fiesta de Todos"